Conoce las funciones del auxiliar de enfermería, que van desde proporcionar la atención básica al paciente a asistir a la enfermera o al médico. Son muchas más de las que imaginas.
En este artículo analizaremos todas las funciones de un auxiliar de enfermería para que entiendas la importancia de esta figura imprescindible en nuestro sistema sanitario: ¡Descúbrelas en Oposiciones.es!
Si quieres desempeñar todas las funciones de esta profesión, las Oposiciones de auxiliar de enfermería son tu oportunidad para conseguir tu plaza fija como trabajador en la sanidad pública: ¡Empezamos!
Las funciones de un auxiliar de enfermería en sus diferentes puestos de trabajo
Antes de empezar tenemos que tener claro que el auxiliar de enfermería puede trabajar en diferentes centros. En consecuencia, puede ocupar diferentes puestos de trabajo, por lo que las funciones de auxiliar de enfermería son cambiantes.
La sanidad siempre se ha adaptado a los nuevos tiempos. Consecuentemente, también cambian los métodos y las funciones del auxiliar de enfermería.
Veamos las funciones que desarrolla un auxiliar de enfermería en los diferentes lugares de trabajo:
Planta hospitalaria: cuidado del enfermo
En planta las funciones del auxiliar de enfermería son múltiples y necesarias para el correcto funcionamiento del hospital.
Los auxiliares deben hacer la cama del enfermo y realizar el aseo: piensa que algunos enfermos no pueden lavarse solos. Es importante ayudarles con la higiene personal y a ir al baño, o, en caso de que no puedan, ayudarles a utilizar el orinal.
En el caso de algunos enfermos que no se pueden levantar de la cama el auxiliar de enfermería tiene que facilitar las cuñas, colocarlas, retirarlas y limpiarlas. En estos casos también tiene que lavar al paciente y vestirlo en cama.
Hay pacientes que no se pueden mover, por lo que tiene que desplazarlos en la cama y cambiarlos de posición. Esto se tiene que hacer de forma regular para evitar la aparición de úlceras.
Quirófano y esterilización: colabora con el cirujano
El auxiliar debe encargarse del vestuario y lencería del paciente, revisándolo y reponiendo el stock en caso de que sea necesario, así como guantes y materiales necesarios.
Es importante su función a la hora de esterilizar todo el material necesario en quirófano, así como de limpieza del instrumental sanitario que se utiliza a lo largo de una intervención quirúrgica. Estos instrumentos deben estar correctamente ordenados y colocados de forma que facilite la labor de los cirujanos.
Ginecología y partos: ayuda a la madre y al hijo
El auxiliar de enfermería es una pieza indispensable del proceso de cuidado de la madre que se prolonga en el tiempo desde los primeros meses de gestación hasta después del parto.
“Ayuda a la enferma para optimizar la atención de la madre y del bebé”
Los cuidados son muy importantes en el embarazo y en el parto, así como después del alumbramiento. El auxiliar de enfermería tiene que acompañar y acondicionar a la madre y al bebé.
Tiene que conducir las camillas y la silla de ruedas cuando sea necesario para el desplazamiento de la mujer. Es importante ayudarla.
Durante el parto el auxiliar de enfermería tiene que seguir en todo momento las instrucciones de la matrona. Además, durante el parto también supervisa la labor del auxiliar de enfermería la enferma. Entre las encomiendas que va a tener que realizar destacan la colocación de compresas, empapadores, mantas, toallas y lencería. Después del parto tiene que limpiar la cama y cambiar de cama al paciente si es preciso.
Centro de salud y ambulatorio: acompaña al paciente
Indicar a los pacientes y orientarlos a la sala, así como distribuirlos en función de los horarios, recoger el volante y la documentación precisa para que asistan los pacientes.
Es importante la labor de redacción porque el auxiliar de enfermería tiene que escribir informes, comprobantes, justificantes y tareas que le encomiendan las enfermeras o enfermeros.
Acompañar a los enfermos hasta el médico en caso de que sea necesario, atender sus peticiones, colaborar con ellos y ayudarles a que la comunicación fluya con el médico para que este pueda escucharlos y entender todos los síntomas.
Radio y electro
El auxiliar de enfermería debe encargarse de la preparación de los aparatos necesarios para el electro, clasificar y colocar las radiografías.
Además, tiene que ayudar a los pacientes, así como participar en los chasis de radiología y revelado.
Centro de rehabilitación: ayuda al paciente
Las funciones son variadas y van desde ayudar en el aseo a los pacientes, ordenar y limpiar el material utilizado en el centro, revisar que las posturas de los pacientes sean las idóneas y ayudar a vestirse a los pacientes que lo necesiten.
Funciones generales en todos los centros de trabajo
Otras funciones que debe de hacer, independientemente del centro en el que trabaje, es acompañar al enfermo a la consulta si este lo necesita y ayudar a la enfermera o enfermero, siguiendo las indicaciones de los facultativos en todas las situaciones.
¡Oposita para ser Auxiliar de enfermería en la sanidad pública!
Tú también puedes aportar tu granito en los servicios de salud autonómicos. Sin embargo, primero te toca formarte como auxiliar de enfermería para poder conseguir tu plaza de sanitario.
Para luchar por tu puesto en condiciones de igualdad con el resto de participantes en el proceso selectivo te recomendamos que te pongas en manos de una academia especializada en oposiciones. Solo así vas a contar con las máximas posibilidades de superar todas las pruebas y conseguir tu plaza fija como funcionario de carrera en el sistema de salud.
Queremos ayudarte a encontrar la mejor academia. Contacta con Oposiciones.es rellenando el formulario que ves en pantalla. Te facilitaremos toda la información que precisas para encontrar la academia hecha a tu medida:
¡Es la hora de conseguir tu plaza de auxiliar de enfermería!