Portada / Blog / Convocatorias / Convocatoria de oposiciones de Auxiliar Administrativo en la Universidad de Granada
Convocatoria de oposiciones de Auxiliar Administrativo en la Universidad de Granada
31 julio de 2020
Si quieres opositar para la administración en Andalucía, ¿por qué no presentarte a las oposiciones de auxiliar administrativo de la Universidad de Granada?
Infórmate aquí de los detalles de la convocatoria que se ha anunciado recientemente.
Tabla de contenidos
Oposiciones de auxiliar administrativo de la Universidad de Granada: plazas de la convocatoria
Justo ayer se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE, n.º 206, jueves 30 de julio de 2020) la convocatoria de oposiciones para proveer un total de 46 plazaspara el personal de Administración y Servicios (Escala Auxiliar Administrativa, subgrupo C2) de la Universidad de Granada.
De las vacantes convocadas, se reservan algunas para los siguientes campus y turnos:
2 plazas para el Campus de Ceuta
2 plazas para el campus de Melilla
2 plazas para el turno de discapacidad
El proceso selectivo se regirá por el sistema de concurso-oposición.
¿Cómo superar las oposiciones de Auxiliar Administrativo?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Oposiciones de auxiliar administrativo de la Universidad de Granada: requisitos de la convocatoria
Todas las oposiciones cuentan con una serie de requisitos que los aspirantes deben cumplir si quieren que se admita su solicitud de participación. Vamos a enumerarlos en seguida para que compruebes si los cumples. ¡Toma nota!
Requisitos de nacionalidad
Poseer la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea, o nacionales de aquellos Estados a los que, en virtud de los Tratados Internacionales, celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de los trabajadores y las trabajadoras en los términos en que ésta se halle definida en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea.
Lo establecido en el párrafo anterior será asimismo de aplicación al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como a sus descendientes y a los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Requisitos de edad
Tener cumplidos dieciséis años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
Requisitos de titulación
Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente de conformidad con la normativa de aplicación, o de la justificación acreditativa de haberlo solicitado y abonado los correspondientes derechos para su obtención.
Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial de homologación a título habilitante español, o certificado de su equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial. Este requisito no será de aplicación a quienes hayan obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.
Otros requisitos
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo y escala administrativa.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.
Estas condiciones debes cumplirlas cuando acabe el plazo de solicitudes, pero también tienes la obligación de mantenerlas mientras dure el proceso selectivo y hasta que consigas tu plaza.
Convocatoria de auxiliar administrativo de la Universidad de Granada: plazo de solicitudes
Si cumples los requisitos y has tomado la decisión de presentarte a este proceso selectivo de oposiciones de auxiliar administrativo, tendrás que realizar y presentar tu solicitud.
El plazo determinado para ello no se realizará inmediatamente tras la publicación en el BOE, como suele ser habitual, sino que tendrá lugar entre el 1 y el 20 de septiembre (ambos días inclusive).
Conforme a lo recogido en las bases de la convocatoria, la presentación de instancias se realizará por medios electrónicos desde la sede electrónica de la Universidad de Granada y accediendo a la sección «Procesos selectivos de PAS: Solicitud de admisión».
Cuando haya finalizado el plazo de presentación de solicitudes, esta universidad publicará la lista de aspirantes admitidos y excluidos en un plazo máximo de un mes. Tendrás que prestar atención al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, ya que es el medio en el que se anunciará.
Convocatoria de auxiliar administrativo de la Universidad de Granada: proceso selectivo
Este proceso de selección se regirá por el sistema de concurso-oposición, lo que significa implica un desarrollo en dos fases: los exámenes de la oposición y la valoración de méritos en el concurso.
¿Quieres saber cómo serán las pruebas de la oposición? Te explicamos en seguida los dos ejercicios de carácter eliminatorio y obligatorio que tendrás que superar.
Conocimientos teóricos
Cuestionario de 100 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, de las que solo una será correcta, basado en el contenido del temario (ver Anexo I de las bases). Para la realización de este ejercicio dispondrás de 120 minutos.
Conocimientos prácticos
Dos supuestos prácticos que versarán sobre los temas recogidos en el programa oficial. Cada uno de estos supuestos constará de 20 preguntastipo test con cuatro respuestas alternativas. Para este ejercicio contarás con 60 minutos.
¿Te vas a presentar a estas oposiciones?
Si has llegado hasta aquí, ya te podrás hacer una buena idea de cómo serán las distintas fases de estas oposiciones de auxiliar administrativo en la Universidad de Granada. ¿Aceptas el reto?
En caso afirmativo, vas a necesitar una buena formación especializada y el apoyo de un academia de oposiciones. Consúltanos y te ayudaremos a encontrar los mejores centros formativos. ¡Consigue la plaza que quieres!
Iago Teijeiro
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en medios como la Cadena SER o La Voz de Galicia en el ámbito local.
Siente una gran pasión por las artes visuales, sobre todo el cine y la fotografía; además de tener un gran interés en todas las formas de comunicación social.