OPE SCS: conoce los detalles de la oferta del Servicio Canario de Salud
21 junio de 2019
Si quieres conseguir una plaza fija en la sanidad pública de Canarias, la última OPE del SCS es una oportunidad inmejorable. Te contamos cómo puedes informarte de las convocatorias, qué tipos de plazas existen, dónde conseguir los temarios y cómo inscribirte en las oposiciones.
Tabla de contenidos
OPE SCS (Servicio Canario de Salud): información oficial y actualizada
En esta página se centralizan todas las publicaciones relacionadas con ofertas de empleo y oposiciones, lo que te evitará tener que consultar el boletín cada día. Desde aquí, por tanto, podrás acceder al texto completo de las OPE, consultar los programas oficiales, inscribirte en los procesos selectivos y realizar muchos más trámites relacionados con cuestiones de personal.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
La más reciente OPE del SCS es la correspondiente a 2018, publicada en el BOC de fecha 31/12/2018, cuyas oposiciones se desarrollarán a lo largo de 2019. Se trata de una oferta de gran importancia en términos cuantitativos, ya que incluye un total de 6.078 plazas.
Además, la variedad de plazas, tanto para tareas sanitarias como no sanitarias, es muy amplia. Aunque puedes consultar el listado completo en el enlace anterior, resumimos a continuación los principales tipos de plazas de esta OPE SCS (2018 – 2019):
Facultativos Especialistas de Área. Aquí se incluirán las distintas especialidades médicas recogidas en el catálogo del Servicio Canario de Salud. Entre otras, podrás encontrar plazas de cardiología, neurología, especialidades quirúrgicas, ginecología, etc.
Médicos de Familia, Médicos de Urgencias y Pediatras de Atención Primaria.
Técnicos Sanitarios Especialistas, con distintos niveles de titulación y para todo tipo de tareas sanitarias. Por ejemplo, podemos citar a los Odontoestomatólogos, Fisioterapeutas y especialistas en laboratorio, anatomía patológica, dietética y nutrición, radioterapia, radiodiagnóstico, etc. Podemos incluir también en este apartado a los Trabajadores Sociales.
Técnicos Superiores no Sanitarios, como juristas, economistas, arquitectos, informáticos, ingenieros de diversas ramas, etc.
Diplomados y Técnicos Medios no Sanitarios, tales como arquitectos técnicos, ingenieros técnicos, diplomados en empresariales, etc.
Enfermería. Además de las plazas de Enfermería generales, se incluyen también las diferentes especialidades (como pueden las de matrona).
Personal administrativo. Estas plazas se destinan a la realización de tareas de tipo administrativo en las diferentes dependencias del SCS. Por tanto, incluimos aquí al Grupo Técnico de la Función Administrativa, Grupo de Gestión, Administrativos y Auxiliares Administrativos.
Personal de Servicios. Bajo esta denominación agrupamos las plazas de albañiles, carpinteros, calefactores, electricistas, fontaneros, jardineros, mecánicos, peluqueros, limpiadores, pinches, planchadores, etc.
Cómo inscribirse en la OPE SCS
La inscripción en los diferentes procesos selectivos derivados de la Oferta de Empleo Público del SCS puede realizarse a través de internet, accediendo a la sede electrónica del servicio.
El procedimiento es muy sencillo:
En primer lugar, deberás identificarte mediante alguno de los sistemas admitidos en la aplicación: certificado electrónico, cl@ve o a través de tu DNI o NIE.
A continuación, deberás rellenar el formulario de solicitud con los datos requeridos.
El siguiente paso es realizar la presentación de tu solicitud en la sede electrónica.
Por último, debes proceder al pago de las tasas, que es imprescindible para que tu solicitud pueda ser admitida en el procedimiento.
OPE SCS: temarios oficiales
De este modo, cuando vayas a adquirir tus materiales de estudio o matricularte en una academia, deberías tener en cuenta los siguientes aspectos:
El temario debe adaptarse perfectamente al programa oficial de las oposiciones que ejecuten la OPE del SCS. En caso contrario, te verás obligado a dedicar mucho tiempo a adaptar los temas y buscar información, en vez de emplearlo en el estudio.
Los temas deben estar actualizados, para recoger cualquier novedad que se haya producido bien en la legislación sanitaria, bien en cuestiones específicas de cada plaza.
El material de estudio debería estar bien redactado, de una forma clara, correcta y sintética. Se trata de contar con un temario que te permita ser lo más eficiente y productivo durante el estudio, facilitando su memorización.
Requisitos para participar en los procedimientos selectivos de la OPE SCS
Si quieres presentarte a una oposición derivada de la OPE del SCS, deberás reunir, al menos, los siguientes requisitos generales:
Nacionalidad: poseer la nacionalidad española o ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o nacional de cualquiera de los Estados a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores (o ser cónyuge o pareja de hecho de los anteriores).
Titulación: estar en posesión de la titulación que se exija para cada tipo de plaza o en condiciones de obtenerla, habiendo finalizado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.
Capacidad: poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
Edad: tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
Habilitación: no haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión. En el caso de los nacionales de otros Estados, no encontrarse inhabilitado, por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en su Estado, ni haber sido separado por sanción disciplinaria de alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos.
Haber abonado las tasas por derecho de examen.
No tener la condición de personal estatuario fijo en la misma categoría a la que se opta, o equivalente, cualquiera que sea su situación administrativa.
En resumen, como has podido ver, la reciente OPE SCS es muy generosa tanto en número como en tipos de plazas. Por ello, sea cual sea tu titulación y preferencias, lo más probable es que encuentres alguna opción adecuada para ti. Con un poco de esfuerzo, constancia y dedicación, podrás conseguir tu plaza antes de lo que imaginas.
Rubén Vizcaíno
Licenciado en Derecho Económico-Empresarial y funcionario del grupo A1 en excedencia.
Como redactor y copywriter, Rubén Vizcaíno se especializa en el área de oposiciones y formación online, aunque también escribe sobre inversiones, música y arte.
Ha colaborado con publicaciones como Forbes México y trabajado para todo tipo de empresas e instituciones como redactor SEO especializado. Por citar algunas: Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management, Allianz España, Signaturit, etc.
Fundador de MejoresPalabras y creador y editor de la web sobre aprendizaje online SoloEduca.