Si estás planteándote desarrollar una carrera profesional en la Administración General del Estado, hay distintos puestos a los que puedes optar a través de oposiciones. En este artículo te contamos cuántos tipos de auxiliar administrativo hay en España para que te hagas una idea de cuál te interesaría ser. ¡Empezamos!
¿Has decidido preparar unas oposiciones? ¡Ahora toca informarse bien!
Cubre nuestro formulario y te guiaremos.
Ser auxiliar administrativo conlleva desempeñar tu labor diaria con tareas relacionadas con la preparación de documentación oficial y el servicio de atención a la ciudadanía.
En general, lo que hacen los distintos tipos de auxiliar administrativo es contribuir al correcto funcionamiento del aparato burocrático de las distintas instituciones que forman parte de la Administración General del Estado.
Aunque las tareas puedan ser parecidas, trabajar en uno de estos organismos significa que deberás prepararte y estudiar para aprobar un proceso selectivo concreto, ya que cada uno exigirá una serie de requisitos.
Dicho de otra manera, deberás elegir qué institución o instituciones te interesan más y formarte de acuerdo con las exigencias propias de cada oposición de auxiliar administrativo. Además del requisito general de edad, también deberás cumplir unas exigencias de titulación, de nacionalidad, etcétera.
Veamos cuáles son los requisitos básicos habituales para los distintos tipos de auxiliar administrativo:
Pasemos ahora a explicar en qué consisten las funciones de auxiliar administrativo más habituales:
A continuación, vamos a explicar los principales tipos de auxiliares administrativos que hay en el territorio español para que te hagas una idea de las opciones que tienes a tu alcance.
Para conseguir plaza como auxiliar administrativo del Estado, deberás cumplir los requisitos que se exijan en cada convocatoria, por lo que deberás prestar atención a la publicación de las bases del proceso al que vayas a presentarte.
Si te interesan las tareas administrativas que mencionamos antes y deseas desempeñarlas en el ámbito de los órganos centrales y territoriales de Ministerios y Organismos Públicos de la Administración General del Estado de España, entonces la opción adecuada para ti es presentarte a las oposiciones de auxiliar administrativo del Estado, que suelen celebrarse una vez al año.
Otra opción que tienes a tu disposición es convertirte en auxiliar administrativo de comunidades autónomas, puesto en el que desarrollarás tu labor en el ámbito autonómico, es decir, que trabajarás directamente para la Administración General de una comunidad autónoma en organismos o entidades dependientes de ella.
Los requisitos de auxiliar administrativo de comunidades autónomas son prácticamente idénticos a los del auxiliar del Estado. Sin embargo, sí hay un requisito específico que deberás cumplir para presentarte en algunas comunidades: el conocimiento de la lengua cooficial.
Esto es necesario para participar en los procesos selectivos de oposiciones de auxiliar administrativo de Cataluña, Galicia, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares o el País Vasco.
Si te atrae la idea de realizar una labor administrativa pública a nivel local, es decir, en el entorno de un ayuntamiento o institución similar, entonces la opción ideal para ti es que te prepares para conseguir una plaza en las oposiciones de auxiliar administrativo de corporaciones locales.
Las funciones que realizarás son del mismo tipo que las de auxiliares del Estado o de comunidades autónomas, pero en este caso estarán aplicadas al servicio administrativo de un ayuntamiento, diputación u otros organismos locales.
Una alternativa muy interesante a ser auxiliar administrativo dentro de la Administración Pública es prepararse para conseguir una plaza fija de auxiliar administrativo del Banco de España. En este caso, realizarías las labores generales que ya hemos mencionado pero aplicadas a las necesidades concretas del Banco de España.
El Banco de España es el banco central nacional que se encarga de la supervisión del sistema bancario español en colaboración con el Banco Central Europeo.
Dentro del cuerpo administrativo Banco de España, como auxiliar podrás optar a dos especialidades: auxiliar de caja o auxiliar de oficina. En función de a qué puesto optes, deberás reunir unos requisitos adicionales.
Los requisitos básicos de las oposiciones al Banco de España son casi los mismos que para los otros tipos de auxiliar administrativo, pero hay algunas diferencias destacables que conviene señalar:
Veamos ahora cuáles son las funciones más destacadas de este tipo de auxiliar administrativo:
¿Qué necesito saber para superar mis oposiciones?
Ahora que ya conoces los principales tipos de auxiliar administrativo que puedes ser en España, el siguiente paso es tomar la decisión de presentarte al proceso selectivo que más interese.
En tu preparación necesitarás apoyo especializado, pero no te preocupes, nosotros podemos ayudarte. Consúltanos a través del formulario y resolveremos gratuitamente las dudas que tengas sobre oposiciones, academias, cursos, etcétera. ¡Te esperamos!
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
Configurador de cookies
Configura las cookies en función de tus preferencias.
Estas cookies muestran la página adaptada a tu dispositivo o al idioma del navegador, entre otras configuraciones.
Estas cookies recopilan información de tu navegación en la web - Podemos contabilizar el número de visitantes de la página o los contenidos.
Estas cookies recogen información sobre los anuncios mostrados a cada usuario. - Adaptar la publicidad al tipo de dispositivo desde el que el usuario se está conectando.