Cómo hacer la inscripción en las oposiciones de Administración del Estado
27 octubre de 2022
¿Te da vértigo el papeleo para presentar tu inscripción a las oposiciones para la Administración General del Estado? En Oposiciones.es queremos que este trámite no se convierta en un engorro y por este motivo hemos dejado en las siguientes líneas una guía con los pasos a seguir para apuntarte sin morir en el intento.
Juntos/as veremos cómo presentar tu instancia para que puedas hacerlo sin agobios, en plazo y forma. ¡Comencemos!
Tabla de contenidos
Así se debe presentar la instancia para administrativo del Estado: paso a paso
Las oposiciones para la administración estatal están al caer. Según el calendario estipulado por el Ministerio de Hacienda y Función Pública de España, la próxima convocatoria de plazas tendrá lugar en diciembre de 2022.
En este artículo te detallamos cómo realizar la inscripción a las oposiciones de la Administración General del Estado para que puedas dar el primer paso para hacer el examen y conseguir una de las 4.652 plazas ofertadas. ¡Ve a por ella!
La próxima convocatoria de las oposiciones para Administrativo del Estado contará con 4.652 plazas
Lo primero que tienes que saber es que este tipo de solicitudes se realizan, normalmente, de forma electrónica en la página de Inscripción de Pruebas Selectivas del Gobierno, en la que podrás ver todos los procesos. Dependiendo de la convocatoria podrás presentar tu solicitud también de forma presencial.
Una vez encuentres la oposición, tendrás que pinchar en ella. Recuerda que para inscribirte a cualquier prueba de este tipo vas a necesitar acreditar tu identidad, por lo tanto, solo podrás avanzar en el procedimiento con DNIe/Certificado electrónico, Clave Pin o Clave Permanente. ¡Sigue leyendo para conocer otros pasos a seguir!
Una vez hayas entrado en la plataforma con tu identificación, comienza el proceso. Tendrás que rellenar un formulario con nombre “Modelo 790”.
Cubre las casillas con los datos personales requeridos, como puede ser la nacionalidad, fecha de nacimiento y datos de contacto, como la dirección de tu domicilio, tu teléfono o un email.
Indicar la titulación académica que posee.
Señalar la provincia en la que vas a presentarte.
Adjunta toda la documentación necesaria en la convocatoria para poder formalizar la inscripción a esta.
Paga las tasas correspondientes. Hay personas que estarán exentas de su abono en el caso de que tengan una discapacidad igual o superior al 33%, figuren como demandantes de empleo al menos un mes antes de la convocatoria, pertenezcan a una familia numerosa, o sean víctimas del terrorismo. Este ingreso podrá realizarse bien a través de tarjeta de un pago con tarjeta de crédito/débito o cuenta bancaria.
El último paso para inscribirte será registrar la solicitud y firmarla electrónicamente.
A rasgos generales, estos serían los pasos a seguir para poder presentar tu instancia. Ten en cuenta de que estos pueden variar atendiendo a los requerimientos que se precisen en el modelo de solicitud.
Hasta cuándo presentar instancia para las oposiciones de Administrativo del Estado
La inscripción a las oposiciones a la Administración General del Estado se realizará dentro de un plazo marcado. Así pues, una vez salga la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tendrás un periodo de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la fecha de publicación de esta para efectuar la inscripción.
¿Cómo sé si está bien hecha la inscripción para las oposiciones a la Administración General del Estado?
Una vez hayas superado todos los pasos, puede que te hagas una gran pregunta. ¿Cómo puedo cerciorarme de que he hecho de forma correcta la inscripción a las oposiciones de la Administración General del Estado?
Tranquilo/a, lo sabrás gracias a un justificante de registro que tendrá que aparecer ante ti en la pantalla de tu ordenador. Ese será tu resguardo y la forma de certificar que, efectivamente, te has apuntado. Esta aparecerá en el apartado de “Mis inscripciones”, en el que también podrás asegurarte del pago de las tasas relacionadas con este proceso selectivo.
Requisitos para presentarse a las oposiciones de Administración del Estado
Seguro que después de haber entrado en detalle sobre cómo realizar la inscripción a las oposiciones de la Administración General del Estado, ya no te parece una odisea burocrática.
Sin embargo, aunque sea un procedimiento fácil, ten en mente que para poder presentarte a él necesitas cumplir con unos requisitos que son comunes a todas las personas que aspiran a conseguir su plaza fija para toda la vida. ¡Échales un vistazo y asegúrate de que cuentas con ellos!
Nacionalidad: española o de algún país de la Unión Europea. También podrás acceder a la convocatoria si eres cónyuge de una persona de España o de algún otro lugar de la UE.
Titulación: necesitarás tener el Bachillerato o una titulación equivalente.
Habilitación: no haber sido inhabilitado para ejercer funciones públicas o haber sido condenado a penas de cárcel.
Capacidad: deberás tener las condiciones y capacidades funcionales necesarias para poder ejecutar las tareas propias del puesto de trabajo.
Edad: tendrás que ser mayor de 16 años para poder ejecutar las pruebas. No podrás superar la edad de jubilación.
¡Consigue tu plaza fija en la Administración del Estado!
Presenta tu instancia a las oposiciones de Administración General del Estado y encuentra la academia que te prepare para hacerte con una plaza fija y para toda la vida. La estabilidad laboral está más cerca de lo que crees. En Oposiciones.es queremos ser el hilo rojo que te conecte con el centro en el que te formarás.
Todo lo que quieras y necesites saber para hacer tu selección con buen criterio al alcance de un clic. Cubre el formulario de nuestra web para que tu oposición cuente con la mejor de las compañías. Tienes 4.652 oportunidades para conseguir ser un/a funcionario/a más, ¡te ayudamos a conseguirlo!
Clara Carreira Salgueiros
Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación Política e Institucional. Ha trabajado en medios de comunicación como Televisión de Galicia. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones. Ahora sigue creciendo como redactora de contenidos digitales.