¿Qué es la solicitud de oposiciones? Te lo explicamos al detalle
23 octubre de 2021
Si estás pensando seriamente en preparar una oposición y ser funcionario estás en el lugar indicado. No pierdas detalle de este artículo, en el que te indicaremos paso a paso cómo hacer tu solicitud de oposiciones.
La información es poder en cualquier ámbito, y en este no iba a ser menos, así que debes estar pendiente de los boletines oficiales del Estado y de las Comunidades Autónomas y estar pendiente de las convocatorias de las oposiciones a las que te interese presentarte.
Tabla de contenidos
Prepararse para una oposición
Una vez determinados los puestos de trabajo que te interesen, lo aconsejable es dedicar un par de horas a comprobar al detalle cuales han sido las convocatoriasque se han ido publicando los últimos meses o años para saber cuando realizar la solicitud de oposiciones. Además, debes comprobar y ver cuáles son sus características comunes:
Cuál es el temario y cuántos exámenes son, ya que puede haber más de uno.
Fase de Concurso: cuál es el baremo de los méritos relacionados con el puesto (experiencia laboral, cursos de formación, idiomas, etc.)
Plazo desde la publicación de la convocatoria hasta el primer examen.
Comprobar que titulación se exige para poder presentarte a la oposición: puede ser una titulación básica (certificado o graduado escolar, bachillerato) o una titulación superior (FP II, diplomatura o licenciatura universitaria).
Al estudiar previamente los detalles específicos de la oposición podrás prepararte de forma óptima y sin dejar ningún cabo suelto que pueda cogerte por sorpresa.
Elegir el temario
El siguiente paso para preparar una oposición es reunir el temario que requiere la oposición en concreto a la que te presentas. Puedes prepararlo tú mismo, de forma autónoma mediante la búsqueda de libros y materiales o bien acudir a una academia y apuntarte a uno de sus cursos preparatorios para oposiciones, con la ventaja de que la academia será quien controle los avances de sus alumnos y exigirá la realización de los diferentes ejercicios que ayudan a ir mejor preparado a los exámenes.
Deberás ser constante y disciplinado, y por supuesto organizado. Lo ideal es que hagas una planificación semanal en la que también incluyas descansos.
Además es muy importante que te automotives y que no pierdas las ganas para conseguir el puesto tan deseado en la Administración.
¿Dónde se publica la convocatoria de la oposición y sus bases?
En el Boletín Oficial del Estado o de la Comunidad Autónoma que corresponda. El extracto de la convocatoria se publica siempre en el Boletín Oficial del Estado, aunque el examen de dicha oposición sea de carácter local o autonómico.
¿Cuándo se inicia el plazo de presentación de solicitudes?
El plazo de presentación de solicitud de oposición suele ser ser de 20 días naturales o hábiles desde el día siguiente a la publicación del anuncio del extracto de la convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE).
¿Cuáles son las bases que rigen cada proceso selectivo?
Las Bases Generales de aplicación a cada caso (funcionarios, laborales, bolsas, consolidación, etc.) y las Bases Específicas de cada Categoría, que determinarán los requisitos necesarios de acceso.
¿Dónde se presentan las solicitudes de participación en procesos selectivos?
Tanto las convocatorias de acceso al empleo público de la Administración del Estado, como el seguimiento de las mismas, puede hacerse a través de la página web del órgano convocante, así como desde el Portal de Acceso General (administracion.gob.es).
En este último, además, se debe rellenar la solicitud de oposiciones y la instancia de participación en los procesos selectivos a través de internet. Con ello,se podrá presentar de forma electrónica, abonado además las tasas de examen correspondientes (muy importante que no te olvides)
Las solicitudes se presentarán preferentemente por vía electrónica. La convocatoria podrá exigir la presentación de la misma por vía electrónica en los términos previstos en la normativa vigente.
¿Cómo se cumplimenta la solicitud de oposiciones?
Cada convocatoria prevé instrucciones específicas para cumplimentar cada uno de los campos previstos en el modelo de solicitud.
¿Qué documentación debo presentar con la solicitud de oposiciones?
Durante el plazo de presentación de la solicitud de la oposición tendrás que facilitar una serie de documentos y copias compulsadas para poder inscribirte en la convocatoria de manera legal. Si por alguna de aquellas te faltase algún documento o tu titulación presentase algún error, siempre podrás subsanar los defectos de la lista provisional de excluidos en la oposición en un plazo de 10 días hábiles desde la publicación de dicha lista en el Boletín Oficial del Estado.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
La solicitud de oposiciones o instancia es el primer documento que debes presentar. Se suele presentar en el Registro General del Ayuntamiento o en el Organismo Convocante de la oposición a la que te quieras acceder. Es importante que leas detenidamente las bases que rigen la convocatoria de la oposición, puesto que en ella se especifica la documentación que necesitas para inscribirte en la oposición. Descubre todo lo que necesitas saber al respecto:
Justificante de las tasas de examen de la oposición. El resguardo de las tasas del examen de la oposición suele ser otro de los documentos requeridos. Por ello, cuando realices el ingreso de las tasas por derechos de examen de la oposición en el número de cuenta especificado en las bases de la convocatoria, tendrás que conservar el justificante del impreso y presentarlo cuando proceda. No obstante, has de saber que el abono de las tasas del examen de oposición no siempre tiene carácter obligatorio, por lo que este punto puede variar de una oposición a otra.
Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad. Poseer la nacionalidad española (o la de alguno de los estados miembros de la Unión Europea), ser mayor de edad y no haber sido separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas son solo algunos de los requisitos para ser empleado público. Por ello, el DNI resulta un documento imprescindible para demostrar que se cumplen dichos requerimientos.
Fotocopia compulsada del título académico requerido para la oposición. Independientemente de la oposición según estudios a la que te presentes, deberás presentar una copia compulsada de la titulación académica que se requiere para la oposición, sea universitaria o de Formación Profesional.
Certificado de méritos en el concurso-oposición. A diferencia de la oposición libre, el concurso-oposición se apoya en el baremo de méritos para puntuar la experiencia académica y profesional del opositor más allá de sus resultados en el examen de la oposición. Por ello, si estás optando a una convocatoria de este tipo, tendrás que demostrar que posees los méritos profesionales requeridos.
¡Importante! Cuando tengas que presentar una copia compulsada en la Administración Pública -ya sea el DNI o la titulación académica- deberás acudir a las oficinas de registro y presentar los documentos originales y sus fotocopias. El funcionario encargado de compulsar documentos académicos comprobará la validez de tu fotocopia y, tras emitir la acreditación o el sello de compulsado pertinente, te devolverá los documentos originales.
¿Cuándo se debe abonar la tasa por derechos de examen?
Una vez localizada la convocatoria de la oposición que te interesa, verificados los requisitos de acceso y la titulación exigida en el momento de presentar la solicitud de oposiciones es necesario abonar el importe íntegro en el plazo de veinte días de presentación de las solicitudes.
La solicitud de participación deberá ir acompañada del justificante que acredite el abono íntegro de la tasa por derechos de examen.
Es muy importante que no te olvides de realizar el abono de la tasa por derechos de examen, ya que si no lo haces será motivo determinante para la exclusión definitiva del aspirante del proceso selectivo.
He pagado las tasas de examen y no puedo presentarme. ¿Cómo solicito la devolución?
No existe derecho a la devolución de las tasas en ese supuesto. Solamente se puede solicitar la devolución en el caso de que el opositor no haya sido admitido ni excluido en las listas provisionales. También es posible cuando el proceso selectivo se suspendiese por causas imputables a la Administración.
¿Quiénes están exentos del pago de esta tasa?
Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, debiendo acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición.
No será necesario presentar este certificado cuando la condición de discapacidad haya sido reconocida en alguna de las Comunidades Autónomas. En este caso, y previa conformidad del interesado, el órgano gestor podrá verificar esta condición.
Las personas que figuren como demandantes de empleo durante, al menos, un mes antes de la fecha de la convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la exención que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo adecuado. Ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional. Y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional.
Estos extremos deberán verificarse, en todo caso y salvo que conste oposición expresa del interesado, por el órgano gestor mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas ofrecido a través del servicio Inscripción en Pruebas Selectivas.
En caso de no dar el consentimiento la certificación relativa a la condición de demandante de empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina de los servicios públicos de empleo. En cuanto a la acreditación de las rentas, se realizará mediante certificado de la declaración presentada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, correspondiente al último ejercicio y, en su caso, del certificado del nivel de renta.
Las familias numerosas en los términos del artículo 12.1.c) de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre de Protección a las Familias Numerosas. Tendrán derecho a una exención del 100 por 100 de la tasa los miembros de familias de la categoría especial y a una bonificación del 50 por 100 los que fueran de la categoría general. La condición de familia numerosa se acreditará mediante el correspondiente título actualizado.
La aportación del título de familia numerosa no será necesaria cuando el mismo haya sido obtenido en alguna de estas Comunidades Autónomas. En este caso, y salvo que conste oposición expresa del interesado, el órgano gestor podrá verificar esta condición.
Las víctimas del terrorismo, entendiendo por tales, las personas que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo acrediten mediante sentencia judicial firme. También en virtud de resolución administrativa por la que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga relación de afectividad, el cónyuge del fallecido y los hijos de los heridos y fallecidos.
El abono de los derechos de examen o, en su caso, la justificación de la concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo deberá hacerse dentro del plazo de presentación de solicitudes. En caso contrario se procederá a la exclusión del aspirante.
En ningún caso, el pago de la tasa de los derechos de examen o la justificación de la concurrencia de alguna de las causas de exención total o parcial del mismo, supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud de participación en el proceso selectivo.
¿Qué plazo transcurre desde la apertura de solicitudes hasta que exponen los listados?
No existe un plazo determinado desde que presentas la solicitud de oposiciones hasta que se exponen los listados de admitidos y excluidos. Y es que, éste puede variar según el número de opositores.
Lo que si podemos establecer es un plazo desde que se publican las listas provisionales hasta que salen las definitivas, ya que dispondrás de 10 días hábiles para hacer las reclamaciones pertinentes en caso de no estar admitido en la provisional.
He aprobado la oposición, ¿qué tengo que hacer ahora?
Finalizado el proceso selectivo, el Tribunal Calificador publicará la relación de aprobados en el Tablón de Edictos.
Posteriormente saldrá publicado en el Boletín Oficial del Estado o de la Comunidad Autónoma o Localidad pertinente. Tras ello, el plazo suele ser de veinte días naturales para la presentación de documentos.
Has comprobado que efectivamente tu nombre aparece en la lista de aprobados y no es un espejismo. Ahora, tómate unos minutos para asimilar tanta alegría, y comprueba cuál es tu caso concreto:
Que hayas aprobado el proceso selectivo, pero no hayas conseguido plaza
Que hayas aprobado con plaza.
Sea cual sea la situación en la que te encuentres, lo importante es que has aprobado, has superado todo el proceso de solicitud de oposiciones de principio a fin, y sobre todo has logrado tu meta: ¡has aprobado el examen!
Y si todavía estás pensando en presentarte, pero tenías dudas del proceso de solicitud de oposiciones, esperamos que este artículo te haya ayudado y que ahora sólo tengas en mente presentarte lo antes posible para lograr tu sueño y convertirte en funcionario. En Oposiciones.es resolvemos todas tus preguntas e inquietudes, ¡llámanos y te informaremos totalmente gratis y sin ningún compromiso!
Esteban Canle
Graduado en comunicación audiovisual y especialista en dirección de arte publicitaria, está especialmente centrado en la creación y redacción de todo tipo de contenidos sobre videojuegos, tecnología y sector audiovisual.
Ha colaborado como redactor para diversos medios especializados en videojuegos como Revista Morcego, Monotema, Alfabetajuega y Guardadorapido.
Además, también ha trabajado como redactor de noticias y creando contenido para redes sociales para la Universidad de Vigo.