atencion@oposiciones.es

Qué es una oposición: te ofrecemos su definición

Qué es una oposición: te ofrecemos su definición
26 octubre de 2021

¿Te preguntas qué es oposición? Si no sabes qué es la oposición, qué significa OPE, o cuales son las diferencias entre estos dos conceptos, en oposiciones.es te informamos de todo. ¡Sigue leyendo para salir de dudas!

¿Qué es una oposición? Definición y regulación legal

Aunque te haces una idea general de lo que es, tal vez te estés preguntando qué significa oposición exactamente. Este término es muy habitual hoy en día: quien quiere conseguir una plaza de funcionario y disfrutar de todas sus ventajas, debe preparar una oposición. ¡Seguro que tú también estás pensando en presentarte a alguna!

La palabra “oposición” aparece en múltiples textos legales. No existe un único documento que regule este asunto, no obstante, uno de los más importantes es el Estatuto Básico del Empleo Público (TREBEP). Según este texto (artículo 61), una oposición es un sistema selectivo para empleados públicos.

Indaguemos un poco más en esta palabra. Según el diccionario online de la Real Academia Española, el significado de oposición, en su acepción número 4 (la que nos interesa), es el siguiente:

«Conjunto de pruebas selectivas en que los aspirantes a un puesto de trabajo, generalmente en la Administración pública, muestran su competencia, que es juzgada por un tribunal”

Entonces, ¿qué significa oposición? Para que nos entendamos, las oposiciones son una serie de exámenes o ejercicios que se hacen para conseguir una plaza de trabajo en un organismo concreto o institución (ayuntamiento, universidad, diputación, etc.).

Como indica la RAE, dichas plazas suelen ser para trabajar en las administraciones públicas. Dadas las excelentes condiciones laborales que ofrecen, son muchos los aspirantes para cada plaza.

A estas pruebas solo se pueden presentar las personas que cumplan con una serie de requisitos. Para evaluar los exámenes, se constituye un tribunal especializado.

Características de las oposiciones: objetivos y principios de este proceso selectivo

Si analizamos las distintas normativas que regulan el acceso a la Administración Pública por el sistema de oposiciones, podemos establecer una serie de características básicas que configuran el concepto de oposición:

  • El objetivo de una oposición es garantizar el acceso a los puestos de empleado público a las personas más capacitadas para desempeñar las funciones propias del puesto a cubrir.
  • El sistema de oposiciones está basado en principios de igualdad, de mérito y de capacidad.
  • Las oposiciones deben procurar la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación al desempeño de las tareas de los puestos de trabajo convocados. Por este motivo, este tipo de procesos selectivos pueden incluir pruebas prácticas pensadas para valorar la aptitud de los candidatos para el puesto concreto.

¿En qué consiste una oposición? Tipos de pruebas a las que te enfrentarás

Para responder adecuadamente a la pregunta “¿qué es una oposición?”, debemos analizar la estructura interna de estos procedimientos selectivos.

En este sentido, podemos decir que existen muchas variantes de oposiciones, tantas como tipos de plazas convocadas. Por tanto, cada una estará estructurada de forma distinta, con diferentes tipos de pruebas y diversos sistemas de valoración.

Tipos de pruebas en las oposiciones

Los principales tipos de pruebas que podrías encontrarte en una oposición son los siguientes:

  • Pruebas para valorar los conocimientos. En este apartado podríamos citar, entre otros, los siguientes tipos de examen:
    • Exámenes escritos en sus diversas variantes: de desarrollo, tipo test, con preguntas cortas, etc.
    • Exámenes orales. Este tipo de pruebas son más frecuentes en las oposiciones más difíciles, generalmente las del grupo A1.
    • Pruebas de idiomas, con carácter opcional u obligatorio, tanto para lenguas extranjeras como para lenguas cooficiales de las distintas CC.AA.
    • Ortográficas, muy importantes en oposiciones como las de Guardia Civil.
  • Pruebas de tipo práctico, como puede ser la resolución de casos prácticos por escrito, pruebas de mecanografía, exámenes de conocimientos informáticos, comprobación de destrezas y habilidades, etc.
  • Psicotécnicas, para verificar todo tipo de aptitudes y habilidades mentales o psicológicas. Aquí se incluyen los test de aptitudes numéricas, verbales, espaciales, pruebas de memoria, etc. Estos exámenes son muy relevantes en las oposiciones para cuerpos y fuerzas de seguridad.
  • Pruebas físicas para comprobar si la capacidad física de los aspirantes es la adecuada para desempeñar las funciones del puesto. Suelen incluirse en procesos selectivos como los de bomberos y cuerpos de seguridad.
  • Exámenes médicos. Estas pruebas tienen como finalidad comprobar que cumples con los requisitos de salud y aptitud física y mental necesarios para desarrollar las tareas del puesto convocado. Normalmente, las bases de la convocatoria establecen una serie de causas de exclusión médica que te impedirían acceder a cada tipo de plazas.

Otros tipos de procesos selectivos

¿Conoces la diferencia entre oposición y concurso? La oposición no es el único sistema de selección de personal que utiliza la Administración Pública. Así, según el Estatuto Básico del Empleado Público, existen tres sistemas diferentes de selección para funcionarios y personal laboral:

  • Oposición, que ya sabemos en qué consiste.
  • Concurso. Este sistema solo puede utilizarse para seleccionar personal laboral, no funcionarios (con algunas excepciones expresamente previstas en la ley). De forma muy resumida, el concurso consiste en valorar los méritos que hayan alegado los aspirantes, conforme a lo que se especifique en las bases de la convocatoria. Ejemplos típicos de méritos valorables son la experiencia profesional, la formación, publicaciones, docencia, etc. No debes confundir este tipo de concursos (como sistema de acceso a la Administración Pública) con los que se utilizan para la adjudicación de destinos (para personal que ya tiene la condición de empleado público).
  • Concurso – oposición, que es una combinación de los dos anteriores en el marco de un único proceso selectivo

¿Y qué significa que se publique una OPE?

Además de las oposiciones y los concursos también hay que hablar sobre las OPE. Una OPE es una Oferta Pública de Empleo, es decir, consiste en la publicación oficial de una oferta de trabajo para cubrir puestos vacantes en una institución pública. Las oposiciones son las pruebas que se organizan para cubrir los puestos ofertados en la OPE.

La OPE es la confirmación oficial de que cierta institución tiene pensado convocar oposiciones para determinados puestos dentro de un período relativamente breve de tiempo. Lo legal es que no transcurran más de tres años entre la publicación de la OPE y la convocatoria de las oposiciones.

El proceso para cubrir puestos vacantes en organismos públicos suele constar de distintos paso: publicación de la OPE, convocatoria de oposiciones, formalización de inscripciones, desarrollo de las oposiciones, valoración de pruebas y reparto de plazas. 

¡Ya sabes qué es oposición! Ahora empieza a prepararte para presentarte al proceso selectivo que más te interese. Si tienes cualquier duda, en oposiciones.es te asesoramos de manera gratuita y sin compromiso. ¡Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario!

Imagen autor oposiciones
Esteban Canle

Graduado en comunicación audiovisual y especialista en dirección de arte publicitaria, está especialmente centrado en la creación y redacción de todo tipo de contenidos sobre videojuegos, tecnología y sector audiovisual. Ha colaborado como redactor para diversos medios especializados en videojuegos como Revista Morcego, Monotema, Alfabetajuega y Guardadorapido. Además, también ha trabajado como redactor de noticias y creando contenido para redes sociales para la Universidad de Vigo.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Tu oposición, mejor en compañía

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

440 plazas Policía Local

300 plazas Bomberos

640 plazas

791 plazas Educación Primaria