Jubilación funcionarios: Edad, requisitos y tipos de jubilación
15 octubre de 2021
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de las oposiciones, es importante que te familiarices con un montón de conceptos asociados con el perfil del funcionario. En este artículo, te vamos a explicar en detalle cómo funciona la jubilación en los funcionarios, las diferentes tipologías que existen y cuáles son sus requisitos. ¿Estás preparado?
Sigue leyendo, ¡esto te interesa!
Tabla de contenidos
Y eso de la jubilación, ¿qué es exactamente?
Aunque no conozcas los detalles sobre el tema, seguro que la edad de jubilaciónde los funcionarios te parece todavía muy lejana y algo de lo que no debes preocuparte. De todas formas, es importante que conozcas todos los entresijos de este derecho de los trabajadores.
Antes de entrar en materia sobre la edad, tipologías y requisitos, vamos a ver en qué consiste exactamente la jubilación en funcionarios y qué ventajas presenta.
La jubilación se entiende como un derecho al descanso de aquellos trabajadores que, por diferentes motivos, abandonan la vida laboral activa y se convierten en pensionistas.
Las pensiones en la jubilación en funcionarios
¿Y las pensiones? ¿Cuál es su función? Pues bien, las pensiones son las prestaciones económicas que ofrece el Sistema de Seguridad Social en España para cubrir los ingresos que anteriormente percibía el trabajador, y que ahora ha perdido por el cese de su trabajo.
Jubilarse como funcionario: ¿qué ventajas tiene?
La jubilación presenta algunos beneficios muy interesantes para todos los trabajadores, pero todavía más para los funcionarios: disfrutar de un merecido descanso tras años de trabajo, disponer de tiempo libre para el ocio y las actividades en familia, además de poder acceder a descuentos especiales y reducciones de impuestos.
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
La edad de jubilación de los funcionarios. ¿Hasta cuándo puedo trabajar?
Una de las grandes incógnitas que surgen a los trabajadores es cuál es la edad legal de jubilación de los funcionarios y de qué circunstancias depende. ¿Tú también te lo has preguntado alguna vez? ¡Descubramos entonces la respuesta!
Antes de nada, conviene aclarar que la edad permitida para acceder a las pensiones de jubilación dependerá siempre del trabajador y sus circunstancias, sus cotizaciones acumuladas y su edad. En cualquier caso, se requerirá haber cumplido al menos las siguientes edades:
66 años
65 años (con la condición de haber acreditado al menos 37 años y 3 meses de cotización).
La edad de jubilación podrá ser rebajada o anticipada en algunos casos con circunstancias especiales, aunque en ningún caso podrá ser inferior a los 52 años. Estos casos especiales pueden darse cuando el trabajador pertenece a un sector laboral como la minería o la aviación, o cuando cuenta con un alto grado de discapacidad.
Sin embargo, el caso de algunos funcionarios es diferente. Los pertenecientes al régimen de Clases Pasivas, que ha dejado de admitir nuevos funcionarios desde enero de 2011, podrán jubilarse a partir de los 60 años, si han cumplido el requisito de tener 15 años de trabajo dedicados al servicio del Estado. ¡Otro beneficio de la jubilación en funcionarios!
¿Qué tipos de jubilación existen?
Ahora que ya sabemos a partir de qué edad es posible jubilarse en todos los casos, veamos cuáles son los tipos de jubilación a los que se puede acceder. ¡Presta mucha atención a los detalles que las diferencian!
Jubilación ordinaria
Esta es la modalidad de jubilación más común y la que abarca a la gran mayoría de trabajadores que no cuentan con circunstancias especiales. Se produce cuando el trabajador alcanza la edad legal de jubilación; a partir de este momento, y habiendo cotizado los años requeridos legalmente, puede poner fin a su actividad laboral.
Jubilación anticipada
Esta modalidad de jubilación es la que se produce antes de alcanzar la edad legal de jubilación. La jubilación anticipada puede solicitarse en no funcionarios y funcionarios, y se da de tres formas diferentes. ¡Veamos cuáles son!
Mutualista: esta modalidad está incluida en un régimen especial de la Seguridad Social; por ello, cuenta con unos requisitos diferentes que afectan tanto a la edad mínima (60 años) como a la renta percibida, que deberá compatibilizarse con la pensión pública.
Voluntaria: la jubilación anticipada voluntaria se da cuando el propio trabajador decide dejar de desarrollar su actividad por decisión personal. La solicitud de jubilación será aceptada hasta dos años antes de la edad legal de jubilación, siempre que se haya alcanzado el mínimo de tiempo cotizado.
Involuntaria: esta tipología se produce cuando se expulsa al trabajador del mercado laboral antes de la edad legal de jubilación, y puede deberse a diferentes razones. Por ejemplo, cuando una empresa realiza despidos colectivos por motivos de reducción en la producción.
Jubilación parcial
El último tipo de jubilación es la parcial. Esta se produce cuando la jubilación se inicia una vez alcanzada la edad indicada por los requisitos, pero se combina con un contrato de trabajo a tiempo parcial. Esta modalidad permite a los trabajadores continuar desempeñando una tarea profesional, pero disponiendo de más tiempo libre y las ventajas propias de una jubilación.
En cifras: ¿cómo son las pensiones en las jubilaciones de funcionarios?
Como ya hemos visto al principio de este artículo, la jubilación en funcionarios, especialmente la de aquellos que forman parte de las Clases Pasivas y se rigen por un régimen anterior al actual, cuenta con algunas particularidades en beneficio de este tipo de trabajadores. ¡Una razón más para lanzarte a por tu puesto de funcionario!
Una de las diferencias sustanciales que presenta este régimen es el cálculo de las prestaciones que se reciben tras alcanzar la condición de pensionista. Este cálculo se realiza en base a una entidad llamada haber regulador, y cada categoría o cuerpo del Estado cuenta con uno propio.
Entonces, ¿cómo puedes calcular en la actualidad la pensión que recibirás cuando te conviertas en un funcionario jubilado? Pues bien, solo deberás tener en cuenta la categoría laboral a la que pertenezca la plaza que quieres obtener, es decir, grupo A, grupo B, grupo C, grupo E o TREBEP. Además, existen herramientas online para calcular la retribución. ¡Será muy sencillo!
¡Hazte con tu plaza de funcionario!
Ahora que ya conoces el proceso de jubilación en profundidad, seguro que estás deseando empezar a formarte para conseguir una plaza con condiciones laborales tan atractivas como las de los funcionarios. Entonces, ¿por qué esperar más?
En nuestra web podrás encontrar toda la información que necesites sobre las oposiciones y tendrás acceso a todas las convocatorias actuales. Y si ya tienes claro cuál es la oposición para ti, ¡te ayudamos a elegir una academia de preparación que cumpla con todos tus requisitos!
¿Estás preparado para empezar? ¡No dudes más y consigue la plaza de tus sueños!
Alicia Pardo Crego
Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en el departamento web de La Voz de Galicia, y durante cuatro años en el periódico La Opinión de A Coruña como responsable de la sección de Cultura.
Su etapa en Ártabra Comunicación le ha proporcionado experiencia en el ámbito organizacional. Dedica su tiempo libre a leer, cocinar y formarse a distancia a través de la red.