Portada / Blog / Convocatorias / Convocatoria de 111 auxiliares administrativos en la Junta de Andalucía
Convocatoria de 111 auxiliares administrativos en la Junta de Andalucía
19 noviembre de 2019
La administración andaluza ha presentado una nueva oferta de empleo público ¿Estás al tanto? Acaba de anunciarse la convocatoria de más de cien plazas de auxiliares administrativos para la Junta de Andalucía. ¡Adelante! No lo dejes escapar.
¿Te interesan los detalles? A continuación, te mostramos los requisitos y el proceso de solicitud y todos los detalles de la convocatoria que estabas esperando. Sigue leyendo y te lo contaremos.
El primer ejercicio no se celebrará antes del 1 de mayo de 2020 y se realizará en cada una de las capitales de provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tabla de contenidos
Oposiciones auxiliares administrativos en la Junta de Andalucía: plazas
La Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, ha resuelto esta convocatoria de acceso libre para el ingreso en el cuerpo indicado. Te exponemos las bases de la convocatoria en cuanto a requisitos, solicitudes y pruebas de este proceso.
¿Cómo superar las oposiciones de Auxiliar Administrativo?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Oposiciones auxiliares administrativos Junta de Andalucía: requisitos
En las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se especifican todos los requisitos necesarios para presentarse a las pruebas de acceso. Las personas interesadas deberán cumplir las siguientes condiciones:
Requisitos generales
Nacionalidad española o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, nacionales del Reino de Noruega y los nacionales de la República de Islandia y cumplir los requisitos exigidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Lo establecido en el párrafo anterior será asimismo de aplicación al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como a sus descendientes y a los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
Edad: tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
Expediente: No haber sido separado/a, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario y no poseer la condición de personal funcionario de carrera del Cuerpo convocado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.
Requisitos de titulación
Título: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o cualquier título equivalente de conformidad con la normativa de aplicación. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial de homologación a título habilitante español, o certificado de su equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial. Este requisito no será de aplicación a quienes hayan obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.
Requisitos físicos
Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo a que se aspira.
Requisitos para personas con discapacidad
Las bases de la convocatoria de empleo para auxiliares administrativos de la Junta de Andalucía recogen los requisitos necesarios para participar en el cupo reservado a personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
Para ello, los interesados deberán cumplir las siguientes condiciones, cuya información está recogida con detalle en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Indicarlo expresamente en el apartado correspondiente de la solicitud,
Tener oficialmente reconocida dicha discapacidad con efectos anteriores a la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Adjuntar a la solicitud copia de la documentación acreditativa de su condición de persona con discapacidad.
En los casos en que el reconocimiento de la condición de persona con una discapacidad igual o superior al 33% corresponda al órgano competente de la Junta de Andalucía, la concurrencia de este requisito será comprobada de oficio por el Instituto Andaluz de Administración Pública.
Las personas que como consecuencia de su discapacidad presenten especiales dificultades para la realización de las pruebas selectivas, podrán solicitar las necesarias adaptaciones para la realización del ejercicio de la fase de oposición.
Si alguna de las personas con discapacidad superase los ejercicios correspondientes, pero no obtuviera plaza en dicho cupo y reúna los requisitos establecidos, será incluida por su orden de puntuación en el turno general.
Todos estos requisitos estarán referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y deberán mantenerse hasta el nombramiento como personal funcionario de carrera.
Auxiliares administrativos en la Junta de Andalucía: solicitudes
Si reúnes todos los requisitos necesarios, deberás cumplir todas las siguientes indicaciones y presentar adecuadamente y en el plazo previsto las solicitudes y toda la documentación requerida. Sé muy escrupuloso con todo este proceso. Piensa que una de las 111 plazas de auxiliar administrativo en la Junta de Andalucía puede ser tuya y asegurar así tu futuro y desarrollo profesional. Aquí te exponemos a continuación.
Modelo de solicitud
En primer lugar, las personas interesadas en participar deberán hacerlo constar en la
correspondiente solicitud, que se ajustará al modelo oficial referido en el Anexo III de la
resolución publicada en las bases del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Plazos de la solicitud
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles contados a partir
del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía, e irán dirigidas a la persona titular de la Dirección del Instituto Andaluz de
Administración Pública.
Documentación requerida
La presentación de las solicitudes para presentarse a la convocatoria de empleo público como auxiliar administrativo en la Junta de Andalucía deberá estar acompañada de la siguiente documentación:
Currículum
Acreditación de la nacionalidad: con la fotocopia del DNI, o en caso de no tener la nacionalidad española, del correspondiente documento oficial acreditativo. Certificado de conocimientos de la lengua catalana.
Certificado de conocimientos de lengua española.
Acreditación de la titulación académica requerida.
Presentación de la solicitud
La solicitud de participación se tiene que dirigir al secretario general del Departamento de Interior. Puedes presentar la solicitud mediante dos vías: telemática y presencial.
Los interesados en participar harán constar en su solicitud de forma inequívoca esta convocatoria, en su solicitud el turno por el que concurren, general o cupo de discapacidad e identificarán en su solicitud de forma inequívoca esta convocatoria, consignando, entre otros extremos, el código correspondiente al cuerpo a que se aspira y cumpliendo los requisitos que se especifican en las bases.
Aquellas personas que deseen formar parte de la bolsa de selección de personal interino prevista en las bases de la Administración General de la Junta de Andalucía, deberán consignarlo en el apartado correspondiente de la solicitud, debiendo indicar la provincia o provincias en las que, en su caso, quieran prestar servicios como personal funcionario interino.
Presentación telemática
La presentación de solicitudes se realizará preferentemente de manera telemática.
La presentación electrónica se realizará ante el Registro Telemático Único de la Junta de Andalucía. Quienes deseen participar en el procedimiento selectivo cumplimentarán la solicitud desde el apartado «solicitud de presentación telemática», al que se podrá acceder desde la web del Instituto Andaluz de Administración Pública (www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica). En la citada página figurará
el procedimiento detallado para la presentación de la solicitud telemática y toda la tramitación.
Presentación presencial
Para presentar una solicitud de forma presencial, habrá que visitar el apartado “solicitud de presentación personal” de la misma web. Esta solicitud habrá que imprimirla y presentarla firmada en un registro general de uno de los siguientes organismos: del Instituto Andaluz de Administración Pública o de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.
Puedes consultar todos los detalles sobre estar oferta de empleo en el BOJA (Número 220. 14 de noviembre 2019).
Auxiliares administrativos Junta de Andalucía: proceso selectivo
Una vez concluido el plazo de presentación de solicitudes para la convocatoria de empleo para estas 111 plazas de auxiliar administrativo en la Junta de Andalucía, la persona titular de la Dirección del Instituto Andaluz de Administración Pública, por delegación, dictará resolución declarando aprobadas las listas provisionales de personas admitidas y excluidas, que se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
El proceso selectivo constará de dos ejercicios, ambos de carácter eliminatorio
Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario propuesto por la comisión de selección de 105 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada acierto se valorará con 0,90 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada. Las preguntas versarán sobre el contenido del temario recogido en las bases.
Segundo ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario propuesto por la comisión de selección que contendrá 33 preguntas tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, las 30 primeras ordinarias y evaluables y las 3 últimas de reserva. El test versará sobre un caso práctico referido al temario al que hace referencia la base primera, apartado 5 y que consta en el Anexo II, tal como se indica en el cuadro que figura en el apartado 1 de dicha base, a elegir entre dos propuestas. Este ejercicio se valorará de 0 a 30 puntos.
¿Cómo preparar las oposiciones?
Ahora que ya conoces las líneas básicas de la convocatoria de 111 plazas de auxiliar administrativo para la Junta de Andalucía, es el momento de decidirte a aprovechar esta oportunidad y presentarte a esta convocatoria. ¡No esperes más!
Asegurarás una estabilidad laboral y salarial en cualquier punto de la comunidad andaluza. Pero deberás prepararte. Elige la academia que más se ajuste a tus intereses y la que mejor se adapte a los contenidos de tu oposición.
Podemos aconsejarte. En Oposiciones.es te asesoraremos sobre la formación más completa y especializada para afrontar este reto profesional tan importante y para que te conviertas en funcionario de la administración andaluza.
El futuro te pertenece. ¡Decídete!
Iago Teijeiro
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en medios como la Cadena SER o La Voz de Galicia en el ámbito local.
Siente una gran pasión por las artes visuales, sobre todo el cine y la fotografía; además de tener un gran interés en todas las formas de comunicación social.