¡La noticia que necesitabas! Se han publicado las bases de la convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria para Castilla-La Mancha. Si quieres presentarte a unas oposiciones de Educación, esta es tu oportunidad. Oposiciones Educación Secundaria Castilla-La Mancha: en oposiciones.es te contamos todos los detalles de esta convocatoria. ¡Vamos allá!
Oposiciones Educación Secundaria Castilla-La Mancha: 570 plazas de profesores de secundaria repartidas en diferentes especialidades. ¡Ve a por la tuya!
Tabla de contenidos
Las plazas de las Oposiciones Educación Secundaria Castilla-La Mancha
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha acaba de publicar en el Diario Oficial de Castilha-La Mancha (DOCM nº 32, del lunes 17 de febrero de 2020) las bases de la convocatoria de oposiciones para cubrir, por medio del sistema de concurso-oposición, plazas de Profesores de Secundaria de diferentes especialidades y de Profesores de Música y Artes Escénicas.
El total de plazas es de 570 para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y de 21 para el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas. Algunas de estas plazas están reservadas para el cupo de discapacidad y para el acceso a grupo superior. No obstante, las plazas reservadas que no se cubran en el proceso se acumularán a las de turno libre.
Administración de Empresas: 17 plazas de turno libre y 2 de acceso a grupo superior.
Informática: 9 plazas de turno libre.
Sistemas Electrónicos: 5 plazas de turno libre.
Piano: 18 plazas de turno libre.
Lenguaje Musical: 3 plazas de turno libre.
¡Son muchas las especialidades! Si quieres presentarte a una de ellas, en oposiciones.es te asesoramos para que encuentres tu curso de oposiciones de educación. ¡Empieza tu formación ahora!
Temario de Oposiciones de Secundaria para Geografía e Historia
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Requisitos de la convocatoria de Profesores de Secundaria
Antes de realizar tu solicitud de acceso a este proceso selectivo tendrás que asegurarte de que reúnes una serie de requisitos antes del final del plazo de presentación de solicitudes y que los mantienes hasta el momento de toma de posesión como funcionario.
Los requisitos de esta convocatoria son los siguientes:
Nacionalidad: ser español, nacional de un país miembro de la Unión Europea o de uno de los Estados a los que les es aplicable la libre circulación de trabajadores en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España.
Edad: tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
Salud: no padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.
Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
Incompatibilidad: no ser personal funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como personal funcionario de carrera del mismo Cuerpo al que se pretenda ingresar salvo que se concurra al procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades.
Lengua castellana: los aspirantes que no posean la nacionalidad española deberán acreditar un conocimiento adecuado del castellano.
Titulación específica: estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia (especificados en las bases).
Formación didáctica: exclusivamente para los aspirantes al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refieren los artículos 94 y 100.2 de la LOE. Cumplirán este requisito quienes estén en posesión del título oficial de Máster universitario que habilita para el ejercicio de las profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas. De no poseer este Máster, podrá acreditarse la formación didáctica contando, con anterioridad al 1 de octubre de 2009, con alguno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del Título Profesional de Especialización Didáctica, del Certificado de Cualificación Pedagógica o del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).
Estar en posesión del título de Maestro, Diplomado en Educación General Básica, Maestro de Primera Enseñanza, o del título de Licenciado en Pedagogía o Psicopedagogía así como de cualquier otro título de Licenciado u otra titulación declarada equivalente al mismo que incluya formación pedagógica y didáctica; igualmente están dispensados quienes estuvieran cursando enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos mencionados anteriormente y que tuvieran cursados 180 créditos de estas enseñanzas antes del 01/10/2009.
Haber impartido docencia antes del término del curso escolar 2008/2009 (por tanto, antes del 31/08/2009), durante un mínimo de dos cursos académicos completos o, en su defecto, doce meses en períodos continuos o discontinuos, en centros públicos o privados de enseñanza reglada debidamente autorizados, en los niveles y enseñanzas cuyas especialidades docentes se regulan en el mencionado Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre.
Convocatoria Oposiciones Profesores Secundaria Castilla-La Mancha: las solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el día 18/02/2020 hasta el 09/ 03/2020. Estas solicitudes se presentarán de la siguiente manera con la documentación que se especifica en las bases adjuntada (digital o físicamente, según corresponda):
Solicitud electrónica: a través del Portal de Educación. Se cumplimentará, se registrará, se realizará el pago de la tasa y se confirmará de forma telemática en dicha dirección web después de darse de alta como usuario registrado.
Solicitud presencial: se conseguirá la solicitud de manera telemática siguiendo los pasos anteriormente mencionados y posteriormente se imprimirán dos copias para firmar y presentarlas ante la Administración siguiendo las indicaciones especificadas en las bases.
Fases de la Oposiciones Educación Secundaria Castilla-La Mancha
Para preparar las distintas pruebas de estas oposiciones lo mejor es que te dejes asesorar por una academia especializada en oposiciones. Por eso, oposiciones.es te ayuda a encontrar la mejor para ti.
Las pruebas de la fase de oposición de esta convocatoria son:
Primera prueba
Parte A: prueba práctica para demostrar los conocimientos específicos de la materia. Esta parte varía según la especialidad y se especifica en los anexos de las bases para cada una de ellas.
Parte B: desarrollo por escrito de un tema del programa de la especialidad elegido por el aspirante de entre varios extraídos al azar.
Segunda prueba
Parte A: presentación y defensa de una programación didáctica que se entregará al tribunal al pasar la primera prueba.
Parte B: preparación y exposición de una unidad didáctica. Puede ser una de la programación presentada y elegida al azar o una sobre el temario oficial de la especialidad.
Oposiciones Educación Secundaria Castilla-La Mancha: ¡empieza tu preparación!
¡Oposiciones.es te ayuda a encontrar tu academia ideal! Si vas a preparar estas oposiciones de Educación, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos de manera gratuita para que puedas decidirte por la academia que mejor se ajuste a tus necesidades. Oposiciones Educación Secundaria Castilla-La Mancha: esta es tu oportunidad de conseguir la plaza de profesor que siempre has querido. ¡Empieza a prepararte cuanto antes!
Iago Teijeiro
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en medios como la Cadena SER o La Voz de Galicia en el ámbito local.
Siente una gran pasión por las artes visuales, sobre todo el cine y la fotografía; además de tener un gran interés en todas las formas de comunicación social.