¡256 plazas convocadas en 2025!
string(0) ""
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
Para aprobar el examen de maestro de Audición y Lenguaje, necesitas presentarte a unas oposiciones del grupo A2 de la Administración perteneciente al Cuerpo de Maestros. Cuando superes las Oposiciones de Audición y Lenguaje, de los más complejos entre los de acceso a puestos de funcionarios del Estado, podrás trabajar en centros de Educación Infantil, de Educación Primaria, de Educación Secundaria Obligatoria y también en centros de Educación Especial.
Pero, antes de nada, seguro que quieres conocer las partes de las que consta el examen de maestro de Audición y Lenguaje, el obstáculo que te separa de tu plaza como profesor de necesidades específicas. ¡Vamos allá!
Las oposiciones para los cuerpos de maestros y profesores de enseñanza secundaria se convocan de forma anual por las comunidades autónomas con competencia y está reguladas por el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades. Una ley que fue modificada por Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero.
En estos dos documentos oficiales tienes a tu disposición toda la información que necesitas sobre este proceso selectivo. También aparece descritas las partes de las que consta el examen de maestro de Audición y Lenguaje. De todas formas, en este artículo te vamos a hacer un pequeño resumen para que sea mucho más fácil que interpretes toda esta información legal.
Para convertirte en profesor de Audición y Lenguaje debes pasar un examen que consta de varias pruebas:
Ahora ya sabes la estructura básica de las pruebas a las que te vas a enfrentar en las oposiciones para maestro de Audición y Lenguaje. Pero estas pruebas tienen una serie de requisitos y características que te conviene saber. ¡Sigue leyendo!
Como ya te hemos explicado, la parte de desarrollo teórico del examen de maestro de Audición y Lenguaje consta de dos partes que van a evaluar los conocimientos que posees sobre tu especialidad.
En la primera prueba vas a tener que posees la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad de Audición y Lenguaje. Mientras que, en la segunda prueba deberás desarrollar por escrito un tema elegido por ti mismo entre un número de temas que serán extraídos al azar por el tribunal.
Para la superación de esta primera prueba del examen de maestro de Audición y Lenguaje por lo general, vas a necesitar alcanzar una puntuación de cinco puntos en cada una de sus partes. La valoración total de la prueba es de diez puntos.
La segunda parte del examen de maestro de Audición y Lenguaje consiste en la comprobación de la aptitud pedagógica y del dominio que posees de las técnicas necesarias para convertirte en maestro de necesidades especiales. Para ello, tendrás que presentar, de forma oral, una unidad didáctica.
En la especialidad de Audición y lenguaje, la programación consistirá en la elaboración de un plan de actuación anual del equipo de apoyo, relacionado con el trabajo del especialista. En el plan que vayas a presentar ante el tribunal debes tener en cuenta las necesidades en el área de lengua y de la comunicación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
También es necesario que elabores los criterios para las adaptaciones curriculares individuales en el área de lengua, así como la organización del profesorado de apoyo y las actuaciones entre los distintos ámbitos de trabajo.
Una programación didáctica, como seguro que ya sabes, hace referencia al currículo de tu área de especialización. En este caso Audición y Lenguaje. En ella deberás especificar los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
La programación tiene que corresponderse con un curso escolar completo. En tu caso, se tiene que corresponder con un año de enseñanza en secundaria.
El proceso en esta parte del examen es el que sigue: primero deberás elegir el contenido de tu unidad didáctica entre tres que habrás escogido al azar de entre todo el temario de tu especialidad. En segundo lugar, tendrás un tiempo para prepararla y, por último, vas a tener que exponerla ante el tribunal que te va a evaluar.
Para la preparación de tu unidad didáctica puedes contar con el material auxiliar que consideres oportuno, así como con un guion o equivalente que deberás entregar al tribunal al finalizar tu defensa. En esta prueba te valorarán de cero a diez puntos y deberás alcanzar como mínimo cinco puntos para poder superarla.
Ten presente que te enfrentas a un proceso selectivo de los más duros. Las oposiciones para maestro de Audición y Lenguaje, igual que para todos los ingresos en los cuerpos de maestros y profesores del Estado, son de las más exigentes. Algo que has visto en la estructura de los exámenes.
Así que, aunque lo ideal es que acudas a una academia para que te orienten y ayuden, nunca está de más que tengas en cuenta estos consejos:
Ahora que ya sabes como es el examen de maestro de Audición y Lenguaje, es el momento de que empieces a prepararte. ¡Convierte tu vocación en tu profesión! Tu objetivo puede parecerte difícil de conseguir, por eso desde oposiciones.es queremos ayudarte a que lo logres.
Consúltanos cualquier duda que tengas y te atenderemos in compromiso. ¡Adelante!
¡Investiga a fondo! Descubre todos los detalles de Oposiciones Audición Lenguaje
¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:
¡Atento a estas convocatorias!
Copyright 2025 Darwin Media SL
No tenemos academias que imparten esta formación
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
No tenemos academias que imparten esta formación
Opositar es más fácil con ayuda
Consigue el respaldo profesional que necesitas
"*" señala los campos obligatorios
Cubre el formulario con tus datos
Obtendrás nuestra guía formativa
"*" señala los campos obligatorios
Administración y Archivo
Fuerzas de Seguridad
Educación
Instituciones Penitenciarias
Otras Categorías