atencion@oposiciones.es

¡22 plazas convocadas en 2025!

¿Qué son las Corporaciones Locales?

¿Qué son las Corporaciones Locales?
08 noviembre de 2022

Si no tienes claro el concepto de las Corporaciones Locales, que se emplea con bastante frecuencia, estás en el lugar adecuado. En el artículo de hoy te enseñamos qué son las Corporaciones Locales. ¿Sabías que en España existen miles de estas entidades?

Estás pensando en opositar, pero aún no sabes cuál es el centro de estudios que más se adapta a tu estilo. Si nunca has tenido claro dónde prepararte, estaremos encantados de orientarte. Te ayudamos a conseguir el aprobado en las oposiciones a Administrativo de Corporaciones Locales. ¡Continúa leyendo!

 

¿Quién compone las Corporaciones Locales? Concepto y definición

España se organiza a tres niveles de poder territorial:

  • Estado
  • Comunidades Autónomas
  • Entes Locales

Desde la Constitución de 1978 estos Entes Locales tienen autonomía. La Carta Magna buscó descentralizar el Estado en Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales.

Las entidades locales son las que ofrecen una mayor variedad de oposiciones, por lo que te interesa conocer estas entidades convocantes repartidas por todo nuestro territorio.

Las Corporaciones Locales de España están reguladas en:

  • Administración Local: en los artículos 137 y 139 de la Constitución.
  • Disposiciones comunes y disposiciones específicas de la Administración Local: artículos 140 y 142 de la Carta Magna.

Las Corporaciones Locales son entidades de gobierno, pero menores y con autonomía, desarrollando un papel destacado en nuestro país.

La Administración está compuesta por diferentes entidades locales territoriales, entre las que podemos destacar cuatro:

  • Ayuntamientos: en España hay actualmente 8.131 municipios. Su distribución es irregular en el territorio nacional. Por ejemplo, Castilla y León está formada por 2.248 municipios, pero en Galicia hay solo 313 municipios (concellos en gallego y oficialmente).
  • Diputaciones: existen 41 diputaciones provinciales en España. De estas, 38 tienen un régimen común, mientras que las tres provincias vascas tienen un régimen foral.
  • Consejos Insulares: las Islas Baleares cuentan con 4 consejos: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
  • Cabildos: los 7 cabildos insulares canarios asumen las competencias de las diputaciones en las Islas Canarias.

A pesar de su carácter menor, todos estos entes administrativos cuentan con autonomía propia. A continuación, vamos a entender las principales diferencias entre estos entes locales.

 

¿Cuáles son las Corporaciones Locales en España?

El gobierno local se constituye a través de las diferentes Corporaciones Locales. En el régimen local de España destacan los Ayuntamientos y las Provincias.

Ayuntamientos

El Ayuntamiento es el Gobierno más cerca al ciudadano porque se construye desde las propias localidades. Su Administración repercute en la calidad de vida de los/as vecinos/as.

El Municipio es una forma básica en la organización territorial de España

Sin embargo, el Estado reconoce otros entes locales:

  • Entidades de ámbito territorial inferior a municipio: juntas vecinales, caseríos, parroquias rurales, barrios, anteiglesias, concejos y pedanías.
  • Mancomunidades: agrupación de diferentes municipios
  • Comarcas: asociación de varios municipios que compartes características culturales, geográficas y económicas
  • Áreas metropolitanas: asociación de ayuntamientos urbanos alrededor de una ciudad
  • Otras agrupaciones de municipios

El Ayuntamiento con más población de España es Madrid, con 3.132.463 habitantes, mientras que el de menor población es Illán de Vacas (Toledo) con 3 vecinos.

 

Diputaciones

Las provincias actuales están vigentes desde 1833, aunque han sufrido leves variaciones. Existen 50 provincias en España, pero solo 41 Diputaciones.

¿Por qué? Las Comunidades Autónomas uni provinciales no tienen Diputaciones desde la creación del Estado de las Autonomías en los años 80.

Los objetivos de las Diputaciones son importantes para el funcionamiento de la Administración:

  • Cooperación con otras entidades locales de carácter menor.
  • Garantizar los principios de solidaridad y equilibrio entre los municipios de la Provincia.
  • Coordinación en el trabajo de la Administración local con la Comunidad Autónoma y el Estado.

De las 41 diputaciones provinciales de España podemos distinguir:

  • Régimen común: son órganos de elección indirecta, cuya composición se establece a partir de los resultados de las elecciones municipales (Ayuntamientos)
  • Régimen foral: tienen mayores competencias e instituciones políticas propias. Las provincias vascas tienen régimen foral, es decir, su propio régimen tributario.

El funcionamiento del Régimen común y del Régimen foral se regula en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía de las propias CC.AA.

 

Cabildos

Los Cabildos son los órganos de Gobierno y Administración de las Islas Canarias:

  • Cabildo de El Hierro
  • Cabildo de Fuerteventura
  • Cabildo de Gran Canaria
  • Cabildo de Lanzarote
  • Cabildo de La Gomera
  • Cabildo de La Palma
  • Cabildo de Tenerife

Cuentan con su propia autonomía, similar a las Diputaciones.

 

Consejos insulares

De manera análoga a los cabildos canarios, en las Islas Baleares tienen su propio órgano de gobierno: el Consejo Insular (en catalán Consell Insular).

Existen 4 Consejos insulares en el archipiélago balear:

  • Mallorca
  • Menorca
  • Ibiza
  • Formentera

Esta institución se regula por el artículo 66 del Estatuto de Autonomía de Illes Balears.

 

¡Prepara las oposiciones para Administrativo de Corporaciones Locales!

Como puedes ver, existen diferentes Corporaciones Locales, que ocupan un lugar importante en la Administración Público. Trabajar como funcionario/a en una de las múltiples Corporaciones Locales es sinónimo de estabilidad laboral, un sueldo seguro y un puesto vitalicio. ¡Es la hora de decir bye, bye a la precariedad!

Si quieres conseguir tu sitio en la Administración Pública, tu mejor opción es estudiar las oposiciones de Administrativo de Corporaciones Locales. Con el respaldo profesional que te ofrece una academia será más fácil opositar.

Escoge un centro que ofrezca una preparación de calidad para todos los ejercicios de las oposiciones:

  • Cuestionarios tipo test: tu academia debe facilitarte modelos de test ilimitados.
  • Supuestos prácticos: entrena los supuestos prácticos, una dimensión importante de la formación.
  • Programa formativo: el temario debe estar actualizado. Recuerda que el Ayuntamiento, Diputación o entidad convocante.

Los temas de las oposiciones pueden variar entre las diferentes Corporaciones Locales. Si eres despistado/a o tienes dudas, no el temario no te preocupes más.

En Oposiciones.es te ayudamos para que encuentres el mejor centro de estudios. Estamos seguros de que en nuestro listado tenemos la academia que se ajusta a tus necesidades.

Contacta con nosotros a través del formulario. Los/as asesores/as de Oposiciones.es te orientarán con la mayor profesionalidad para que encuentres una academia de calidad.

¡Déjate asesorar por los/as que más saben de oposiciones!

Imagen autor oposiciones
Luís Busto

Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, comenzó en el mundo profesional como técnico de medios audiovisuales, continuando como operario de cámara. En los últimos años trabajó como redactor de noticias de ámbito local en el períodico La Voz de Galicia y de diseñador gráfico, entre otros empleos. A nivel personal le interesa todo lo relacionado con la cultura, el cine, las series, las lenguas y la música. En el ámbito deportivo es un apasionado del Dépor desde niño. Para Luís la comunicación reside en la importancia de saber transmitir el mensaje.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Oposiciones Administrativo Corporaciones Locales

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

869 plazas Gestión de la Seguridad Social

1250 plazas Administrativo de la Seguridad Social

135 plazas Bomberos

141 plazas Técnico de Educación Infantil