Programación Didáctica en las oposiciones de Audición y Lenguaje
20 noviembre de 2023
Hoy te acercamos algo que debes conocer en profundidad si no quieres cometer los clásicos errores de novatos en las próximas convocatorias de las oposiciones de educación: la Programación Didáctica de Audición y Lenguaje.
Antes de empezar el artículo, queremos recordarte la importancia de una preparación académica de calidad para llegar con fuerzas al día del examen oficial. En Oposiciones.es sabemos que para ti es importante esa plaza de maestro/a, por eso te ayudamos a encontrar una academia. ¡Consúltanos gratis!
Tabla de contenidos
¿Qué es una Programación Didáctica en las Oposiciones de Audición y Lenguaje?
En los procesos selectivos de las oposiciones de educación se evalúa la aptitud pedagógica de las personas candidatas. Para esto existe la prueba de Programación Didáctica en la especialidad de Audición y Lenguaje.
La programación didáctica es la segunda prueba del examen de las oposiciones de Audición y Lenguaje
La Programación Didáctica es un documento fundamental en las oposiciones. Se trata de un plan detallado que describe la planificación, organización y desarrollo de la enseñanza para esta área específica. Su elaboración requiere un análisis profundo de las necesidades del alumnado con trastornos en el lenguaje y la audición, así como la selección cuidadosa de estrategias y recursos para abordar de manera efectiva sus dificultades.
Además de desarrollar por escrito una programación didáctica. Dada la importancia que tienen en las oposiciones, debes cuidar tu ortografía y también la caligrafía, recuerda que se penalizan según los criterios que fija la Consejería de Educación. Después tienes que presentarla delante del Tribunal de la oposición.
En resumen, es una parte esencial del examen, en la que tienes que aclarar los objetivos, criterios de evaluación e metodología, con atención a los/as alumnos/as con necesidades específicas.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Importancia de la Programación Didáctica en Audición y Lenguaje
En el ámbito de la Audición y Lenguaje, la Programación Didáctica es esencial porque proporciona una guía estructurada para el trabajo educativo. Permite adaptar y personalizar la enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, promoviendo su desarrollo lingüístico, comunicativo y social.
Dentro de las oposiciones, podemos considerar que todas las pruebas son importantes. Sin embargo, hay dos pruebas que tienen un carácter eliminatorio, por lo que son decisivas: el supuesto práctico y la programación didáctica.
Aunque el orden y el contenido exacto de esta prueba depende de la Comunidad Autónoma, pues la Consejería de Educación decide los criterios, en todo el territorio nacional es una fase importantísima de las oposiciones de Audición y Lenguaje. ¡Hazla bien!
Elementos clave en una Programación Didáctica
Las claves de la prueba se pueden resumir en las siguientes partes, que son tres:
Presentación escrita
Defensa de la programación
Debate sobre la programación didáctica
No obstante, para conseguir una buena valoración en tu Programación Didáctica, debes prestar especial atención a los siguientes puntos: ¡vamos!
Objetivos y contenidos
Los objetivos deben ser claros, alcanzables y adaptados a las dificultades de los alumnos. Los contenidos deben estar diseñados para abordar áreas específicas como la comprensión oral, expresión escrita, habilidades fonológicas, entre otros aspectos esenciales del lenguaje y la audición.
Metodología y recursos
La metodología debe ser variada y flexible, integrando diferentes técnicas y recursos didácticos que se ajusten a las necesidades individuales de los estudiantes. Desde actividades prácticas hasta el uso de tecnologías adaptadas, cada recurso debe contribuir al desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas.
Piensa que vas a entrar en el Cuerpo de Maestros/as, por lo que debes adaptarte con flexibilidad a los recursos de los que dispone cada centro de enseñanza teniendo en cuenta las características de cada centro y alumno/a.
Estructura de una Programación Didáctica
La corrección y claridad de la estructura de una programación didáctica marca la diferencia. La solidez de su índice, la diferenciación de los apartados, la organización y la coherencia son factores a tener en cuenta.
No te puedes olvidar de incluir los siguientes apartados:
Introducción a los objetivos generales
Contextualización del contexto educativo
Análisis del alumnado
Fundamentación teórica
Secuenciación de contenidos y actividades
Organización de la respuesta educativa
Estrategias de evaluación
Por ejemplo, en la Defensa de la Programación Didáctica de las Oposiciones de Audición y Lenguaje en la Región de Murcia, estas fueron las partes:
Introducción: 10% de ponderación
Contextualización: 10% de ponderación
Organización de la respuesta educativa: 10% de ponderación
Plan de actuación del especialista: 30% de ponderación
Evaluación del programa de intervención logopédica: 20% de ponderación
En conclusión, en la programación didáctica una estructura clave es la clave para aprobar.
Criterios y procedimientos de evaluación en la Programación Didáctica de Audición y Lenguaje
Los criterios de evaluación pueden variar en función de la entidad convocante, pero en líneas generales estos suelen ser los planteados en las oposiciones:
Ortografía: las faltas de ortografía, faltas de puntuación o ausencia de tildes penalizan en la calificación
Errores gramaticales: el uso inadecuado de los tiempos verbales, estructuras y oraciones, así como uso incorrecto de preposiciones.
Claridad: se evalúa la claridad expositiva, el orden y la limpieza.
Apartados: se penaliza la ausencia de alguno de los apartados.
Respuestas: es fundamental responder adecuadamente a lo que se pregunta.
Argumentación: los argumentos tienen que estar actualizados y ampliados en la exposición oral.
Terminología: es fundamental utilizar un lenguaje que incluya los términos docentes correctos.
Bibliografía: es importante documentar las fuentes utilizadas.
Consejos para elaborar una programación didáctica sobresaliente
Puedes utilizar los siguientes tips para mejorar el contenido y organizar tu programación didáctica correctamente:
Conocimiento de la realidad del estudiante: es fundamental conocer las necesidades de los estudiantes y las características del alumnado.
Método: debes integrar las metodologías inclusivas que aborden las diversas habilidades de cada alumno/a.
Recursos: hay que aprovechar los recursos de los que dispone cada centro, pero adaptándolas a las necesidades específicas del alumnado.
Estrategia: te aconsejamos diseñar estrategias de evaluación que reflejen el progreso individual de cada alumno/a.
Teoría: es crucial el fundamento teórico de las decisiones pedagógicas tomadas en la programación didáctica.
A continuación, te ofrecemos un último consejo, pero no por ello menos importante.
¡Busca una academia de Audición y Lenguaje si quieres ser maestro/a!
Nada mejor que contar con el apoyo de los que más saben de este proceso selectivo. Sin medias tintas, nada mejor que la compañía de un tutor personal para abordar de manera efectiva las dificultades propias de preparar unas oposiciones.
No pierdas el tiempo y rellena el formulario de Oposiciones.es, te conseguiremos una academia hecha a tu medida.
¡Estás cada vez más cerca de tu plaza en el Cuerpo de Maestros/as!
Luís Busto
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, comenzó en el mundo profesional como técnico de medios audiovisuales, continuando como operario de cámara.
En los últimos años trabajó como redactor de noticias de ámbito local en el períodico La Voz de Galicia y de diseñador gráfico, entre otros empleos.
A nivel personal le interesa todo lo relacionado con la cultura, el cine, las series, las lenguas y la música. En el ámbito deportivo es un apasionado del Dépor desde niño.
Para Luís la comunicación reside en la importancia de saber transmitir el mensaje.