atencion@oposiciones.es

Cómo hacer un resumen para oposiciones: aprende cómo organizarte

Cómo hacer un resumen para oposiciones: aprende cómo organizarte
26 octubre de 2021

Si ya has puesto en marcha la preparación de tus oposiciones, seguramente estás al tanto de las técnicas de estudio que deberás emplear en los próximos meses. Hoy te daremos algunas de las claves sobre cómo hacer un resumen para oposiciones, para así facilitar la agilidad y comprensión de los contenidos que estamos preparando.

¿Nos acompañas?

Con el resumen se realiza una síntesis de toda la información de un tema para que el estudio sea más fácil. ¿Quieres conocer las claves?

Resumen para una oposición: ventajas

La comprensión y jerarquización de ideas del temario de una oposición te aportará habilidades escritas, así como componer un texto legible y estructurado. Nos dará más oportunidades de éxito, sobre todo en las oposiciones con ejercicios escritos.

¿Cómo hacer un resumen para oposiciones?

Puede parecer algo trivial. Seguro que has hecho cientos de resúmenes durante toda tu vida escolar. Pero ahora te enfrentas a una oposición y el proceso es diferente.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que un resumen es la síntesis de un texto con nuestras propias palabras. Resumir exige, ante todo, capacidad intelectual para seleccionar lo importante y lo accesorio de un texto.

El punto de partida para un buen resumen puede ser un buen subrayado que nos permita destacar lo más importante, para posteriormente sintetizarlo y facilitar la memorización del contenido con el que estamos trabajando.

Como es habitual, cada alumno puede emplear sus propias pautas. Es importante resumir, pero también lo es hacerlo de una forma organizada que evite la pérdida de tiempo y operatividad en esta época de estudio.

Para hacer un buen resumen es fundamental seguir los siguientes pasos:

Lectura de los textos

El primer paso es leer el tema en su totalidad para obtener todas las ideas del contenido en el que trabajas desde una perspectiva general. Posteriormente, en una segunda lectura es aconsejable realizar el subrayado de las ideas principales.

Anotaciones

Un siguiente paso de gran ayuda puede ser el de realizar anotaciones con las ideas principales. O bien subrayarlas o elaborar un esquema con ellas. Una técnica muy habitual es servirse de la anotaciones al margen o de la técnica de subrayado que nos facilitará la tarea a la hora de hacer el resumen definitivo.

Extensión

Ten en cuenta que un resumen debe tener una extensión máxima del 25% respecto al tema original. Por ejemplo, un texto de 1000 palabras no deberá superar nunca las 250.

Lenguaje propio

El resumen debe ser redactado con tu propio lenguaje y adaptado a tu vocabulario. No copies expresiones del tema salvo en el caso de las palabras técnicas o expresiones propias de un lenguaje específico, ya que éstas son ideas importantes y sí se deben destacar por si mismas.

Estructura

Ve de lo general a lo particular, de lo fundamental a lo explicativo. Evita los detalles y asegúrate de que tu resumen contiene los datos importantes.

Puntos más importantes a la hora de hacer un buen resumen

Un resumen no es simplemente la selección de un extracto de un texto para usar con posterioridad. Se trata de una síntesis adaptada a ti mismo y a lo que te resulta más cómodo. Estos los puntos más importantes que no debes olvidar cuando pienses en cómo hacer un resumen para oposiciones:

  • Mantén un orden claro, empezando con los conceptos más generales para posteriormente pasar a lo específico.
  • Procura no copiar fragmentos directamente del texto original. Haz el ejercicio de leerlo, entenderlo y explicarlo con tus propias palabras.
  • Mantén un alto nivel expresivo. No se trata de tu diario personal, sino de unos apuntes académicos, por lo que debes evitar cualquier tipo de expresión coloquial o la utilización, por ejemplo, de formas verbales en pasado. Un buen resumen siempre precisa de verbos en presente, aunque te estés refiriendo a algún hecho pasado.
  • Intenta evitar las enumeraciones seguidas de puntos suspensivos o de un «etc.». Busca un sustantivo que englobe, en la medida de lo posible, todos esos términos que solo te servirán para ocupar espacio y para que te pierdas en tu propio texto.

Cómo hacer un resumen para oposiciones: ¿Qué debo evitar?

  • Enumeración de ideas: el resumen no debe ser una reproducción de textos y ha de tener sentido y unidad. Deberá aportar una coherencia y jerarquización de ideas: idea principal, ideas secundarias, argumentos y algún dato importante.
  • Utilización de signos: Estamos ante un resumen y no un esquema. Son técnicas de estudio diferentes. No utilices guiones, asteriscos ni numeraciones. Utiliza el punto y seguido para enlazar las ideas. Un resumen es como un texto general, pero más reducido.

Resumen para oposiciones: Indicaciones

Una vez tenidos en cuenta todos los anteriores factores, además de trabajar con los textos originales, te aportamos dos claves que pueden facilitarte la elaboración de resúmenes de los contenidos de tu oposición:

  • Revisa exámenes anteriores. Es importante tenerlo en cuenta cuando vamos a realizar un resumen. La revisión de anteriores pruebas te permitirá conocer la línea en la que se mueve tu oposición y esto condicionará el tipo de resumen que harás para el estudio.
  • Subrayado: es esencial que el subrayado de tus textos esté realizado correctamente. El texto subrayado ha de tener sentido por sí en sí mismo. No se trata de subrayar de cualquier modo. Ello incidirá negativamente en nuestro resumen.
  • Economizar texto. Si algo se puede destacar con una sola palabra, no deben utilizarse dos.

¿Estás preparado? El empleo adecuado de esta y de otras técnicas de estudio será fundamental para una preparación con garantías de éxito.

En Oposiciones.es lo sabemos. Ponemos nuestra experiencia a tu disposición. Echa un vistazo a nuestra web y si lo deseas, consulta con nosotros y te informaremos sin compromiso

¡Te esperamos!

Imagen autor oposiciones
Esteban Canle

Graduado en comunicación audiovisual y especialista en dirección de arte publicitaria, está especialmente centrado en la creación y redacción de todo tipo de contenidos sobre videojuegos, tecnología y sector audiovisual. Ha colaborado como redactor para diversos medios especializados en videojuegos como Revista Morcego, Monotema, Alfabetajuega y Guardadorapido. Además, también ha trabajado como redactor de noticias y creando contenido para redes sociales para la Universidad de Vigo.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Tu oposición, mejor en compañía

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

869 plazas Gestión de la Seguridad Social

1250 plazas Administrativo de la Seguridad Social

135 plazas Bomberos

141 plazas Técnico de Educación Infantil