¿Quieres formar parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado? ¿Te llama la atención entrar a formar parte del Ejército, pero no tienes claro cómo entrar? Si crees que velar por la seguridad es tu futuro profesional, en Oposiciones.es contamos con información sobre todas las oposiciones que podrás preparar, entre ellas, las Oposiciones de militar.
Tanto enla web del Ministerio de Defensa destinada al reclutamiento de soldados y marinoscomo en el BOE se pueden comprobar las características del proceso de selección para incorporarse en las diferentes escalas de Tropa y Marinería. ¿Quieres formar parte de ellas? Sigue leyendo este artículo en el que te contamos al detalle cómo entrar en el Ejército.
Tabla de contenidos
¿Cómo es el proceso de selección para entrar en el ejército?
Como en muchos otros procesos de selección, para responder a la pregunta “¿Cómo entrar en el ejército?” hay que ir hasta su respectiva convocatoria y resolución publicada en el BOE. En este caso, la última es la Resolución 452/38020/2023, de 17 de enero, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería. En el punto 7 de esta publicación, se explican las fases y desarrollo de este proceso de selección peculiar que sirve como examen de acceso a las Oposiciones de Tropa y Marinería, dividido en dos fases que detallamos a continuación:
Primera fase: concurso
En la conocida como fase de concurso, se valoran los méritos académicos y militares – en caso de promoción de escalas – pero también méritos generales, que se acrediten. La puntuación por cada mérito se explica en el Apéndice 8 de la convocatoria como “Baremo de concurso”, que diferencia entre:
Méritos generales:
Permiso de conducción
Deportista de alto nivel
Nivel de inglés
Méritos académicos:
Graduado en ESO
Título de Bachiller o titulación superior
Tiempo de servicio o méritos militares:
Empleos alcanzados
Recompensas
Misiones fuera del territorio nacional y tiempo de servicio
Primera fase: oposición
La primera fase también está compuesta por la oposición en sí, compuesta por una prueba de aptitudes. Estas pruebas están orientadas a la medición de diferentes aptitudes del candidato/a referidas a su capacidad: verbal, numérica, mecánica, perceptiva, memoria y razonamiento abstracto.
Segunda fase: prueba de personalidad y reconocimiento médico
Una vez superada la primera fase, el/la candidato/a ha de enfrentarse a las tres pruebas de la segunda fase: prueba de personalidad, reconocimiento médico y pruebas de aptitud física.
El reconocimiento médico funciona como un filtro en el que se revisa que el candidato no cuente con ninguna de lasexclusiones médicas establecidas y reguladas en la Orden PCI/6/2019, ya que se trata de una prueba eliminatoria en la que se obtiene un “Apto” o “No apto” como resultado.
Las oposiciones para acceder a las Fuerzas de Seguridad requieren todas ellas de la superación de unas exigentes pruebas físicas. Las pruebas físicas para Tropa y Marinería no son una excepción, y cuentan con unas marcas determinadas en función del nivel al que se quiera acceder.
Antes de acceder a todo este proceso selectivo, hay una serie de requisitos que deberán cumplir obligatoriamente cualquier aspirante. Te resumimos las claves en el siguiente punto:
¿Cómo superar las oposiciones?
La guía definitiva que necesitas para aprobar ¡Ya es tuyo!
Estos son los requisitos que debes cumplir para entrar en el ejército
Todo proceso selectivo marcado por un concurso-oposición, independientemente de que tenga pruebas específicas, cuenta con unos requisitos de acceso básicos y generales que todo aspirante debe cumplir. Para participar en el proceso selectivo de Tropa y Marinería también hay unos requisitos generales establecidos en la convocatoria, que no suelen variar con los años, pero que siempre debes revisar en caso de que haya alguna modificación. En la convocatoria actual, los requisitos generales de acceso al proceso a destacar son:
Tener la nacionalidad española.
Cumplir o haber cumplido antes de la fecha de incorporación al centro docente militar de formación los 18 años de edad, y no haber cumplido con anterioridad a la fecha de ingreso los 29 años.
Carecer de antecedentes penales, y no tener abierto en calidad de procedimiento judicial por delito doloso.
No estar privado de los derechos civiles.
No contar con un expediente disciplinario que te haya separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas. Es decir, no estar inhabilitado para el cumplimiento de las funciones públicas.
Tener la capacidad psicofísica necesaria, criterio en el que profundizaremos en el siguiente apartado.
Tener la titulación o niveles de estudio exigidos para la plaza a la que se acceda.
No contar con sanciones disciplinarias previas en cualquiera de los centros docentes militares.
A estas condiciones generales, hay que sumar las condiciones o requisitos específicos, de las que destacamos:
Poseer como mínimo, el título de Graduado/a en ESO o su equivalente.
No haber renunciado con anterioridad a una plaza en Tropa y Marinería.
No haberse presentado sin justificación en el inicio de la fase de formación militar general.
No haber causado baja en los centros de formación militar por no haber superado las pruebas del plan de estudios.
Carecer de inserciones o tatuajes que puedan ser contrarios a los valores constitucionales o atentar contra la imagen de las Fuerzas Armadas.
No haber sido calificado «No Apto Permanente en la presente convocatoria», en alguno de los procesos de selección previos.
Tipos de pruebas físicas y psicológicas en el proceso de selección del ejército
Como veíamos en apartados anteriores, la segunda fase del proceso selectivo para entrar en el Ejército cuenta con tres pruebas con exigencias muy diferentes. El reconocimiento médico citado no es una prueba como tal, pero sí lo son las pruebas físicas y el test psicológico. Cada una de las pruebas está pensada para medir competencias esenciales en las Fuerzas Armadas: forma física y estado mental.
Las pruebas físicas, explicadas en el Apéndice 4 la convocatoria actual, están compuestas por cuatro ejercicios en los que se miden diferentes capacidades:
Salto de longitud sin carrera, que mide la potencia del tren inferior.
Abdominales, con los que medir la resistencia muscular.
Flexiones de brazo o flexo-extensiones, para medir la resistencia en el tren superior.
Carrera de ida y vuelta con la que revisar la capacidad cardio-respiratoria.
Por otro lado, el test de personalidad es similar a las habituales pruebas psicotécnicas y mide parámetros como la sinceridad o los niveles de depresión, inestabilidad emocional, psicopatía, psicoticismo y paracaidismo.
Preparación para el proceso de selección del ejército
No hay una fórmula mágica para superar el proceso de selección para entrar en el Ejército, pero si sigues las recomendaciones habituales tendrás mucho más claro cómo entrar en este Cuerpo. En Oposiciones.es te recomendamos:
Verificar la convocatoria en caso de novedades.
Tener siempre a mano la documentación acreditativa.
Cumplir con los plazos de presentación de solicitudes.
Presentarse puntual y cumplir con la normativa de cada una de las pruebas.
Mantener una rutina de entrenamiento enfocada en el tipo de pruebas físicas y entrenar con un entrenador personal.
Leer con atención las preguntas del test de personalidad.
¡Prepárate para entrar en el Ejército!
Ahora que ya sabes cómo entrar en el Ejército, ¡en Oposiciones.es queremos ayudarte a conseguirlo!
Consigue tu puesto como soldado o marino, empezando cuanto antes tu preparación tanto física como mental para superar el proceso. Si lo prefieres, también puedes preparar las oposiciones a Suboficial del Ejército.
En Oposiciones.es contamos con la información que necesitas para preparar tu acceso al Ejército. ¡Rellena el formulario de contacto e inicia tu carrera en el Ejército!
Natalia Porca Rodriguez
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en producción audiovisual. Ha trabajado en diferentes productoras realizando tareas de producción y guion. También ha trabajado en redacción para programas de televisión para TVG. Actualmente, continúa formándose como redactora de contenidos.