atencion@oposiciones.es

¡324 plazas convocadas en 2024!

        string(0) ""
    

Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivo

¡324 plazas convocadas en 2024!
Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivo
La Oposición de Auxiliar de Bibliotecas y Archivo, en un vistazo
Dificultad
FÁCIL
icono caractersitica
Contenido
REDUCIDO
icono caractersitica
Preparación
CORTA
icono caractersitica
Salario
ALTO
icono caractersitica
Media
ASEQUIBLE
icono caractersitica
Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivo

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivo

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Detalles de la Oposiciones Auxiliar de Bibliotecas y Archivo

GRUPO: C2
TITULACIÓN: Graduado en ESO

En las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca y Archivo debes cumplir una serie de requisitos generales. Las pruebas de la oposición consisten en un cuestionario tipo test, un desarrollo teórico por escrito y un supuesto práctico. Es una plaza con excelentes prestaciones laborales y salariales.

Además, podrás elegir entre prepararte para conseguir tu plaza en las oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas del Estado o en las oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y Archivo de Corporaciones Locales, según tus preferencias.

Cuestionarios tipo test
Desarrollo por escrito
Supuestos prácticos
Puesto vitalicio
Alto salario

¡Atento a estas convocatorias!

Organismos para los que te preparamos

¿Prefieres trabajar en la biblioteca de tu localidad o en un gran archivo estatal? ¿Te gustaría desarrollar tu carrera en la ciudad o quizá te inclinas hacia la vida en una pequeña urbe? Sean cuales sean tus expectativas profesionales, en Oposiciones.es estamos preparados para ayudarte a cumplirlas consiguiendo una plaza de auxiliar de biblioteca y archivo.

Las academias de nuestro catálogo te ofrecerán la preparación que necesitas para opositar a las convocatorias del Estado, organizadas por el Ministerio de Cultura de España, y a las convocatorias de cualquiera de las Corporaciones Locales de nuestro país.

Requisitos oposiciones Auxiliar Biblioteca y Archivo

Si te hace feliz estar en un lugar lleno de libros y revistas, quizá sea el momento de convertir tu afición en un trabajo. Para acceder al puesto de funcionario de biblioteca, deberás superar las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca y Archivo del Estado o en alguna Corporación Local.

A continuación, te explicamos qué condiciones debes cumplir hay que hacer para presentarte a estas oposiciones, ya que los requisitos de acceso suelen ser comunes a ambos procesos.

  • Edad: 16 años cumplidos y no haber alcanzado la edad de jubilación.
  • Nacionalidad: Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que, en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
    También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles o de los nacionales de alguno de los demás estados miembros de la Unión Europea, y cuando así lo prevea el correspondiente tratado, el de los nacionales de algún estado al que, en virtud de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho.
    Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
  • Titulación: Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente), dependiendo de la categoría laboral (auxiliar, ayudante, técnico, etcétera).
  • Funcionalidad: No padecer enfermedad, ni estar afectado por limitaciones físicas o psíquicas que le impidan el desempeño de las correspondientes funciones.
  • Además, no debes haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las Funciones Públicas.

Te recordamos que estos requisitos son orientativos y pueden sufrir modificaciones por parte de la entidad convocante. Además, te recomendamos comprobar siempre los requisitos de cada oposición en las bases de la convocatoria de tu interés, ya que en algunos casos pueden incluir condiciones específicas.

Temario de Auxiliar de Bibliotecas del Estado

BLOQUE I: Legislación

BLOQUE II: Historia cultural

  • Tema 1. La invención y difusión de la imprenta. Los incunables
  • Tema 2. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVI y XVII
  • Tema 3. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVIII y XIX. Avances tecnológicos
  • Tema 4. El libro y las bibliotecas durante el siglo XX. La industria del libro y la edición en la actualidad

BLOQUE III: Específico de bibliotecas

  • Tema 1. El concepto de bibliotecas. Clases de bibliotecas
  • Tema 2. Bibliotecas nacionales: concepto, funciones y servicios
  • Tema 3. Bibliotecas públicas: concepto, funciones y servicios
  • Tema 4. Bibliotecas universitarias: concepto, funciones y servicios
  • Tema 5. Bibliotecas especializadas: concepto, funciones y servicios
  • Tema 6. Las hemerotecas
  • Tema 7. Los documentos y sus clases. Documentos primarios. Documentos secundarios. Documentos terciarios
  • Tema 8. Colecciones especiales: fondo antiguo, material gráfico, soportes audiovisuales, etc
  • Tema 9. Instalaciones y equipamiento de las bibliotecas
  • Tema 10. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental
  • Tema 11. Digitalización. Preservación digital
  • Tema 12. Selección y adquisición de fondos bibliográficos
  • Tema 13. El depósito legal. El depósito legal de publicaciones en línea
  • Tema 14. Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, etc
  • Tema 15. Proceso técnico: ordenación de los fondos y gestión de los depósitos. Recuentos
  • Tema 16. La descripción bibliográfica y el control de autoridades
  • Tema 17. El formato MARC 21
  • Tema 18. Números de identificación bibliográfica: el ISBN, el ISSN y otros sistemas nacionales e internacionales. Identificadores permanentes en Internet
  • Tema 19. Clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU
  • Tema 20. Servicios a los lectores: referencia e información bibliográfica. Alfabetización informacional
  • Tema 21. Servicios a los lectores: lectura en sala y libre acceso
  • Tema 22. Tipos de préstamos. El préstamo interbibliotecario
  • Tema 23. Bibliografías. Bibliografías nacionales
  • Tema 24. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria
  • Tema 25. OPAC. Herramientas de descubrimiento
  • Tema 26. Internet: historia y gobernanza de Internet, W3C
  • Tema 27. Cooperación bibliotecaria: organismos y proyectos
  • Tema 28. Principales catálogos colectivos
  • Tema 29. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH
  • Tema 30. Agentes de la producción y difusión del libro

BLOQUE IV: Parte práctica

  • Tema 1. Ordenación y conservación de fondos
  • Tema 2. Atención a investigadores y usuarios
  • Tema 3. Apoyo a procesos técnicos

Temario de Auxiliar de Bibliotecas de Corporaciones Locales

  • Tema 1. La Archivística y los documentos de archivo
  • Tema 2. El documento y el expediente electrónico
  • Tema 3. El archivo
  • Tema 4. El tratamiento documental (i)
  • Tema 5. El tratamiento documental (ii)
  • Tema 6. La difusión y el servicio en los archivos
  • Tema 7. Concepto y función de la biblioteca. Organizaciones bibliotecarias internacionales y formación del personal bibliotecario
  • Tema 8. Tipos de bibliotecas. Organización bibliotecaria española: central y autonómica
  • Tema 9. Bibliotecas públicas: concepto, funciones, servicios y clases. Principales secciones
  • Tema 10. El edificio bibliotecario: planificación, organización y mobiliario
  • Tema 11. Gestión de la colección bibliográfica: concepto. Selección, adquisición, registro, sellado, preparación y colocación de los fondos. Mantenimiento físico de la colección. El expurgo
  • Tema 12. Proceso técnico de los fondos: catalogación. El formato MARC
  • Tema 13. Los catálogos: concepto, clases y fines. Reconversión de los catálogos. El OPAC
  • Tema 14. Principales sistemas de clasificación bibliográfica. La CDU
  • Tema 15. Servicios bibliotecarios al público. Recepción del usuario. Acceso al documento. Servicios de información y referencia
  • Tema 16. Extensión bibliotecaria. Extensión cultural y animación a la lectura
  • Tema 17. Automatización de bibliotecas: situación actual y tendencias de futuro.
  • Tema 18. El libro electrónico
  • Tema 19. Tecnologías e innovación en las bibliotecas del siglo XXI.
  • Tema 20. Historia del libro, desde sus orígenes hasta la edición digital
  • Tema 21. Breve historia de las bibliotecas
  • Tema 22. Las bibliografías: definición, objetivos y evolución histórica. Tipología. Impacto de internet
  • Tema 23. Fuentes de información
  • Tema 24. Documentación e información. El documento y sus clases. El documento digital
  • Tema 25. Los lenguajes documentales y los tesauros
  • Tema 26. Análisis documental. Indización y resumen
  • Tema 27. Legislación bibliotecaria y del patrimonio bibliográfico español

¿Por qué debo preparar las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca?

Trabajar como auxiliar de biblioteca es una profesión muy interesante en la que pondrás tus mejores cualidades de organización al servicio del libre acceso a la cultura.

“Una biblioteca no es un conjunto de libros leídos, sino una compañía, un refugio y un proyecto de vida.” Arturo Pérez-Reverte.

Las tareas de un funcionario de biblioteca son, entre otras, colocar el fondo bibliográfico, mantener las salas en orden y atender a los usuarios proporcionando información y gestionando sus préstamos, reservas y devoluciones.

Pruebas examen oposiciones Auxiliar Biblioteca y Archivo

Las oposiciones de bibliotecas se componen por las siguientes tres fases:

Ejercicios tipo test

El Tribunal otorgará un tiempo límite para contestar a un cuestionario de preguntas multirrespuesta sobre el contenido del programa formativo. Deberás elegir una única respuesta, ya que solo una de ellas será correcta.

Ejercicio desarrollo teoría

En el segundo ejercicio de las oposiciones tendrás que redactar por escrito, en el tiempo fijado por el Tribunal, un tema del programa elegido aleatoriamente.

Ejercicios supuestos prácticos

Por último, en la última fase deberás resolver un caso práctico de entre los dos que proponga el Tribunal. El ejercicio estará relacionado con contenido específico del temario y de la categoría profesional correspondiente. En algunos casos, se permitirá utilizar material de apoyo si el Tribunal da su aprobación.

No olvides que este modelo de examen es orientativo, ya que cada organismo convocante puede establecer las pruebas que considere oportunas.

¿Qué conseguiré cuando supere las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca y Archivo?

Además de trabajar en un ambiente cómodo y agradable, ser funcionario de biblioteca tiene otras condiciones laborables atractivas:

  • Puesto de trabajo vitalicio.
  • Sueldo de entre 1.500 y 1.800 € cada mes.
  • 14 pagas y media al año.
  • Jornadas de 37 horas a la semana (con posibilidad de acomodación de horarios: intensivo de mañanas, tardes, etc.).
  • 40 días mínimos por año de vacaciones y días de asuntos propios.
  • Aumentos de sueldo por antigüedad (5% aproximadamente) más subidas por IPC.
  • Posibilidades de promoción interna con plazas reservadas tras el primer año.
  • Posibilidad de solicitar excedencias.

Es importante recordar que estas condiciones están sujetas a decisión de la autoridad competente. Dependiendo de si obtienes tu plaza en las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca y Archivo del Estado o en las de Corporaciones Locales, podrá haber diferencias en las condiciones: por ejemplo, en el salario, la jornada laboral o los días de vacaciones, entre otros.

¿En qué academia preparar las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca y Archivo?

Enfrentarse a los procesos de selección de una oposición puede ser un trabajo difícil, sobre todo cuando no se cuenta con apoyo especializado. Las academias de oposiciones son la opción idónea para preparar unas pruebas de este tipo, ya que te ofrecen tanto ayuda continuada como un plan de estudio adaptado a tus necesidades.

Desde Oposiciones.es te animamos a que comiences hoy mismo el camino hacia tu futuro como Auxiliar de Biblioteca y Archivo, ya sea que tengas puesto el foco en la convocatoria estatal o una de tu ayuntamiento. Solo tienes que rellenar el formulario de contacto con tu código postal y te indicamos qué academias hay en tu zona. ¿A qué esperas para solicitar más información?

Si estás pensando en opositar para este puesto, estás de enhorabuena: ¡las condiciones salariales son estupendas! El sueldo de Auxiliar de Archivo y Biblioteca, aunque dependerá de la institución concreta para la que trabajes, es realmente atractivo.

En concreto, se mueve en una horquilla de entre 1.500 y 1.600 euros brutos al mes. Unas cantidades que te permitirán vivir sin preocupaciones y disfrutar de la máxima estabilidad laboral.

Uno de los principales beneficios de conseguir una plaza como Auxiliar de Biblioteca son los cómodos horarios de trabajo de este puesto. Por norma general, realizarás una jornada completa de mañana o de tarde, cubriendo un total de entre 35 y 37 horas semanales.

En caso de que trabajes en una institución que abra sus puertas durante la noche y tengas que realizar el horario nocturno, recibirás un extra en tu nómina como complemento de nocturnidad.

Los requisitos en cuanto a formación académica en las oposiciones de Auxiliar de Biblioteca no son demasiado exigentes. De hecho, ¡son algunos de los más asequibles! Para conseguir una plaza solo tendrás que contar con el título de Bachiller, de Técnico u otro título equivalente o superior.

En algunos casos excepcionales, el requisito mínimo es incluso más bajo: estar en posesión del título de Graduado Escolar o de Educación Secundaria Obligatoria y equivalentes.

Aunque hay diferentes formas de trabajar en una biblioteca, el modo de obtener un puesto de trabajo estable y para toda la vida es superar el proceso de selección de unas oposiciones. Según tu titulación y según el grado de responsabilidad al que aspires, podrás optar a oposiciones de Auxiliar, de Ayudante o de Facultativo.

También podrás empezar por la opción más asequible e ir promocionando internamente. ¡Todo dependerá de tus objetivos profesionales!

Los Auxiliares de Archivo son profesionales polivalentes y capaces de asumir tareas muy variadas, sirviendo siempre como apoyo al personal técnico del archivo o biblioteca. En concreto, son los encargados de tramitar los documentos de archivo, almacenarlos correctamente, buscarlos, mantenerlos en orden, clasificarlos, codificarlos según los estándares y elaborar índices que permitan registrar los sistemas de clasificación, entre otras apasionantes tareas.

Aunque no todos los procesos selectivos incluyen fase de concurso, en aquellas que sí cuentan con esta, los aspirantes podrán alegar y justificar diferentes méritos con los que aumentar su puntuación. Estos méritos suelen centrarse en aspectos como la experiencia profesional, la titulación académica, el conocimiento de lenguas cooficiales o de idiomas comunitarios y la realización de cursos complementarios.

¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles

¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

440 plazas Policía Local

300 plazas Bomberos

640 plazas

791 plazas Educación Primaria