Si ya estás preparando tus oposiciones ten en cuenta que además de tu preparación es fundamental adjuntar todos tus méritos profesionales que se evaluarán en la fase de concurso. No lo olvides, te juegas tu futuro profesional y todos los puntos son esenciales.
¿Sabes exactamente qué son los méritos de oposiciones? Esencialmente, se trata de acreditaciones que puedes presentar en determinadas oposiciones para mejorar tu puntuación final. Se consideran méritos cosas como la experiencia profesional, titulaciones superiores a las exigidas, niveles de idiomas, etc.
Pero no te preocupes, porque en este artículo te damos algunas indicaciones sobré qué son y como debes presentarlos cuando el proceso lo requiera. ¡Toma buena nota! Piensa que un error, por pequeño que sea podría dejar a un lado todos tus logros profesionales.
Si estás pensando cómo conseguir méritos para oposiciones uno de los caminos más sencillos es la experiencia laboral en especial, la relacionada con tus oposiciones
Tabla de contenidos
Méritos de oposiciones: características fundamentales
Empecemos por el principio. Los méritos alegados en unas oposiciones son puntos que el opositor presenta en la fase de concurso oposición, una vez superada la de oposición.
Esta valoración se rige con un baremo de méritos en el que se puntúan aspectos como la experiencia laboral en el sector, títulos u otras habilidades que puedan servir en el desempeño de las funciones del empleo público. Veámoslo con detalle.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
En primer lugar, deberás tener claro que solo podrás presentar tus méritos una vez que superes la fase de oposición. Una vez en el concurso, entra en juego los denominados baremos de méritos y tu trayectoria anterior a los exámenes puede ser determinante a la hora de la puntuación final.
A la hora de conseguir méritos podemos distinguir tres bloques.
Experiencia profesional previa: se tendrá en cuenta cada año de experiencia profesional. Por ejemplo, en el caso de Educación, se valorará la experiencia docente en centros públicos. En el caso de enseñanza privada deberás adjuntar una certificación especial del centro. Esta labor profesional puede ser igualmente en la especialidad a la que se opta como en otra diferente. También se tendrán en cuenta los servicios docentes llevados a cabo en el extranjero. Todos los trabajos que realices deben tener la acreditación correspondiente.
Formación académica: se tendrán en cuenta los títulos académicos y todo el currículo del opositor en el momento de presentar la solicitud: títulos de postgrado, doctorado, másteres o premios extraordinarios. También es posible entregar otras titulaciones universitarias o de enseñanza de régimen especial.
Otros méritos: contabilizan aquí otros cursos de formación o experiencias docentes. La formación puede ampliarte hasta dos puntos en la fase de concurso. He aquí unos ejemplos de méritos de oposiciones:
trabajos de investigación: publicaciones;
proyectos educativos;
méritos deportivos: importante para organismos relacionados con el deporte;
conocimiento y dominio de lenguas extranjeras: un nivel C1 en inglés puede ser una de las llaves que abra la puerta de aprobar tu oposición;
carné de conducir: especialmente importante para las oposiciones a los cuerpos de seguridad.
La importancia de los méritos varía en mayor o menor medida en función de las oposiciones a las que te presentes. La valoración y la puntuación de cada uno de estos bloques es variable. Quedará a juicio del tribunal y todos los detalles estarán recogidos en las bases de cada convocatoria, en el Boletín Oficial del Estado y en la página web del organismo convocante.
Características de las oposiciones con fase de concurso de méritos
Supongamos que has superado la fase de oposición. ¡Sigues adelante! Deberás presentar tus méritos en tiempo y forma para aspirar a conseguir tu plaza. Los plazos para esta fase serán variables. Normalmente se establece un período de cinco a diez días hábiles a partir de la publicación de las calificaciones por parte del Tribunal. El documento puede presentarse en formato digital o de forma presencial, según determine también el ente convocante.
Méritos de oposición: modelo de presentación
Es muy importante la estructura que debe tener el documento que presentemos al Tribunal. Deberás ser muy cuidadoso en este proceso. Un pequeño error en la forma podría suponer una irregularidad que te dejaría fuera. En la convocatoria de la oposición están recogidos todos los detalles. No te apresures, si tienes dudas sobre los trámites de tus oposiciones, infórmate adecuadamente.
Siguiendo el siguiente modelo, deberás dirigirte a la Presidencia del Tribunal. Los datos que tendrás que aportar son los siguientes:
Nombre completo
Dirección física
E mail y teléfono
Puesto en el que te encuentras en la fase de oposición
Al final del documento, debes firmar presentando el lugar y la fecha a la que te encuentras. Estas características son variables. Es decir, dependen del año en el que sea la oposición y de la comunidad autónoma donde lleves a cabo el proceso.
¿Qué es lo que pasa si no tengo méritos?
Si no tienes méritos que presentar en una oposición que cuente con fase de concurso, simplemente pasará que esa parte te puntuará cero. Esto puede tener como resultado que no obtengas plaza pero que si consigas, al menos, estar en lista para posibles sustituciones si has obtenido una buena nota en la fase de oposición. Con el tiempo, conseguirás que te llamen para trabajar y para las siguientes oposiciones tendrás méritos que alegar en las fases de concurso.
No obstante, existen convocatorias de oposiciones que adoptan el formato de oposición de acceso libre sin fase de concurso. En este tipo de oposiciones tan solo cuenta la nota que saques en las pruebas teóricas y prácticas a las que te enfrentes.
¡Empieza a prepararte para ser funcionario!
Ya has podido ver los detalles del proceso de presentación de méritos en tus oposiciones. Esta fase puede ser decisiva en la obtención de tu plaza ¿Tienes dudas? En Oposiciones.es ponemos a tu servicio toda nuestra experiencia y te damos todos los datos que precises. Tu futuro profesional te espera. Nosotros confiamos en ti.
Esteban Canle
Graduado en comunicación audiovisual y especialista en dirección de arte publicitaria, está especialmente centrado en la creación y redacción de todo tipo de contenidos sobre videojuegos, tecnología y sector audiovisual.
Ha colaborado como redactor para diversos medios especializados en videojuegos como Revista Morcego, Monotema, Alfabetajuega y Guardadorapido.
Además, también ha trabajado como redactor de noticias y creando contenido para redes sociales para la Universidad de Vigo.