Así es el reconocimiento médico de las oposiciones

Así es el reconocimiento médico de las oposiciones
17 octubre de 2021

¿Conoces los detalles del reconocimiento médico de las oposiciones? Seguro que te has preguntado en más de una ocasión en qué consisten. Se trata de una condición obligatoria y eliminatoria y su objetivo fundamental es que nos autoricen a hacer las pruebas físicas.

En este artículo te desvelaremos las claves de este proceso y la manera de afrontarlo. Presta atención.

Las pruebas médicas de la oposición son una condición obligatoria para poder continuar y realizar el examen de aptitud física

Reconocimiento médico oposiciones: características

Piensa, en primer lugar, que un reconocimiento médico en las oposiciones no difiere del que te puedas hacer de forma habitual en cualquier momento para comprobar tu estado de salud.

¡Ojo! No confundas estas pruebas con el certificado médico oficial que es necesario presentar anteriormente y exigido para las pruebas físicas en algunas oposiciones.

Las pruebas que te solicitarán serán.

  • Análisis de sangre
  • Tensión arterial
  • Prueba de esfuerzo para el corazón: frecuencia cardíaca
  • Pruebas de capacidad pulmonar.
  • Medición de la talla (altura y peso); en determinadas oposiciones, especialmente de los cuerpos de seguridad, es especialmente importante, ya que no llegar a los requisitos solicitados en las bases de la convocatoria, no podrás presentarte a las pruebas físicas.

¿En qué oposiciones me lo piden?

Básicamente las pruebas de aptitud físicas se exigen en determinadas oposiciones en las que el factor físico es imprescindible. Estas pruebas médicas serán obligatorias y eliminatorias. Aquellos aspirantes que no las superen quedarán excluidos del proceso selectivo.

En todas ellas, los opositores deberán superar un reconocimiento médico en la oposición. Todos los detalles, así como los motivos de exclusión para los procesos selectivos de estas pruebas están recogidos en la página web de cada una de las instituciones contratantes, así como en las bases de las convocatorias publicadas en Boletín Oficial del Estado y en la página web del Ministerio de Interior en el caso de los Cuerpos de seguridad del Estado como Policía y Guardia Civil.

¡Nosotros podemos ayudarte! Echa un vistazo a Oposiciones.es y podrás ver los requisitos y características de las pruebas físicas en distintos procesos de selección de las distintas convocatorias. ¡Consúltanos!

Oposiciones de Policía y Bomberos: características específicas de su reconocimiento médico

Las oposiciones de Policía Nacional y Bomberos son dos procesos en los que es habitual tener que superar reconocimiento médico y, además, dentro de todas las citadas, son las que más plazas suelen convocar a lo largo del año. Dentro del reconocimiento médico de estas oposiciones nos encontramos con que se tiene muy en cuenta los siguientes puntos:

  • Capacidad visual: Se comprueba la agudeza visual y si se sufre algún trastorno ocular como, por ejemplo, daltonismo. El no superar esta parte del reconocimiento es una de las causas de exclusión, como veremos más adelante.
  • Esfuerzo: Las pruebas de esfuerzo en los reconocimientos médicos de estas oposiciones miden la capacidad del corazón para soportar altas pulsaciones durante un periodo determinado de tiempo sin sufrir anomalías.

¿Cuáles suelen ser las exclusiones más frecuentes en el reconocimiento médico de las oposiciones?

Todos los motivos de las exclusiones siempre están convenientemente recogidos en las bases de las convocatorias. No deberás preocuparte, si no tienes ningún impedimento que te hayan detectado anteriormente, no tendrás ningún problema en esta revisión. De todas formas, te dejamos con la lista más habitual de exclusiones en el reconocimiento médico de las oposiciones:

  • Altura. Normalmente la estatura para los cuerpos y fuerzas de seguridad se establece en el minímo de 1,60 o 1,65m para hombres y 1,55 o 1,60m en las mujeres, depende de la oposición.
  • Peso. Se suelen excluir a aquellos candidatos con un peso por encima de lo recomendado (obesidad) o muy por debajo de lo recomendable.
  • Visión. Algunas ya las hemos visto, como, por ejemplo, daltonismo, pero existen otras como queratomía radial, desprendimiento de retina, estrabismo, hemianopsias, discromatopsias.
  • Audición. El no tener una audición normal o dentro de unos determinados parámetros puede suponer la exclusión del proceso.
  • Aparato locomotor. Algunos defectos en la columna o patologías oseas pueden ser motivo de exclusión en el reconocimiento médico de las oposiciones.
  • Sistema cardíaco. Cualquier enfermedad relacionada con el corazón, como por ejemplo, la hipertensión arterial.
  • Aparto respiratorio. Enfermedades pulmonares que pueda impedir el normal desarrollo de las funciones asociadas al puesto de trabajo.

Estas exclusiones podrán ser también de tipo circunstancial. Se trata de lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones policiales.

En estos casos, el Tribunal Médico podrá fijar un nuevo plazo para comprobar el estado de salud del opositor, al final del cual los Servicios de Sanidad del ente convocante certificarán si han desaparecido los motivos de esta exclusión circunstancial.

¿En qué consiste el reconocimiento médico y qué debo tener en cuenta?

El reconocimiento médico de las oposiciones consiste, básicamente, en una serie de pruebas realizadas por médicos y enfermeras que evalúan si un opositor es apto o no apto a nivel de salud y capacidad física para determinados tipos de oposiciones.

Entre las pruebas más comunes están la medición de la tensión, realización de análisis de sangre, orina, etc; pero, además, se suelen comprobar otras cosas, como te hemos mecionado antes, como, por ejemplo, la capacidad visual o la capacidad física de cada opositor. 

A continuación, te damos algunas indicaciones que puedes tener en cuenta antes de ir a un reconocimiento médico

  • Ir en ayunas: Una de las pruebas habituales es la extracción de sangre y la recogida de una muestra de la primera orina de la mañana. Debes acudir al centro en ayunas. Es aconsejable no haber tomado alcohol en las horas previas a la analítica.
  • Control de visión: Si usas gafas o lentillas, debes acudir al reconocimiento médico con ellas. La prueba del control de visión se realizará siempre con la corrección puesta, incluso si nos referimos a gafas para la presbicia o vista cansada.
  • Lleva tu historial médico: si has tenido algún ingreso hospitalario o has sufrido alguna patología, adjunta al reconocimiento todos los informes de los que dispongas. Igualmente debes hacerlo si sufres alguna minusvalía.
  • Tratamientos médicos: si tomas alguna medicación, informa de ello en el reconocimiento médico. Si tomas habitualmente algún tratamiento para la tensión arterial. Si sufres alguna patología crónica por la que te mediques (ej, diabetes).
  • Sé sincero. Es básico. Responde con sinceridad a todas las cuestiones que te planteen.

Revisión oposiciones: certificado médico

Es importante que recuerdes que, para acceder a este reconocimiento médico, tendrás que aportar un certificado médico que certifique que el opositor reúne las condiciones óptimas para realizar todas las pruebas físicas que requiere la oposición.

En el momento de nuestra revisión, este documento será rellenado por el especialista. ¡Ojo! Será un requisito obligatorio. El reconocimiento médico para tus oposiciones no debe preocuparte. Pero ten en cuenta que se trata de un requisito obligatorio y eliminatorio. ¡Prepárate y confía en ti mismo!

¡Te ayudamos a alcanzar tus metas!

No te quedes con dudas. En Oposiciones.es tenemos experiencia y podemos darte la información adecuada sobre todo el proceso de tu oposición y aconsejarte sobre los medios necesarios que te permitan afrontar tu estudio y aprendizaje. Consúltanos y suscríbete a nuestra newsletter. ¡Consigue tus objetivos!

Imagen autor oposiciones
Esteban Canle

Graduado en comunicación audiovisual y especialista en dirección de arte publicitaria, está especialmente centrado en la creación y redacción de todo tipo de contenidos sobre videojuegos, tecnología y sector audiovisual. Ha colaborado como redactor para diversos medios especializados en videojuegos como Revista Morcego, Monotema, Alfabetajuega y Guardadorapido. Además, también ha trabajado como redactor de noticias y creando contenido para redes sociales para la Universidad de Vigo.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Tu oposición, mejor en compañía

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

850 plazas Mossos d’Esquadra

150 plazas Policía Nacional Escala Ejecutiva

288 plazas Gestión Procesal

358 plazas Auxilio Judicial