En este artículo te contamos todos los detalles de la OPE de Educación del País Vasco para 2019: plazas convocadas, requisitos de acceso y exámenes. Sin duda, es una magnífica oportunidad para trabajar en la educación pública en Euskadi.
Tabla de contenidos
OPE de Educación País Vasco 2019: número y tipo de plazas
La OPE de Educación del País Vasco para 2019 fue aprobada por una Orden del 22 de febrero de 2019 y publicada en el Boletín Oficial del País Vasco del 28 de febrero. Puedes consultar el texto íntegro en este enlace.
La dotación de plazas de esta oferta de empleo es la siguiente:
Cuerpo de Maestros: 1.770 plazas.
Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas: 32 plazas.
Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas: 10 plazas.
Cuerpo de Inspectores de Educación: 28 plazas.
Como puedes ver, es una OPE bastante generosa, especialmente en lo que se refiere a las plazas de Maestros.
Dispones de toda la información oficial de esta oferta de empleo y de las oposiciones de Educación del País Vasco en su web de personal.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Convocatoria de oposiciones de la OPE Educación País Vasco 2019
La OPE de Educación del País Vasco para 2019 ya se está desarrollando actualmente, a través de la convocatoria de las correspondientes oposiciones.
Así, en el BOPV del 7 de marzo puedes consultar el texto íntegro de la convocatoria y las correspondientes bases generales de los procedimientos selectivos.
OPE Educación País Vasco 2019: requisitos de acceso
Según indican las bases, los requisitos generales que debes cumplir para presentarte a las oposiciones que desarrollan la OPE de Educación del País Vasco de 2019 son los siguientes:
Tener la nacionalidad española, la de un estado miembro de la Unión Europea o de un estado asimilable por tratados de libre circulación.
Tener cumplidos los dieciséis años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con las funciones del puesto.
No haber sido separado, por expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni estar inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
No ser funcionario del cuerpo al que optes.
Acreditar el perfil lingüístico exigido en cada caso.
No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
En cuanto a los requisitos específicos, podemos resumirlos del modo siguiente:
Para el cuerpo de Maestros, disponer de la titulación exigida (título de Maestro, Profesor de EGB o equivalente).
Para el cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, estar en posesión de la titulación de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Grado o equivalente a efectos de docencia.
En el caso de los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, además del mismo requisito de titulación que en el caso anterior, se exige también disponer de la formación pedagógica y didáctica requerida por la ley.
Inscripción en las oposiciones de la OPE de Educación País Vasco 2019
La inscripción en el proceso selectivo se realiza a través de la web de personal que mencionamos en el primer apartado.
Simplemente deberás completar el formulario correspondiente y abonar las tasas de examen: 22,91 euros para las plazas del grupo A1 y 19,10 euros para las del A2. Puedes realizar el pago tanto de forma presencial en entidades bancarias colaboradoras, como directamente a través de internet.
Puedes presentar la documentación de cualquiera de las formas admitidas en la legislación de procedimiento administrativo y, en particular, en los siguientes registros:
Álava: Zuzenean, en c/ Ramiro de Maeztu, 10 bajo – Vitoria-Gasteiz.
Bizkaia: Zuzenean, en c/ Gran Vía, 85 – Bilbao.
Gipuzkoa: Zuzenean, sito en c/ Andia, 13 – San Sebastián.
OPE Educación País Vasco: exámenes de las oposiciones
Además de las pruebas preliminares para acreditar el perfil lingüístico, la fase de oposición se dirige a comprobar que dispones de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que optas, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
Así, de forma muy resumida, la oposición consta de los siguientes exámenes:
Una primera prueba de conocimientos específicos, estructurada en dos partes:
Una prueba práctica destinada a comprobar que los aspirantes poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad.
Desarrollo por escrito de un tema elegido por cada aspirante de entre varios temas extraídos al azar por el Tribunal.
Una segunda prueba de comprobación de la aptitud pedagógica, que también consta de dos apartados:
Presentación de una programación didáctica.
Preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
En definitiva, la OPE de Educación del País Vasco de 2019 es una gran oportunidad para conseguir un puesto de funcionario en el sector, especialmente dentro del Cuerpo de Maestros. Si te preparas con tiempo suficiente y eres capaz de mantener la constancia y motivación, seguro que logras tu objetivo antes de lo que te imaginas.
Rubén Vizcaíno
Licenciado en Derecho Económico-Empresarial y funcionario del grupo A1 en excedencia.
Como redactor y copywriter, Rubén Vizcaíno se especializa en el área de oposiciones y formación online, aunque también escribe sobre inversiones, música y arte.
Ha colaborado con publicaciones como Forbes México y trabajado para todo tipo de empresas e instituciones como redactor SEO especializado. Por citar algunas: Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management, Allianz España, Signaturit, etc.
Fundador de MejoresPalabras y creador y editor de la web sobre aprendizaje online SoloEduca.