¿Te gustaría formar parte del cuerpo de Auxiliares Administrativos del Estado? Entonces deberás tener en cuenta que para acceder a las pruebas de examen debes cumplir con los requisitos de Auxiliar Administrativo del Estado.
En este artículo podrás conocerlos en detalle, para que no se te escape ninguno y no tengas problemas a la hora de acceder a una plaza de oposición. ¡Empezamos!
¿Te gustaría obtener ayuda de expertos para aprobar las Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado?
Cubre este formulario y déjanos echarte una mano
Lo primero que debes saber de toda oposición es a qué grupo pertenece. En el caso de Auxiliar Administrativo del Estado nos encontramos con que es del grupo C2, es decir, la escala más baja.
Por ello es que los requisitos para ingresar en este cuerpo sean más laxos que en grupo superiores. Pero veamos cada uno de los requisitos de Auxiliar Administrativo del Estado en detalle.
Para poder presentarte a las pruebas de examen de la oposición a Auxiliar Administrativo del Estado deberás tener, como mínimo, 16 años y no exceder, en ningún caso, la edad máxima de jubilación forzosa que te permita participar en dichas pruebas.
Según se refleja en las convocatorias de oposición, será indispensable contar con la nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea para poder presentarse a esta oposición.
De los requisitos de Auxiliar Administrativo del Estado, este es uno de los comunes para todo tipo de oposiciones. El aspirante que quiera presentarse a un proceso de selección para convertirse en funcionario debe estar en posesión de la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto al que se presenta.
Este requisito es común en todas las oposiciones. El aspirante no puede haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas.
Tampoco puede hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de ser pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma.
Además, si quieres ser funcionario, no puedes haber estado previamente condenados a penas de cárcel. La única excepción será si, en caso de haber estado en prisión, han cancelado todos tus antecedentes penales o certifiquen que te has rehabilitado por completo.
Para acceder a una de las plazas de Auxiliar Administrativo del Estado deberás contar, como mínimo, con el título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente, o bien estar en condiciones de obtenerlo para la fecha de publicación de la convocatoria.
A la hora de apuntarte al proceso de selección te pedirán que acredites toda esta información con documentos oficiales, por lo que te aconsejamos que guardes copias de todos los títulos. Te harán falta.
Para poder apuntarte a las pruebas de examen de la oposición, tienen que revisar que efectivamente cumplas con los requisitos descritos. Para ello será necesario que en tu inscripción a la oposición adjuntes toda la documentación necesaria.
Serán válidas fotocopias de todos estos documentos, así que te aconsejamos que las tengas a mano para cualquier convocatoria que se presente.
En los últimos años se ha implantado el sistema de inscripción a través de las sedes electrónicas de los diferentes organismos estatales. ¿Qué significa esto? Que podrás anotarte a procesos selectivos desde tu casa a través de Internet.
Para ello solo necesitarás estar dado de alta en el sistema Cl@ve. Se trata de una especie de certificado digital que, entre otras cosas, te permite apuntarte a procesos de selección pública, adjuntar documentación y pagar las taxas de examen.
En la página oficial del Gobierno de España encontrarás toda la información sobre este certificado. Para solicitarla, la forma más sencilla es pidiendo cita para este trámite en una oficina de registro autorizada para expedirla, como son las sedes de la Agencia Tributaria.
¿Quieres saber todos los trucos para aprobar las Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado?
Claro que sin cumplir los requisitos no podrás presentarte a las pruebas de examen, pero superarlas es, sin duda, el requisito final para que consigas la calificación de APTO para ejercer como funcionario auxiliar administrativo del Estado.
Para ello, será crucial que dediques tiempo y esfuerzo a preparar todos los apartados del temario que entre en el examen. Además, te será de gran utilidad estudiar qué tipo de pruebas son las que tendrás que hacer para estudiar atendiendo a las características de las mismas.
En el caso de la oposición a Auxiliar Administrativo, como ya te comentamos en otros artículos, la mitad de las pruebas son tipo test, por lo que te aconsejamos que las preparares apoyándote en modelos de años anteriores. Te servirá para familiarizarte con la estructura de las preguntas y para medir tus tiempos.
A continuación te dejamos algunos consejos prácticos para que tus sesiones de estudio sean lo más fructíferas posibles:
Si tienes claro que quieres un futuro como funcionario del Estado, este es el mejor momento para hacerlo. Cualquier duda que tengas al respecto puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario. ¡Lucha por tu plaza!
Te ayudamos a encontrar la academia que mejor se adapte a lo que buscas y necesitas.
Solicitar informaciónAVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
Configurador de cookies
Configura las cookies en función de tus preferencias.
Estas cookies muestran la página adaptada a tu dispositivo o al idioma del navegador, entre otras configuraciones.
Estas cookies recopilan información de tu navegación en la web - Podemos contabilizar el número de visitantes de la página o los contenidos.
Estas cookies recogen información sobre los anuncios mostrados a cada usuario. - Adaptar la publicidad al tipo de dispositivo desde el que el usuario se está conectando.