atencion@oposiciones.es

¿Qué es la prueba de mecanografía en las oposiciones?

¿Qué es la prueba de mecanografía en las oposiciones?
25 octubre de 2021

La prueba de mecanografía en las oposiciones es un requisito cada vez más habitual. ¿Y tú, sabes “escribir a máquina”? ¿Tienes la rapidez suficiente? ¡No te preocupes!

En el siguiente artículo te damos algunos detalles sobre los métodos de aprendizaje y preparación de este ejercicio para poder presentarte con garantías a unas oposiciones. ¡Acompáñanos!

Teclear para aprobar, ¿por qué es importante?

¡Tienes que aprender a escribir a máquina! Seguro que habrás escuchado más de una vez esta frase. Los conocimientos de mecanografía han sido muy importantes para desempeñar algunos trabajos o para presentarte a algunas pruebas, en este caso, a oposiciones.

Escribir a máquina es el proceso de introducir un texto en un dispositivo por medio de un teclado. A pesar de que en España no es una disciplina obligatoria en el ámbito de la educación, sí tiene gran utilidad en la vida futura de los alumnos durante décadas y especialmente en lo relacionado con los trabajos administrativos, como el que ejercen los Administrativos del Estado, los Auxiliares empleados en el sistema público nacional o los que sirven de apoyo en las corporaciones locales.

Por ello, se ha introducido como una materia en numerosas academias dedicadas a la preparación de exámenes y oposiciones. Los centros imparten cursos desde el nivel de iniciación al de perfeccionamiento con el fin de adaptarse a nuestro contexto laboral, y ayudar a los aspirantes a enfrentar los ejercicios con Word, Excel o similares que se piden en las convocatorias.

Y es que las cosas han cambiado. Las máquinas han dejado el paso a los ordenadores y, paulatinamente, la informática y el uso de los lenguajes de edición actuales han sustituido a los clásicos en las exigencias de unas oposiciones. ¡Veámoslo con detalle!

Prueba de mecanografía: Oposiciones en las que la piden

Plantéatelo. Nuestra vida discurre en mayor o menor medida con las manos sobre un teclado. Por ello, en las convocatorias se solicita cada vez más la realización de un test de mecanografía en las que habitualmente se requiere un mínimo de rapidez y, por supuesto, corrección en la escritura.

Principalmente, encontrarás una prueba de mecanografía en oposiciones de los siguientes tipos:

  • Relacionadas con la administración: Tramitación procesal. Auxiliar administrativo.
  • Administración local.

¡Descubre cómo es el ejercicio de mecanografía!

Te mostramos aquí los detalles del examen de mecanografía. Deberás reproducir un texto en formato Word con los requerimientos que determine el Tribunal. Es importante que tengas en cuenta que estos criterios pueden cambiar y deberás consultarlo en las bases de cada convocatoria.

  • Texto: Copiarás el texto al que nos referimos, cuya extensión tendrá de 3 a 4 páginas. Deberás fijarte en las reglas de formato que se especifican en cuanto a márgenes, sangrías, pies de página, etc. Atiende a los formatos y a las fuentes de la letra (tamaño, cursivas, márgenes o sangrías).
  • Tiempo: Dispones de 15 minutos para hacer el ejercicio. Ten esto en cuenta. La presión que deberás superar es importante porque la competitividad es alta. Deberás estar preparado para ello.
  • Puntuación: Es importante que tengas en cuenta que los baremos del Tribunal pueden cambiar en función de cada una de las pruebas. Se puntuará de 0 a 60 puntos y valoran tanto la velocidad como el formato. En la rapidez se tienen en cuenta las pulsaciones brutas, habitualmente establecidas en 120 por minuto. En el formato se valorarán los elementos de composición y presentación del documento que el Tribunal determine. La plaza se la llevará aquella persona que alcance la nota más alta en su conjunto.

Recomendaciones para preparar la prueba de mecanografía en oposiciones

¡Ha llegado el momento! Posiblemente ni te imaginabas que deberías prepararte para hacer una prueba de mecanografía en tus oposiciones.

Partes de la base de que el ejercicio es eminentemente práctico. Por ello, si ya tienes conocimientos, pero has perdido soltura, lo fundamental es eso: ponerte ante el teclado y dedicarle tiempo.

¡Apunta estas indicaciones!:

  • Tómate tu tiempo: El primer error es considerar esta parte de tu preparación como algo secundario. Haz tu plan de trabajo adecuado y compatibilízalo con el estudio de la parte teórica del examen.
  • Sé consciente de tu evolución: Deberás ser constante y consciente de tus recursos y tiempo para prepararte.
  • Conocimiento de los programas: Deberás imponerte una disciplina. Es muy importante el conocimiento exacto, por ejemplo, de la configuración de Word. Evita problemas de última hora.
  • Curso de mecanografía: El apoyo de una academia o centro formativo es fundamental. Te orientará sobre las partes del examen y te ayudará a mejorar tus registros (velocidad de pulsaciones por minuto, disciplina de trabajo y tareas). Es importante que te informes sobre todos los detalles. Te asesorarán sobre la posibilidad de seguir un curso presencial o mixto, con una de sus partes en modalidad a distancia.

¡Fórmate con los profesionales!

Después de aprobar la prueba teórica, quedarte en los ejercicios de procesamiento de texto puede dar rabia. Muchos candidatos cometen el error de considerar esta prueba de mecanografía de las oposiciones como un asunto baladí, pero tiene más complejidad de lo que parece y es necesario hacer músculo con muchos ejemplos.

En una academia te facilitarán prácticas a completar junto a un profesor especializado, que te explicará trucos para replicar los documentos con la mayor rapidez posible. Usando estos comandos y resolviendo tus dudas, podrás ganar esos minutos que suponen la diferencia entre conseguir o no una vacante.

Si dudas sobre qué centro escoger, en Oposiciones.es te orientamos. Escríbenos y te haremos llegar gratis los que mejor te formen para superar todas las pruebas de tu proceso. ¡Vuela sobre las teclas!

Imagen autor oposiciones
Esteban Canle

Graduado en comunicación audiovisual y especialista en dirección de arte publicitaria, está especialmente centrado en la creación y redacción de todo tipo de contenidos sobre videojuegos, tecnología y sector audiovisual. Ha colaborado como redactor para diversos medios especializados en videojuegos como Revista Morcego, Monotema, Alfabetajuega y Guardadorapido. Además, también ha trabajado como redactor de noticias y creando contenido para redes sociales para la Universidad de Vigo.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Tu oposición, mejor en compañía

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

869 plazas Gestión de la Seguridad Social

1250 plazas Administrativo de la Seguridad Social

438 plazas Educación Secundaria

324 plazas Educación Primaria