¿Qué oposición es más difícil: Policía Nacional o Guardia Civil?
01 abril de 2020
Has decidido presentarte a las oposiciones, pero aún no sabes a qué Cuerpo de seguridad: Policía Nacional o Guardia Civil. Seguro que estarás interesado en conocer los detalles sobre quéoposición es más difícil Policía Nacional o Guardia Civil. ¿Es así?
Presta atención. En este artículo vamos a contarte la historia de los dos cuerpos de seguridad, sus similitudes y diferencias y los detalles sobre las pruebas que te dará acceso a lo que buscas un empleo estable trabajando por el cumplimiento de las leyes y la seguridad ciudadana. ¿Empezamos?
En España hay 84.000 agentes de la Guardia Civil y 65.000 agentes de la Policía Nacional. En ambos casos, son las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno.
Tabla de contenidos
Policía Nacional y Guardia Civil: sus funciones
¿Qué oposición es más difícil Policía Nacional o Guardia civil? No es una pregunta fácil. En ambos casos estamos hablando de que son Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dependientes del Gobierno. Esto les distingue a ambos y a sus oposiciones de las diferentes policías autonómicas (Ertzaintza o Mossos) y de la Policía Local, dependiente de cada uno de los ayuntamientos convocantes.
Policía Nacional y Guardia Civil desarrollan actividades similares, recogidas en la Constitución, aunque en ámbitos diferentes: proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
Hay que pensar que la Guardia Civil ocupa todo el territorio español ytiene carácter militar y sus funciones están centradas sobre todo en el ámbito no urbano. Además de depender del Ministerio del Interior, depende del Ministerio de Defensa.
Ambas se encargan de velar por el cumplimiento de las leyes, auxiliar a las personas, comparten la misma misión que está recogida en el artículo 104.1 de la Constitución: «Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana».
Por su parte, la Policía Nacional ocupa una parte importante del territorio español, a excepción de las Comunidades Autónomas que disponen de los respectivos Cuerpos de Policía Autonómica. Veamos con detalle las funciones de ambos a continuación.
Funciones de la Guardia Civil
Según establece la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (LOFCS) las funciones de la Guardia Civil se resumen en las siguientes líneas de trabajo.
Cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las Autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias.
Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa.
Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicas que lo requieran.
Velar por la protección y seguridad de altas personalidades.
Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana.
Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, poniéndolos a disposición del Juez o Tribunal competente, y elaborar los informes técnicos y periciales procedentes.
Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la seguridad pública, y estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técnicas de prevención de la delincuencia.
Colaborar con los Servicios de Protección Civil en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, en los términos que se establezcan en la legislación de Protección Civil.
Funciones de la Policía Nacional
Las funciones de la Policía Nacional están también recogidas en la LOFCS y en la Constitución española. La Policía Nacional ejercerá en las mismas funciones generales que las señaladas en el apartado anterior y lo hará en las capitales de provincia y en los términos municipales y núcleos urbanos que el Gobierno determine.
Se añaden además otras funciones específicas y extraordinarias del CNP como son las siguientes:
Expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes.
Control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros.
Legislación sobre extranjería, refugio y asilo, extradición, expulsión, emigración e inmigración.
La vigilancia de la normativa en materia de juego.
La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.
Colaborar y prestar auxilio a las Policías de otros países.
Control de las entidades y servicios privados de seguridad.
Aquellas otras que le atribuya la legislación vigente.
En ambos casos, podrás acceder a una serie de especialidades en distintos campos profesionales con las que concretarás más tu labor profesional en cualquiera de los dos cuerpos.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Oposiciones Policía Nacional y Guardia Civil: requisitos
Ambas oposiciones se convocan anualmente y forman parte de la oferta de empleo público del Estado. Las oposiciones se componen de una serie de pruebas de tipo eliminatorio que dan paso al aspirante a un proceso de formación en los centros de enseñanza de ambos Cuerpos.
Estatura mínima de 1,65 para los hombres y 1,60 para las mujeres.
Carné de conducir tipo B.
¿Qué oposición es más difícil policía nacional o guardia civil?: sus diferencias
No es fácil distinguir entre la mayor o menor complejidad de unas oposiciones. Tanto en el proceso selectivo de la Policía Local como de la Guardia Civil, será necesario formarse adecuadamente. Hazte a la idea. A la hora de decidir a qué oposiciones presentarse hay varios factores que las distinguen. ¡Presta mucha atención!
Titulación
La primera de las grandes diferencias que tendrás que tener en cuenta a la hora de acceder a una u otra trayectoria profesional es la titulación académica. Mientras para la Guardia Civil te exigirán tener la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), para la Policía Nacional será necesario acreditar el título de Bachiller.
Proceso selectivo
Es la primera gran diferencia. En el caso de la Policía Nacional se trata de una oposición libre. No se tendrán en cuenta títulos, permisos ni cualquier otro para sumar puntos al final del proceso. Solo contarán las calificaciones obtenidas a lo largo del proceso.
Las oposiciones a la Guardia Civil se decidirán por concurso oposición, lo cual quiere decir que sí se tendrán en cuenta aquellas titulaciones que pueda presentar el aspirante.
Temario e idioma
En cuanto al número de temas, los aspirantes a la oposición de Policía Nacional tendrán que enfrentarse a un examen tipo test de 100 preguntas sobre un programa de 41 temas. El aspirante deberá acertar el 50% para completar el proceso. El principal problema radica en las modificaciones de diferentes legislaciones publicadas en el BOE que trastoca la forma habitual de estudiar a los opositores.
El examen de la Guardia Civil se realiza en base a un temario de 25 temas que no suelen sufrir tantas actualizaciones como el de Policía Nacional. Pero ofrece ciertas peculiaridades específicas del temario de la Benemérita. La estructura del examen también será de un test con cien preguntas.
En cuanto al idioma, te conviene saber que, en el caso de la Policía Nacional, la prueba de inglés (nivel A2) será voluntaria. La calificación no influirá en que el aspirante siga o no en el proceso selectivo. En las oposiciones a Guardia Civil, la prueba de idioma será obligatoria y con carácter eliminatorio por lo que el aspirante deberán superarla. El nivel es muy similar al de la Policía Nacional en torno a un A2.
Pruebas psicotécnicas
Son una de las más temidas por los opositores en ambos cuerpos. En el caso de la Policía Nacional será de tipo eliminatorio, aunque el ejercicio es muy similar en ambos procesos. Junto con esta prueba se realiza un test de personalidad, que les servirá a los examinadores como base para la posterior entrevista personal. Donde más diferencias encontramos es a la hora de ponderar la calificación.
Pruebas físicas
También son de características similares y exigen una preparación muy adecuada. En el caso de la Guardia Civil, el examen consta de cuatro pruebas: prueba de 50 metros, 1.000 metros, flexiones y natación 50 metros. En la Policía Nacional, los aspirantes deberán completar tres ejercicios: circuito de agilidad, dominadas (hombre)/ barra (mujeres) y carrera de 1.000 metros.
En cuanto a la puntuación, mientras que en Guardia Civil se califica el total con apto o no apto, en Policía Nacional cada prueba se puntúa de 0 a 10.
Entrevista personal
De similares características. En el caso de la Policía Nacional es una prueba determinante. Ya que el aspirante deberá enfrentarte a una dura entrevista después de superar el test de personalidad y el psicotécnico.
Oposiciones policía nacional y Guardia Civil. ¡Prepárate para tu plaza!
Como habrás podido ver, hay numerosos factores que distinguen y definen las dos trayectorias profesionales. No es fácil decir qué oposición es más difícil Policía Nacional o Guardia Civil. Motivación, disciplina, trabajo y esfuerzo son tres ejes fundamentales para acceder a cualquiera de los dos Cuerpos. El nivel ha aumentado y hoy en día son dos de las oposiciones más habituales y reconocidas.
Piensa ante todo que siempre deberás formarte y no afrontar este proceso tu solo. Te juegas un futuro profesional de enorme responsabilidad.
Tu pones tu vocación y en oposiciones.es nosotros podemos ayudarte a encontrar la fórmula para optimizar tus esfuerzos en las oposiciones de Guardia Civil y de Policía Nacional Echa un vistazo en esta sección de noticias y tendrás a tu disposición todos los contenidos necesarios para ponerte a estudiar.
Si lo prefieres, ponte en contacto con nosotros. Ponemos a tu alcance nuestro servicio de asesoramiento gratuito y nuestros expertos se pondrán en contacto contigo. ¡Anímate! Tú lo ansías y la sociedad te espera. ¡Este es el momento de prepararte para el trabajo que te apasiona!
Luís Busto
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, comenzó en el mundo profesional como técnico de medios audiovisuales, continuando como operario de cámara.
En los últimos años trabajó como redactor de noticias de ámbito local en el períodico La Voz de Galicia y de diseñador gráfico, entre otros empleos.
A nivel personal le interesa todo lo relacionado con la cultura, el cine, las series, las lenguas y la música. En el ámbito deportivo es un apasionado del Dépor desde niño.
Para Luís la comunicación reside en la importancia de saber transmitir el mensaje.