Cuáles son las oposiciones más difíciles

Cuáles son las oposiciones más difíciles
03 octubre de 2022

¿Sabes cuáles son las oposiciones más difíciles en nuestro país? Aunque aprobar cualquier oposición requiere una buena dosis de esfuerzo y constancia, hay algunas que destacan por encima del resto. En este artículo te contamos todos los detalles.

Descubre la lista de las oposiciones más difíciles de España

Aunque pueda haber diversidad de opiniones, hay varios casos en los que todo el mundo piensa cuando se pregunta cuáles son las oposiciones más difíciles en nuestro país. En general, podemos decir que en la lista de las oposiciones más difíciles de España están todos los procesos selectivos que suponen el ingreso en el cuerpo de funcionarios del grupo A1. Y es que, el acceso a esta categoría, incluso las de grupos inferiores, es complicado, ya que te enfrentarás a pruebas difíciles de superar, sobre todo, si no cuentas con la preparación adecuada. 

Inspectores de Hacienda

Otra de las oposiciones consideradas como más difíciles son las de los Inspectores de Hacienda. No obstante, con la preparación adecuada, se trata de una de los procesos más asequibles dentro de esta lista de las oposiciones más difíciles.

Oposiciones para Educación

Las oposiciones para el acceso al sistema educativo público español también suelen ser consideradas como unas oposiciones de las más difíciles. No obstante, respecto al resto de las que figuran en esta lista, las de Educación cuentan con una ventaja, suelen convocarse más plazas. Esto no hace que las pruebas sean más sencillas, pero si que facilita el que, con una buena preparación, puedas obtener una plaza. 

Registro de la Propiedad

Las oposiciones a Registrador son, sin duda, de las más difíciles que existen en España. El temario abarca 372 temas, que deben ser memorizados con un nivel de exigencia extraordinario. De lo contrario, es imposible realizar un buen papel en los dos exámenes orales con los que comienza el proceso selectivo. A estos exámenes se suman dos ejercicios más, de carácter práctico, a resolver por escrito. Como decíamos en el apartado anterior, la competencia entre aspirantes no es demasiado relevante en esta oposición, ya que suelen aprobar menos candidatos que plazas hay disponibles.

Notarías

En un nivel muy similar de dificultad nos encontramos con este otro clásico de las oposiciones “duras”. De hecho, se trata de una oposición muy parecida, también con un programa alrededor de los 370 temas y con una estructura similar: dos exámenes orales y dos ejercicios prácticos por escrito. El nivel de exigencia, de nuevo, es también extraordinario.

Abogacía del Estado

La extensión del programa de esta oposición es la mayor de todas, con 465 temas de Derecho Civil, Hipotecario, Procesal, Mercantil, Laboral, Constitucional, Administrativo, Financiero y Tributario, Internacional y Penal. El proceso selectivo consta de cinco ejercicios, siendo los dos primeros orales y los dos últimos de carácter práctico. El tercer ejercicio evalúa el conocimiento de idiomas.

Jueces y Fiscales

Opositar para Juez o Fiscal del Estado es uno de los procesos más largos y complicados dentro de toda esta lista de oposiciones más difíciles. Se trata prácticamente de un trabajo de ocho horas diarias de estudio durante varios años. Desde luego, las condiciones laborales y salariales de estos profesionales, hace que merezca la pena el esfuerzo.

¿Qué características tienen las oposiciones consideradas como más difíciles?

Lo primero que debemos aclarar es qué factores vamos a tener en cuenta para determinar cuáles son las oposiciones más difíciles. Aunque el grado de dificultad de un proceso selectivo puede ser en parte subjetivo, intentaremos guiarnos por criterios principalmente objetivos, como pueden ser los siguientes:

  • El grupo funcionarial, que está conectado a muchos de los otros factores de dificultad que veremos a continuación (titulación, temario, exámenes, etc.). Por tanto, con carácter general, podemos decir que las oposiciones del grupo A1 son más difíciles que el resto.
  • Titulación de acceso. Las oposiciones que exigen disponer del título de Grado suelen tener una dificultad más elevada. No obstante, puede haber excepciones. Además, dentro de todas las que exigen título universitario, las diferencias de dificultad pueden ser muy grandes.
  • Programa, tanto por el número y extensión de los temas como por la dificultad de la materia.
  • Estructura del proceso selectivo. Las oposiciones más difíciles tienen un mayor número de pruebas y, casi siempre, incluyen una gran variedad de tipos de examen, con un destacado papel para los exámenes orales.
  • Número de plazas, competencia y nivel de exigencia. En general, en las oposiciones más difíciles suele haber pocas plazas y una competencia notable. De todos modos, en ciertas oposiciones dificilísimas, muchas veces la competencia entre opositores queda en un segundo plano, aprobando menos aspirantes que el número de plazas disponibles. Se trata, por tanto, de lograr alcanzar el alto nivel que exige el tribunal de la oposición, más que de competir con otros candidatos.
  • Frecuencia de convocatorias. En ocasiones, la poca regularidad en las convocatorias suma un factor de dificultad adicional a ciertas oposiciones ya de por sí complicadas.
  • Tiempo de preparación. Sin duda, este es el factor más variable y, quizás, subjetivo. De todos modos, y a nivel estadístico, pueden hacerse algunas generalizaciones. Por ejemplo, en las oposiciones que clasificamos como más difíciles en el apartado siguiente, el tiempo de estudio, de media, puede situarse en unos 5 o 6 años (o incluso más).

¿Qué pasa con los procesos específicos de las Comunidades Autónomas?

En el caso de las Comunidades Autónomas, también existen oposiciones de gran dificultad. No obstante, en estos casos es más difícil generalizar, ya que los tipos de plazas son diferentes y hay un nivel muy variable de competencia.

De todos modos, oposiciones como las de Letrados y demás cuerpos superiores de la administración autonómica pueden considerarse como muy difíciles en todas las comunidades.

En definitiva, la respuesta a la pregunta de cuáles son las oposiciones más difíciles admite muchas variantes. Sin duda, hay algunas que destacan por encima de las demás, pero hay muchas otras en las que el nivel de dificultad va a depender de las capacidades, preferencias y vocación de cada persona. ¿Cuáles crees tú que son las más complicadas?

Imagen autor oposiciones
Rubén Vizcaíno

Licenciado en Derecho Económico-Empresarial y funcionario del grupo A1 en excedencia. Como redactor y copywriter, Rubén Vizcaíno se especializa en el área de oposiciones y formación online, aunque también escribe sobre inversiones, música y arte.  Ha colaborado con publicaciones como Forbes México y trabajado para todo tipo de empresas e instituciones como redactor SEO especializado. Por citar algunas: Universitat Pompeu Fabra – Barcelona School of Management, Allianz España, Signaturit, etc.   Fundador de MejoresPalabras y creador y editor de la web sobre aprendizaje online SoloEduca.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Tu oposición, mejor en compañía

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

850 plazas Mossos d’Esquadra

150 plazas Policía Nacional Escala Ejecutiva

288 plazas Gestión Procesal

358 plazas Auxilio Judicial