¿Sabes en qué consiste el temario de Agente de Hacienda? Te explicamos cómo se estructura el programa oficial de esta oposición y cuál es el contenido esencial de cada tema. Para finalizar, te ofreceremos algunos consejos que pueden ayudarte en el proceso de estudio. ¿Empezamos?
¿Te gustaría obtener ayuda de expertos para aprobar las Oposiciones Agente Hacienda?
Cubre este formulario y déjanos echarte una mano
Puedes encontrar el temario de las Oposiciones de Agente de Hacienda en los anexos de las resoluciones de convocatoria de dichas oposiciones. Así, puedes consultar el más reciente en el anexo III de la convocatoria de 2018 (BOE de 18/12/2018).
En cualquier caso, en este artículo te ofrecemos un resumen del contenido del programa oficial para que puedas hacerte una idea de los temas que deberás estudiar de cara a la oposición.
Tal y como se indica en la convocatoria más reciente, el programa de Agente de Hacienda consta de 35 temas, estructurados en tres grandes bloques:
En los siguientes apartados entramos en mayor detalle respecto del contenido de este programa oficial. No obstante, no vamos a reproducir íntegramente el enunciado de todos los temas, ya que puedes consultarlo en el boletín oficial que indicamos en el apartado anterior.
¿Quieres saber todos los trucos para aprobar las Oposiciones Agente Hacienda?
De forma muy resumida, este es el contenido esencial de los siete temas que conforman el primer bloque:
Este segundo bloque del temario de Agente de Hacienda solo consta de cinco temas, que tratan sobre las siguientes cuestiones de Derecho Administrativo General:
En lo que se refiere al tercer bloque del temario de Agentes de la Hacienda Pública, el contenido esencial de estos 23 temas es el siguiente:
La clave para tener éxito en tu preparación del temario de Agente de Hacienda radica en una buena planificación, que te permita ser constante y sistemático en el estudio.
Así, es esencial que te fijes un horario de trabajo y lo respetes a diario, de modo que puedas adquirir una buena rutina de estudio. De todos modos, no te olvides de programar descansos frecuentes que te permitan mantener la concentración.
Es una buena idea que distribuyas los contenidos del programa marcándote un objetivo semanal o mensual de temas a estudiar. Por ejemplo, si estudias dos temas por semana, podrías finalizar una primera vuelta del temario de Agente de Hacienda en poco más de cuatro meses.
En todo caso, trata de combinar el estudio de nuevos temas con el repaso de los anteriores. De este modo llegarás mucho mejor preparado al examen de las Oposiciones de Agente de Hacienda, habiendo refrescado todos los contenidos.
Si consigues un buen temario de Agente de Hacienda y tratas de seguir estos consejos de estudio, seguro que logras un buen resultado en las próximas oposiciones. Sin duda, el esfuerzo merece la pena. ¿No crees?
Te ayudamos a encontrar la academia que mejor se adapte a lo que buscas y necesitas.
Solicitar informaciónAVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
Configurador de cookies
Configura las cookies en función de tus preferencias.
Estas cookies muestran la página adaptada a tu dispositivo o al idioma del navegador, entre otras configuraciones.
Estas cookies recopilan información de tu navegación en la web - Podemos contabilizar el número de visitantes de la página o los contenidos.
Estas cookies recogen información sobre los anuncios mostrados a cada usuario. - Adaptar la publicidad al tipo de dispositivo desde el que el usuario se está conectando.