Existen oposiciones en las que las personas pueden conseguir una plaza fija sin haber completado la ESO. ¿Cuáles son las oposiciones viables si quieres opositar sin haber completado la educación básica? En este artículo exploramos las opciones disponibles para las personas que no cuentan con el título de secundaria.
Desde Oposiciones.es hemos elaborado una guía de las oposiciones a las que te puedes enganchar si deseas conseguir una plaza fija a través de un proceso selectivo en el cual no se te exija la ESO (Educación Secundaria Obligatoria).
Tabla de contenidos
Oposiciones que puedes preparar si no tienes la ESO
Aunque muchas oposiciones requieren un nivel mínimo de titulación, hay algunas áreas en las que la ESO no es un requisito excluyente.
Existen diferentes administraciones que convocan oposiciones: Estado, Comunidades Autónomas, Diputaciones, entidades comarcales, Ayuntamientos, universidades públicas… que clasifican algunas oposiciones dentro del Grupo E.
Estas oposiciones del Grupo E son las que puedes preparar si no tienes estudios
Aquí hay una lista de oposiciones que podrías considerar preparar si no cuentas con el título de la ESO:
Auxiliar de servicios generales
Desempeñan un papel esencial en diversas instituciones públicas. Sus tareas pueden incluir la limpieza, mantenimiento y apoyo en labores administrativas. Si bien la ESO puede ser preferible, en algunas convocatorias no se exige como requisito obligatorio.
Peón de jardinería
¿Eres una persona amante de las plantas? Si tienes un interés por la naturaleza y el cuidado de espacios verdes, optar por una oposición como peón de jardinería podría ser una opción a considerar. Esta posición involucra labores de mantenimiento y embellecimiento de áreas verdes en entidades públicas.
Entre las tareas de un peón de jardinería, podemos destacar:
Podar y recordar
Riego manual
Plantar
Abonar
Control de malezas
Mantenimiento del césped
Limpieza y recolección
Cuidado de las herramientas
Preparación de los suelos
En todo caso, estas tareas pueden variar en función del lugar de trabajo. No es lo mismo ser funcionario/a en un pueblo de 400 vecinos que en la capital. Además, también influyen las estaciones del año en sus labores y funciones.
Ordenanza
Son responsables de la organización y mantenimiento de edificios públicos. Sus funciones pueden incluir la gestión de archivos, recepción de visitantes y control de accesos. En algunas convocatorias, la ESO no es un requisito excluyente.
Los/as ordenanzas pueden trabajar en edificios ministeriales, autonómicos o municipales, por ejemplo.
Conductores de vehículos
Los ayuntamientos, comarca y comunidades autónomas necesitan conductores/as de todo tipo de vehículos. Sus funciones pueden variar en función de la entidad y el puesto de trabajo: camiones de recogida de basura, vehículos limpiadores, tractores, etc.
Personal de limpieza
Le encargan del mantenimiento y la limpieza de los espacios de trabajo de los/as funcionarios de la administración pública.
Personal de diversos oficios
Estos/as funcionarios/as son muy frecuentes en las instalaciones sanitarias. Podemos enumerar los siguientes oficios:
Electricistas
Cerrajeros/as
Planchadores/as
Telefonistas
Lavanderos/as
Cocina
Investiga en las bases de la convocatoria, pero diversas entidades ofrecen trabajo público de los siguientes puestos:
Cocineros/as: son profesionales que tienen una formación y experiencia sólida en la preparación de alimentos y la cocina en general. Pueden tener diferentes niveles de especialización. Las principales funciones de estas personas indispensables en residencias de mayores, comedores escolares y comedores sociales son: manipulación de alimentos, gestión de la cocina, creación de menús, planificación de pedidos, inventario de ingredientes y control de los costes.
Auxiliares de Cocina: brindan apoyo en diversas tareas dentro de la cocina. Estas tareas pueden variar desde la limpieza y preparación de ingredientes hasta la organización de utensilios y equipos.
Pinches: asistente en la cocina que realiza tareas de apoyo similares a las de un auxiliar de cocina. las diferencias entre cocineros, auxiliares de cocina y pinches radican en la experiencia, nivel de especialización y responsabilidades en la cocina.
Vigilantes
Siempre hay que guardar los espacios que son de todos, de intrusos y maleantes. Entre los profesionales que se encargan de proteger los edificios e instalaciones destacan:
Bedeles: son las personas encargas del mantenimiento, administración y apoyo en instituciones educativas y edificios públicos. Sus principales tareas son el soporte administrativo, mantenimiento y apoyo logístico.
Conserjes: se enfocan, principalmente, en garantizar que las instalaciones estén en buen estado y funcionando correctamente, pero algunas claves de su trabajo son: mantenimiento general, gestión de solicitudes y seguridad del acceso.
Vigilantes: se encargan de la supervisión y control de hospitales, propiedades y centros comunitarios. Su principal función es garantizar la seguridad y el orden en un lugar público.
Ahora que entiendes cuáles son las principales diferencias, seguro que tienes más claro a qué oposiciones sin la ESO puedes y quieres presentarte.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Como has visto, opositar sin la ESO es posible, pero limitarás tus opciones. Obtener el título de la ESO te abre las puertas a un mundo de oportunidades en varios sectores, entre ellos la administración pública y la sanidad, que suelen ser sectores que convocan gran número de plazas cada año para sus oposiciones del nivel C2, como la oposición a auxiliar administrativo de corporaciones locales o la de celador, Comunidades Autónomas o el propio Estado. Con la ESO, podrás acceder a una mayor variedad de puestos y, en muchos casos, con mejores condiciones laborales. ¡Invertir en tu formación es invertir en tu futuro!
¡Prepárate para conseguir tu plaza fija!
Aunque no disponer de la ESO puede limitar algunas opciones, es fundamental destacar que aún hay caminos abiertos para aquellos que desean ingresar al sector público a través de oposiciones. ¡Revisa las convocatorias!
Aquí hay algunos consejos para prepararte y aumentar tus posibilidades de éxito:
Podemos empezar por ayudarte a buscar una academia especializada en oposiciones, es la mejor opción, contar con una formación complementaria. Contar con el apoyo de docentes te permite adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
Investiga las convocatorias de oposiciones que no requieren la ESO. Además, consulta el resto de requisitos. Puedes leer las bases de la convocatoria en los Boletines Oficiales.
Acude a las clases y preparaciones de tu academia. Mantén la atención y atiende a las explicaciones. Puedes optar por la modalidad online, que te permite acudir a clases telepresenciales o consultarlas en diferido en la plataforma virtual de tu academia.
Desde Oposiciones.es estaremos encantandos de orientarte para determinar que academia online te permite alcanzar tus objetivos profesionales:
¡Consigue una plaza en el sector público aprobando las oposiciones!
Luís Busto
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidade da Coruña, comenzó en el mundo profesional como técnico de medios audiovisuales, continuando como operario de cámara.
En los últimos años trabajó como redactor de noticias de ámbito local en el períodico La Voz de Galicia y de diseñador gráfico, entre otros empleos.
A nivel personal le interesa todo lo relacionado con la cultura, el cine, las series, las lenguas y la música. En el ámbito deportivo es un apasionado del Dépor desde niño.
Para Luís la comunicación reside en la importancia de saber transmitir el mensaje.