atencion@oposiciones.es

¡221 plazas convocadas en 2025!

        string(0) ""
    

Examen de oposición para Administración de Corporaciones Locales

¡221 plazas convocadas en 2025!
Examen de oposición para Administración de Corporaciones Locales
24 octubre de 2020
Oposiciones Administrativo Corporaciones Locales

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Oposiciones Administrativo Corporaciones Locales

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

¿Estás deseando convertirte en funcionario público en una entidad local? ¿Ya piensas en mudarte a algún ayuntamiento apartado de la gran ciudad para disfrutar de otro ritmo de vida? Antes de cumplir ese deseo tendrás que superar el examen de Administrativo de Corporaciones Locales.

Prepara a conciencia estas oposiciones en las que llevas pensando un tiempo, porque no solo de cuestionarios tipo test viven los tribunales examinadores.

Así es el examen para Administrativo de Corporaciones Locales

Seguro que ya eres capaz de visualizarte encargándote de sus trámites y gestionando sus peticiones, denuncias y quejas. Pero antes de ocupar esa ansiada posición debes superar el examen de administrativo de corporaciones locales. Vamos a profundizar en este tema explicándote los diferentes ejercicios que componen este examen, y que generalmente pueden agruparse en dos. ¡Presta mucha atención a todos los detalles!

1º Ejercicio: Cuestionario tipo test o desarrollo de un tema

En primer lugar deberás enfrentarte a un ejercicio destinado a poner a prueba tus conocimientos sobre la materia del temario. Este ejercicio puede variar según la corporación o ayuntamiento, y podrá consistir en un cuestionario de tipo test o en el desarrollo de un tema por escrito, como los que tenías en el instituto o la universidad.

En el caso del cuestionario, lo habitual es que las preguntas tengan una extensión de entre 50 y 100 preguntas de respuesta múltiple. Además, en estos casos, las respuestas incorrectas suelen restar puntuación, mientras que las preguntas en blanco no penalizan.

Son muchos los temas que tendrás que memorizar porque el tribunal examinador de cada lugar puede pedirte que respondas por escrito sobre una parte distinta del temario.

Toma estas palabras como orientación porque en próximas convocatorias el sistema podría cambiar, aunque no parece probable. Pese a que el número de entidades locales es enorme (más de 8.000, según los datos que maneja el Gobierno de España) también se presentan muchos candidatos y candidatas.

Esta es una forma perfecta para eliminar gente y localizar al mejor aspirante. Probando su capacidad de memorización de temas tan aleatorios como la estructura del Estado, las mancomunidades y áreas metropolitanas y las Cortes Generales.

2º Ejercicio: Escribir una lección o resolver un caso práctico

En ese segundo ejercicio que “consistirá en desarrollar por escrito, en un tiempo determinado por el Tribunal, alguno de los temas contenidos en el programa de la oposición” coinciden Cataluña, Galicia, Castilla y León y Aragón, entre otras autonomías.

En el País Vasco proponen otra prueba práctica y en Baleares una de las últimas veces el examen consistió “en resolver un caso práctico con ordenador escogido por sorteo público, realizado ante los aspirantes, inmediatamente antes de empezar las pruebas”. Hubo un mínimo de tres alternativas que se referían, según las bases del proceso, “a todo el temario completo y a las funciones del cuerpo auxiliar”.

En otros casos, también es frecuente que se realice un ejercicio de tipo informático, destinado a medir las capacidades del aspirante en esta área concreta, en la que se centrará parte de su trabajo diario y, por lo tanto, que comprende una serie de competencias esenciales para su día a día.

Ejercicios extra para subir nota en las oposiciones de Administrativo Local

Al margen del concurso de méritos que se realiza en todos los lugares después de superar el proceso de oposición, varias comunidades imponen algún examen de administrativo de corporaciones locales extra con independencia del de desarrollo.

Asturias, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Cantabria y Aragón

En estas comunidades hay una tercera prueba de informática. Los examinadores proponen un supuesto práctico de carácter ofimático que hay que realizar en un ordenador. En Baleares ya no es necesario porque el propio examen de desarrollo se realiza con esta metodología.

Cataluña

En el caso de que te presentes en Cataluña, también tendrás que superar la prueba informática. No obstante, a mayores se te exigirá la realización de un ejercicio para comprobar tus conocimientos de catalán. Es una tarea obligatoria y de carácter eliminatorio para los que no están exentos. Se compone de dos partes:

  • Redacción. Deberás escribir un texto de 200 palabras como mínimo para que puedan analizar tu comprensión lectora, tu uso de la gramática y el vocabulario que tienes.
  • Expresión oral. Leerás en voz alta un texto y conversarás con los examinadores sobre temas generales de actualidad. Para los que así se haya requerido, la prueba será de lengua castellana.

Galicia y Castilla y León

En las comunidades gallega y castellanoleonesa se comprobarán tus nociones de ofimática, pero también tu virtuosismo con la máquina de escribir. En el examen de mecanografía transcribirás un texto que te facilitará el tribunal.

Se calificará tu velocidad de escritura, la limpieza, la exactitud y la corrección de lo que hayas escrito.

País Vasco

No te librarás de la prueba de informática si concurres para alguna entidad local del País Vasco. Además, deberás acreditar tus conocimientos de euskera. Fíjate en las futuras bases de los procesos porque pueden solicitarte un certificado por escrito o ponerte una prueba, como sucede en Cataluña.

¡Consigue tu plaza fija como administrativo local!

Con tus ideas muy claras y el deseo de encontrar la estabilidad laboral siempre presente, solo te queda superar el examen de administrativo de corporaciones locales. ¡No le temas! Eres capaz de superar todos los obstáculos.

Te recomendamos que te apuntes a alguna academia especializada en la preparación de oposiciones para que resuelvan tus dudas, te hablen de los temas principales y te aclaren los trucos para memorizar mejor el temario.

Puedes estudiar por tu cuenta, pero si quieres ser eficiente y aumentar tus posibilidades de lograr una plaza, un centro formativo te será de gran ayuda porque te advertirá de las convocatorias que salen, de los plazos de inscripción, de las distintas pruebas que debes preparar…

Si necesitas ayuda para decidirte, cubre el formulario y te ayudaremos. ¡No te frenes, tu plaza espera por ti!

¡La información es poder! Sigue leyendo sobre:

¡Atento a estas convocatorias!

Convocatoria Castilla y León
22 plazas de Administrativo en el Ayuntamiento de Palencia
TIPO OEP
1 plaza de Administrativo en Castelló d’Empúries (Girona)
Convocatoria Cataluña
68 plazas de Administrativo en la Diputación de Barcelona
Convocatoria Cataluña
22 plazas de Administrativo en el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès
Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

211 plazas Policía Local

102 plazas Profesor de Geografía e Historia

200 plazas Educación Física

505 plazas Maestros de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)