Exclusiones médicas Guardia Civil: todo lo que debes tener en cuenta
09 diciembre de 2021
¿Estás pensando en presentarte a las oposiciones a Guardia Civil pero no tienes claras las exigencias que tienes que cumplir a nivel médico para acceder a la convocatoria? Trabajar en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado requiere unas condiciones físicas determinadas para poder llevar a cabo todo tipo de misiones: persecuciones, rescates, arrestos, desmantelamiento de organizaciones delictivas…
En este artículo hacemos un repaso por la larga lista de exclusiones médicas para Guardia Civil, cuyo cumplimiento se deberá demostrar mediante estudio médico. Sigue leyendo para tener toda la información. ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
Razones para la exclusión médica en la oposición a Guardia Civil
Cuando estés inmerso en pleno proceso de selección mediante concurso-oposición para acceder al Cuerpo de la Guardia Civil, deberás demostrar mediante estudio médico que cumples con los requisitos sanitarios para ejercer esta trepidante y arriesgada profesión.
Se trata de una serie de limitaciones que establece el Ministerio de Interior, al igual que para las oposiciones a Policía Nacional y las oposiciones a Tropa y Marinería, para asegurar que los y las cadetes del Cuerpo cuentan con las mejores condiciones de salud posibles para superar con éxito el posterior período de formación y, con el tiempo, lograr someterse a situaciones de gran tensión física y mental.
El cuadro médico de exclusiones para Guardia Civil establece una serie de enfermedades y afecciones que están recogidas en la Orden PCM/521/2021, de 27 de mayo. De tener alguna o varias de estas dolencias tendrías todavía la oportunidad de presentarte y, de hecho, superar las pruebas selectivas; aunque quedarías completamente imposibilitado para realizar el período de formación y no podrías ejercer nunca como Guardia Civil.
Por ese motivo te recomendamos que repases la lista a conciencia antes de tomar la decisión de si presentarte o no a la próxima convocatoria.
¿Cómo se elabora este cuadro médico?
El Ministerio del Interior lleva realizando estos cuadros médicos desde hace mucho tiempo, con sucesivas modificaciones, y apelando en todo momento a la evidencia científica.
Según indican en su página web, se trata de causas que “hagan prever la incapacidad para realizar los periodos de formación adecuadamente” y “en las que se prevea que en un futuro pudieran impedir el desempeño pleno de las funciones propias del servicio o puedan suponer una insuficiencia de condiciones psicofísicas de carácter permanente”.
A la hora de presentarte a la convocatoria, deberás cubrir un cuestionario de salud indicando las enfermedades y dolencias recogidas en tu historial médico. En cualquier momento a lo largo de toda la oposición (tanto pruebas teóricas como físicas) podrán someterte a las pruebas médicas que crean convenientes; incluyendo análisis de sangre y de orina para, entre otras cosas, detectar posibles consumos de sustancias psicotrópicas como el alcohol, la marihuana, ciertos medicamentos tranquilizantes y drogas de todo tipo.
¿Cómo aprobar las Oposiciones de Guardia Civil?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
¿Cuáles son las exclusiones médicas para Guardia Civil?
Antes de ponernos a hacer un resumen de las exclusiones médicas establecidas para Guardia Civil —puedes consultarlas en su totalidad en el BOE—, queremos recordarte el requisito que deberán cumplir todos los candidatos en cuanto a la estatura mínima. Para alegría de muchos, esta se ha reducido en unos 5 cm en la última convocatoria; quedándose en 1’60 m para los hombres y en 1’55 para las mujeres.
A continuación, hacemos un desglose de las enfermedades y afecciones más destacadas que recoge el cuadro para exclusiones médicas para Guardia Civil del Ministerio del Interior. ¡Coge papel y boli y no pierdas detalle!
Enfermedades y causas generales
En este apartado se engloba cualquier tipo de hallazgo, alteración, lesión o enfermedad que; bien por sí mismo, su evolución, secuelas o por el tratamiento o su necesidad de control; impida o dificulte el correcto desempeño del servicio o supongan un riesgo para sí mismo o para terceros.
Son afecciones generales que serán transmitidas al servicio médico asignado a la oposición a la que te presentes que estudiará tu caso particular.
También será motivo de exclusión la evidencia de consumo de cualquier sustancia psicotrópica o droga, incluyéndose el alcohol y cualquier tipo de medicación que pueda disminuir la capacidad de reacción del opositor.
Piel y tejido subcutáneo
Cualquier tipo de enfermedad que, afectando a la piel y al tejido celular subcutáneo, pueda impedir el desarrollo de las funciones asociadas al cargo que desempeñarás dentro del Cuerpo.
Enfermedades y trastornos neurológicos
Cualquier enfermedad congénita o adquirida que afecte al sistema nervioso central que puedan producir alteraciones motoras
Reflejar secuelas a raíz de traumatismos craneoencefálicos
Epilepsia en todas sus formas
Temblor por cualquier causa
Deterioro cognitivo
Ataxias (trastorno motor) y síndromes que provoquen vértigo o que afecten a la médula ósea
Enfermedades musculares
Trastornos del lenguaje, a excepción de la tartamudez y de la disartria, que pasan a no ser consideradas como exclusión médica
Trastornos específicos del sueño, tumores cerebroespinales…
Psiquiatría
Cualquier tipo de trastorno mental: esquizofrenias, trastornos psicóticos, bipolaridad, demencia, ansiedad, trastornos del comportamiento o de personalidad, de desarrollo intelectual (cociente intelectual menor de 90), trastornos mentales y de comportamiento producto del consumo de sustancias psicotrópicas, incluido el alcohol.
Enfermedades del aparato digestivo
Todo tipo de trastornos funcionales que afectan al sistema digestivo
Afecciones de boca o faringe que dificulten el paso de los alimentos
Cualquier afección de la dentadura que impida o dificulte el masticar
Cualquier afección del estómago, intestino y peritoneo (a excepción de la enfermedad celíaca)
Afecciones del recto y el ano que puedan provocar problemas de retención e incontinencia
Cirrosis, afecciones del hígado y pancreatitis
Hernias y eventraciones de la pared abdominal
Haber realizado algún trasplante digestivo
Tumores en el aparato digestivo
Enfermedades del sistema respiratoria
Afecciones congénitas o adquiridas que afecten al pulmón, la tráquea, los bronquios, la pleura o la pared torácica que provoquen alteraciones morfológicas (la insuficiencia respiratoria, trastornos ventilatorios o disnea)
Asma bronquial: se valorará la situación actual, además de la medicación necesaria para su control
Cualquier tumoración maligna de la tráquea, bronquios, pulmones, pleura, mediastino, diafragma o de la caja torácica
Síndrome de la apnea del sueño
Del aparato circulatorio
Hipertensión arterial (no debe sobrepasar en reposo los 140 mm/Hg de presión sistólica y los 90 mm/Hg de presión diastólica)
Insuficiencia cardiaca de cualquier tipo
Arritmias cardiacas
Portar marcapasos, prótesis o injertos cardiovasculares
Síndromes de preexcitación como el de Wolff-Parkinson-White o el de Lown-Ganong-Levine
Miocarditis, pericarditis y endocarditis
Antecedentes de cirugía cardiaca, coronarias o de grandes vasos
Cardiopatía isquémica
Miocardiopatías primarias o secundarias
Del sistema locomotor
Secuelas de intervenciones quirúrgicas sobre huesos o articulaciones que altere significativamente la biomecánica osteoarticular
Alteraciones congénitas o lesiones adquiridas de la estructura locomotora que produzcan limitaciones de la movilidad articular de más del 20%
Ausencia o pérdida de una extremidad
Enfermedades, lesiones o alteraciones anatómicas del aparato locomotor que dificulten o impidan el uso habitual del calzado, equipación, armamento o del uniforme reglamentario
Evidente disminución del poder de aprehensión de la mano (no más de un tercio de la falange distal de pulgares o del segundo dedo de la mano; y no más de una falange en uno solo de los dedos tercer, cuarto o quinto)
Cifosis superior a 45 grados
Escoliosis superior a 15 grados
Desviaciones de las articulaciones de la cadera, rodilla, tobillo que dificulten la marcha
Tumores malignos del aparato locomotor
Exclusiones médicas para Guardia Civil: el aparato de la visión
Pérdida o atrofia de un globo ocular, así como cualquier tipo de cirugía intraocular
Conjuntivitis crónica
Glaucoma o alteraciones de la tensión ocular uni o bilaterales
Se exigirá visión cromática normal
Escotomas o reducción del campo visual superior a 15 grados
Agudeza visual mínima exigida con o sin corrección superior a 0,7 en ambos ojos
Los máximos defectos de refracción permitidos son: Hipermetropía +3 dioptrías, Miopía -3 dioptrías, y Astigmatismo +/- 2 dioptrías
¡Prepárate para superar la oposición y conseguir tu plaza fija en la Guardia Civil!
Estas son algunas de las enfermedades y dolencias incluidas como exclusiones médicas para la Guardia Civil. Te recomendamos que consultes el cuadro médico completo en el BOE para cerciorarte de que tus condiciones físicas encajan con lo requerido por el Cuerpo.
Y ahora que ya tienes toda la información al respecto, te toca escoger una academia especializada para Guardia Civil con el que conseguir la plaza fija que tanto deseas, empleando el método que mejor se adapte a tus necesidades. Contacta con Oposiciones.es a través de este formulario y te asesoraremos gratuitamente para ayudarte a tomar esta importante decisión. ¡No esperes más y conviértete en todo un agente de la Guardia Civil!
Alicia Pardo Crego
Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en el departamento web de La Voz de Galicia, y durante cuatro años en el periódico La Opinión de A Coruña como responsable de la sección de Cultura.
Su etapa en Ártabra Comunicación le ha proporcionado experiencia en el ámbito organizacional. Dedica su tiempo libre a leer, cocinar y formarse a distancia a través de la red.