¿Qué conseguirás al superar el examen de Asistente de la Unión Europea? No mucha gente conoce que existe la posibilidad de opositar a puestos dentro de la Unión Europea. Uno de ellos es el de Asistente y las oposiciones a éste y resto de grupos se convocan cada año. ¡Sigue leyendo para saber más!
¿Te gustaría obtener ayuda de expertos para aprobar las Oposiciones Asistente de la Unión Europea?
Cubre este formulario y déjanos echarte una mano
Para llegar a ser Asistente de la Unión Europea es necesario conseguir una plaza de funcionario tras haber superado las oposiciones de la convocatoria a la que te presentes. El proceso selectivo se lleva a cabo a través del examen de Asistente de la Unión Europea. Este examen consta de varias fases que debes conocer antes de entrar en materia y comenzar a estudiar los contenidos.
Si logras tu plaza, obtendrás un puesto de trabajo de máxima estabilidad laboral, un buen salario que puede rondar la nada desdeñable cifra de 3.000 euros mensuales y desarrollar tus labores y tareas diarias en un entorno multicultural muy estimulante, al servicio de todos los ciudadanos de la Unión Europea. Como ves, son muy buenas razones para plantearte opositar en esta categoría, pero para ello debes descubrir primero cómo hacerlo.
¿Quieres conocer qué tipo de pruebas son las que deben superar los candidatos de las oposiciones a Asistente de la Unión Europea? Te lo contamos con todo detalle a continuación.
Si te has propuesto trabajar como Asistente de la Unión Europea (AST) y quieres conocer cómo son las pruebas de las que consta el examen, estás en el lugar adecuado.
Para formar parte del grupo de funcionarios que trabajan como Asistente de la Unión Europea, es primordial reunir unos determinados requisitos y que superes el examen de estas oposiciones. Uno de los aspectos fundamentales es contar al menos con el graduado en Enseñanza Secundaria y toda formación adicional será positiva para la realización de las tareas que te serán encomendadas.
En la convocatoria a estas oposiciones, deberás superar un examen que consta de varias pruebas y conocerlas te ayudará a enfrentarte a ellas con más posibilidades de aprobarlas. Garantizar el éxito en las calificaciones que obtengas en dichas pruebas dependerá de tu capacidad de estudio, aunque una parte también tendrá que ver con tus aptitudes y personalidad.
Las pruebas que deberás superar son las siguientes:
Una de las partes de las que consta el examen de las oposiciones a Asistente de la Unión Europea es la de las pruebas de razonamiento. Estas pruebas son tipo test, se realizan en la lengua principal del aspirante, en este caso en castellano y evalúan las aptitudes y competencias generales en materia de:
Estas pruebas del examen de Asistente de la Unión Europea tienen como objetivo evaluar la capacidad de los candidatos de organizar y procesar información rápidamente, así como de establecer prioridades a la hora de enfrentarse a determinadas tareas.
El candidato debe hacer frente a esta prueba del examen de Asistente de la Unión Europea que tiene como objetivo evaluar el comportamiento en un entorno de trabajo en una situación de ejemplo. La prueba se realiza por escrito y en ella, el candidato debe señalar cuán efectivas son las respuestas que se le ofrecen para solventar la situación que se le presenta, marcando con una x.
Este tipo de pruebas constan de una serie de preguntas de múltiples opciones con las que se pretende evaluar las competencias de los candidatos sobre las funciones específicas que un Asistente de la Unión Europea debe realizar, es decir, aquellas que son propias de su puesto de trabajo.
Cada una de las preguntas de esta prueba del examen de Asistente de la Unión Europea se basa en una hipótesis relacionada con 4 posibles opciones de respuesta. Sólo una de esas respuestas es la correcta y el candidato debe determinar de cuál se trata.
Estas pruebas incluyen una serie de 12 preguntas de opciones múltiples con las que se pretende evaluar las capacidades lingüísticas del candidato referidas al vocabulario, las construcciones gramaticales y sintácticas y el estilo. Cada pregunta de las 12 de las que consta la prueba, se basa en una hipótesis relacionada con cuatro opciones de respuesta distintas de las cuales sólo una es correcta.
Esta prueba es similar a la anterior, pero en este caso el contenido de las preguntas no se refiere en ningún caso al ámbito de una determinada institución, agencia o servicio y no exigen conocimientos adicionales, sino que se basan únicamente en la información que se facilita en el texto.
El candidato debe corregir los errores lingüísticos de numeración, puntuación, gramática, ortografía y vocabulario que pueda haber en una traducción. Esta prueba se realiza por ordenador, en cuya pantalla aparece el texto original en la lengua 2 y la traducción del texto a la lengua 1 en un archivo que es el que el candidato debe corregir en un tiempo máximo de 1 hora.
En estas pruebas se evalúan algunas de las competencias propias de las funciones exigidas para un fin determinado a través de una nota informativa escrita que describe una situación específica. El candidato debe elaborar una nota que exponga diversas formas de abordar esa situación y debe hacerlo en la segunda lengua elegida.
Se trata de una entrevista estructurada que es llevada a cabo por dos miembros del Tribunal que conforma el examen de Asistente de la Unión Europea. Se desarrolla al completo en la segunda lengua elegida por el candidato y en ella se evalúan competencias inherentes a las funciones que se exigirán en el puesto.
Se trata de una prueba conjunta en la que participan varios candidatos y en la que deberán llegar a un acuerdo acerca de una situación dada, llegando a una solución colectiva. En esta prueba se evalúa la capacidad de trabajo en equipo de los candidatos y sus aptitudes para la negociación.
¿Quieres saber todos los trucos para aprobar las Oposiciones Asistente de la Unión Europea?
Como ves, las pruebas de las que consta el examen de Asistente de la Unión Europea no son particularmente complicadas, pero sí exigen dominar algunos conocimientos teóricos referentes al puesto de trabajo que deberás desempeñar y sobre todo, están relacionadas con las propias capacidades y aptitudes de los candidatos.
Es importante dominar una segunda lengua de las admitidas para poder presentarte al examen de asistente de la Unión Europea, pudiendo elegir entre inglés, alemán o francés.
Ya sólo hace falta que te hagas con un temario completo y que estés atento a la próxima convocatoria de las oposiciones a Asistente de la Unión Europea que, te recordamos, se publican anualmente.
¿Necesitas más información acerca de estas oposiciones o te quedan dudas sobre el examen? ¡No te preocupes! Puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario web.
Estaremos encantados de facilitarte toda la información y el apoyo que necesites para ponerte manos a la obra con las oposiciones de Asistente de la Unión Europea. ¡Adelante!
Te ayudamos a encontrar la academia que mejor se adapte a lo que buscas y necesitas.
Solicitar informaciónAVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
Configurador de cookies
Configura las cookies en función de tus preferencias.
Estas cookies muestran la página adaptada a tu dispositivo o al idioma del navegador, entre otras configuraciones.
Estas cookies recopilan información de tu navegación en la web - Podemos contabilizar el número de visitantes de la página o los contenidos.
Estas cookies recogen información sobre los anuncios mostrados a cada usuario. - Adaptar la publicidad al tipo de dispositivo desde el que el usuario se está conectando.