atencion@oposiciones.es

Sueldo profesor de Universidad

Sueldo profesor de Universidad
20 enero de 2022

Si estás interesado en desarrollar tu carrera en la docencia universitaria seguro que querrás con conocer el sueldo de profesor Universidad. A continuación, te mostramos todos los detalles de las retribuciones y los factores que influyen en su salario. Acompáñanos.

 

¿Cuánto cobra un profesor de Universidad?

Con carácter general, el sueldo de un profesor de universidad en España se situaría en unos 31.400 euros anuales brutos, una cifra que está sujeta a numerosas modificaciones en función de categorías profesionales, cargos directivos temporales y complementos.

El sueldo de un profesor universitario en España varía además en función del tipo de contrato firmado y también de la categoría profesional. Los profesores permanentes son los que obtienen mayores retribuciones a final de mes por su trabajo docente en la universidad. Dentro de estos, están los profesores con rango de funcionario y los profesores con contrato fijo.

En las universidades privadas, solo existe personal contratado y la retribución de los profesores es la acordada en los respectivos contratos de trabajo, con los límites y las cuantías establecidas en la legislación vigente.

Los principales factores que condicionan las retribuciones del profesor universitario son:

  • Si el trabajo docente se desarrolla en la Universidad privada o pública. Los salarios, en líneas generales, son más elevados en esta última.
  • La antigüedad
  • Cargos directivos temporales. Complementos funcionales: Este incremento salarial viene dado por los posibles cargos profesionales que pueda obtener el docente.  
  • La categoría profesional: Los sueldos oscilan entre profesores asociados, contratados, profesores titulares, investigadores o catedráticos.

 

Componentes sueldo profesor de Universidad

En la Universidad pública, el sueldo profesor universidad está formado por los siguientes conceptos:

  • Sueldo base: Es un importe fijo establecido en cada una de las categorías profesionales. El salario base del profesorado universitario funcionario de carrera a tiempo completo es de en torno a los 2.000 euros mensuales.
  • Antigüedad: según la antigüedad y experiencia el salario se verá afectado. Para la antigüedad de más de 10 años, las tablas salariales sitúan en 45.000 euros brutos al año. A la nómina se sumarán automáticamente trienios (40 €), quinquenios (120 €). También se sumarán sexenios cada seis años de investigación (120 €).
  • Categoría profesional: Los catedráticos son la categoría máxima de profesor en la universidad, accesible a funcionarios. Sus salarios se sitúan entre los 3.000 y los 6.000 euros mensuales, lo que les reportaría un sueldo anual entre 56.000 en escuela universitaria y 73.000 euros en el caso de Universidad.

 

El sueldo anual de un profesor titular oscilará sobre los 2.000 euros de sueldo base. Entre los profesores con contrato fijo no funcionarios, existe una gran variedad de sueldos, entre 34.000 y 39.000 y los ayudantes perciben en torno a los 25.000 euros al año. Por último, los profesores ayudantes, doctores y asociados tienen un salario de entre 300 a 700 euros mensuales, en función de las horas de docencia, debido a que sólo pueden acceder a contratos a tiempo parcial.

  • Cargos directivos temporales. Complementos funcionales: Este incremento salarial viene dado por los posibles cargos profesionales que pueda obtener el docente. Por ejemplo, como rector, el complemento asciende a 8.202 euros o como decano a 4.097 o jefe de laboratorio 3.281 euros.

 

Sueldo profesor Universidad en las distintas comunidades autónomas

El salario de un profesor universitario varía considerablemente en relación a la comunidad autónoma en la que desarrolle su trabajo. Los complementos autonómicos se definen, en la mayoría de los casos, como incentivos de productividad referidos a docencia, gestión e investigación.

Estas retribuciones complementarias son:

  1. Complementos específicos de la Comunidad Autónoma por méritos docentes.
  2. Complementos de formación o productividad obtenido tras la evaluación positiva de la actividad investigadora desarrollada cada cinco o seis años (quinquenios o sexenios).
  3. Complementos por méritos individuales: relacionados con la actividad y dedicación docente, la formación docente, la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia de conocimiento y la gestión.

La Universidad ofrece un amplio abanico salarial. Una formación adecuada es esencial para optar y desarrollar tu trayectoria profesional como profesor para optar a las distintas categorías a las que se puede acceder en el escalón universitario. Es un trabajo duro, pero un futuro que te gratificará.

Imagen autor oposiciones
Andrea Pérez Mosquera

Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación corporativa y de marca. Ha trabajado en agencias de comunicación y publicidad, así como en departamentos de comunicación en empresas de diferentes sectores, como la moda, la sanidad o la industria del automóvil. En su tiempo libre se dedica a leer y aprender sobre nuevas técnicas de comunicación, desde la edición fotográfica y de vídeo hasta estrategias de narración creativa.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Tu oposición, mejor en compañía

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

211 plazas Policía Local

102 plazas Profesor de Geografía e Historia

200 plazas Educación Física

505 plazas Maestros de Educación Especial (Pedagogía Terapéutica)