Quizás las oposiciones del grupo E sean las menos conocidas de toda la Administración Pública española. De hecho, ya no existen con ese nombre. Por este motivo, nos ha parecido interesante dedicar un artículo a este tema. Aquí aprenderás todo lo que necesitas saber sobre este tipo de procesos selectivos. ¿Empezamos?
Tabla de contenidos
¿Existen las oposiciones del grupo E?
Es probable que no hayas oído hablar de las oposiciones del grupo E. Y es que, desde la aprobación del Estatuto Básico del Empleado Público (actualmente, TREBEP), el grupo E ha dejado de existir.
Sin embargo, siguen existiendo muchas de las oposiciones que antes se clasificaban en dicho grupo. Lo que sucede es que el Estatuto ha pasado a denominarlas “otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulación” (en su Disposición Adicional sexta).
De todos modos, en la práctica, muchas veces seguimos hablando de oposiciones del grupo E para referirnos a estas nuevas agrupaciones profesionales. En este artículo utilizaremos ambas denominaciones indistintamente.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Requisitos de acceso a las oposiciones del grupo E
Como su propio nombre indica (“otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulación”), no se exige disponer de ningún título académico para acceder a las oposiciones del grupo E.
En este sentido, el Estatuto Básico del Empleado Público señala de forma expresa que, “además de los Grupos clasificatorios establecidos en el artículo 76 del presente Estatuto, las Administraciones Públicas podrán establecer otras agrupaciones diferentes de las enunciadas anteriormente, para cuyo acceso no se exija estar en posesión de ninguna de las titulaciones previstas en el sistema educativo”.
No obstante, las bases de cada convocatoria podrán establecer los demás requisitos que estimen convenientes, además de los necesarios para acceder a cualquier puesto en la función pública (según el artículo 56 del TREBEP):
Tener la nacionalidad española o bien la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario, ni hallarte en situación de inhabilitación absoluta o especial.
Tipos de oposiciones del grupo E
Podemos establecer dos criterios de clasificación de las oposiciones del grupo E:
Según la Administración convocante, debemos distinguir entre:
Oposiciones del grupo E del Estado.
Oposiciones del grupo E de Comunidades Autónomas.
Oposiciones del grupo E de Corporaciones Locales, incluyendo aquí tanto los ayuntamientos como las diputaciones provinciales, entidades locales menores, organismos autónomos dependientes, entes comarcales, cabildos y consejos insulares, etc.
Oposiciones del grupo E de Universidades.
En función del área o sector de actividad, la tipología puede ser muy variable. A título de ejemplo, podríamos mencionar oposiciones del grupo E en los sectores de limpieza, vigilancia, cuidados asistenciales, obras y mantenimiento, conducción de vehículos, manejo de maquinaria, etc.
Ejemplos de oposiciones del grupo E (agrupaciones profesionales)
Como hemos visto, la tipología de oposiciones del grupo E puede ser muy diversa. En general, se trata de actividades profesionales relacionadas con tareas cuyo desempeño no requiere un conocimiento académico específico.
Aunque la lista podría ser muy extensa, es interesante citar al menos algunos ejemplos:
Chóferes o conductores de todo tipo de vehículos (camiones de recogida de basura, vehículos limpiadores, tractores, etc.).
Operarios de manejo de maquinaria.
Operarios de limpieza.
Albañiles y peones de obra.
Vigilantes de edificios e instalaciones.
Cocineros, auxiliares de cocina o pinches.
Jardineros.
Personal de oficios varios, como camareros, cerrajeros, lavanderos, planchadores, telefonistas, etc.
Convocatorias y exámenes para oposiciones del grupo E
No es fácil indicar a priori cuál es la periodicidad de las convocatorias de oposiciones del grupo E. Cada entidad incluirá en su oferta de empleo (OPE) aquellas plazas que necesite cubrir en un período determinado.
Por tanto, deberás estar atento a las convocatorias que se vayan publicando en las distintas administraciones, para presentar tu solicitud dentro del plazo indicado.
En lo que se refiere a los exámenes de estas oposiciones de agrupaciones profesionales, la tipología es muy amplia, ya que cada puesto tiene unas características muy diferentes. De todos modos, suele tratarse de pruebas relativamente sencillas y siempre relacionadas con el tipo de funciones propias del puesto convocado.
En este sentido, es frecuente la utilización de cuestionarios tipo test y alguna modalidad de prueba de tipo práctico (bien sea por escrito o bien de comprobación de habilidades prácticas para el trabajo).
En definitiva, aunque ya no existan oposiciones del grupo E con esa denominación, las convocatorias de plazas de agrupaciones profesionales siguen utilizándose en todas las administraciones públicas. Por tanto, si te gustan las tareas propias de alguno de estos oficios y quieres desarrollarlas bajo las condiciones laborales de la función pública, estas oposiciones pueden ser perfectas para ti.
Rubén Vizcaíno
Licenciado en Derecho Económico-Empresarial y funcionario del grupo A1 en excedencia.
Como redactor y copywriter, Rubén Vizcaíno se especializa en el área de oposiciones y formación online, aunque también escribe sobre inversiones, música y arte.
Ha colaborado con publicaciones como Forbes México y trabajado para todo tipo de empresas e instituciones como redactor SEO especializado. Por citar algunas: Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management, Allianz España, Signaturit, etc.
Fundador de MejoresPalabras y creador y editor de la web sobre aprendizaje online SoloEduca.