atencion@oposiciones.es

Todo lo que debes saber sobre el Boletín Oficial del Estado

Todo lo que debes saber sobre el Boletín Oficial del Estado
09 enero de 2020

Si ya te has decidido a presentarte a unas oposiciones para seguir un camino profesional, ha llegado el momento de informarte convenientemente. El Boletín Oficial del Estado es la fuente más importante para obtener toda la información oficial. ¿Sabes manejarlo correctamente? No debes preocuparte, nosotros te damos todos los detalles para que puedas encontrar todo lo que quieres saber para conseguirlo y ponerte a preparar tus oposiciones.

En este artículo te desvelaremos todas las claves de este proceso. Si eres un opositor, deberás aprender a manejar un documento que te será muy útil para conocer todo lo relativo a tus oposiciones. Presta atención.

El Boletín Oficial del Estado: ¿Qué es?

Esta puede parecer una pregunta trivial. Seguro que te lo has planteado en más de una ocasión. ¿Qué es el BOE? El Boletín Oficial del Estado es el diario oficial español dedicado a la publicación de leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria como es el caso de las oposiciones y concursos.

El Boletín Oficial del Estado: ¿Conoces su historia?

Lo que hoy se conoce como Boletín Oficial del Estado tiene su origen en el siglo XVII con la creación en 1661 de la Gaceta de Madrid, un documento de carácter informativo, convirtiéndose en el primer periódico de información general que se publicó en España.

Con el paso del tiempo la publicación pasaría a reflejar solo documentos de interés general (leyes, decretos, sentencias de tribunales, contratos de la Administración Pública, anuncios oficiales, entre otros). Este sería el verdadero germen del actual BOE como órgano de expresión legislativa y reglamentaria, que adoptó su nombre actual a finales de la Guerra Civil española.

El BOE es el segundo diario editado en papel más antiguo del mundo, aunque su edición en papel es desde 2009 únicamente testimonial

El Boletín Oficial del Estado: Estructura

Sin duda, esta es la pregunta. Llegado el momento de ponerte ante el BOE ¿Sabes cómo encontrar la información que te interesa sobre tus oposiciones? Lo primero que debes conocer es la estructura del BOE y las secciones en las que está dividido:

  • Sección I: Incluye seis categorías o disposiciones generales.
  • Sección II: En este punto podemos encontrar:
    • Autoridades y personal. Dividido a su vez en:
      • Nombramientos, situaciones e incidencias.

Oposiciones y concursos. En este capítulo (2.b) encontrarás toda la información relativa a tus oposiciones. Te lo explicamos con detalle más abajo.

  • Sección III: subvenciones y subsidios, becas, cartas de servicio, convenios colectivos de alcance general o planes de estudios
  • Sección IV: administración de justicia, edictos, avisos, requisiciones y anuncios de Tribunales.
  • Sección V: anuncios: ofertas, premios y boletines.

El documento consta además de un suplemento independiente en el que se publican las sentencias, declaraciones y autos del Tribunal Constitucional.

Además del BOE existen también boletines oficiales del resto de administraciones territoriales (de cada comunidad autónoma y de cada provincia), al mismo tiempo que otros boletines como el de las Comunidades Europeas y los de las Asambleas Legislativas de las Comunidades autónomas.

¿Cómo busco mis oposiciones en el BOE?

Como te adelantábamos, la información que te interesa está ubicada en el apartado 2.b correspondiente oposiciones y concursos. En este capítulo tendrás desglosadas todas las solicitudes por Ministerio y podrás descargar el documento PDF o en otros formatos.

Este documento te proporcionará todos los detalles de la información que necesitas con los siguientes apartados:

  • Solicitud.
  • Requisitos que debes reunir para poder participar.
  • Temarios.
  • Proceso selectivo y pruebas.
  • Plazos, fechas y tasas.
  • Titulación exigida
  • Baremación de méritos y formación o experiencia laboral o profesional previa.

Piensa que todos estos apartados sufrirán cambios siempre en función de cuál sea la oposición a la que te presentes. Es importante que prestes atención a esto.

El BOE: consejos para informarme sobre mis oposiciones

Recuerda que para efectuar tus búsquedas tendrás que servirte de internet y consultar su página web oficial, ya que el BOE se publica de forma electrónica desde 2009 y su edición en papel es meramente testimonial.

En cuanto al acceso a la información, la ley (artículo 14 del Real Decreto 181/2008,6​ de 8 de febrero, de ordenación del diario oficial Boletín Oficial del Estado), establece en su párrafo 1 que:

“Los ciudadanos tendrán acceso libre y gratuito a la edición electrónica del Boletín Oficial del Estado. Dicho acceso comprenderá la posibilidad de búsqueda y consulta del contenido del diario, así como la posibilidad de archivo e impresión, tanto del diario completo como de cada una de las disposiciones, actos o anuncios que lo componen”.

Sabes que desde oposiciones.es siempre nos gusta explicarte los temas relacionados con tu oposición con el mayor detalle. El BOE se va a compartir durante un tiempo en tu compañero de viaje y podemos darte una serie de recomendaciones que te serán de utilidad:

  • Suscribirse al BOE: sin duda, es uno de los mejores recursos. Te permitirá mantenerte al día de toda la información y las novedades que puedan surgir.
  • Alertas BOE: podrás recibir avisos sobre nombramientos, oposiciones y concursos publicados en el Boletín Oficial del Estado.
  • Descargar la app del BOE: Disponible para Android y para iOS. Tendrás acceso directo al último BOE publicado. También permite descargar cualquier norma en el dispositivo móvil y disponer en tu correo electrónico de la información necesaria cada vez que se produzca alguna actualización, así como también por whatsapp o redes sociales.

Si tienes dudas para acceder al formato web, puedes asesorarte convenientemente en la página web de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado, concretamente en la sección de ayuda, en la que encontrarás abundante información sobre las consultas y los contenidos que puedan ser de tu interés.

Esperamos que estas indicaciones te hayan sido de utilidad. El manejo y la interpretación del BOE, como principal fuente de información, será esencial en los próximos meses.

Pero si precisas más información o algún detalle sobre todo el proceso, en Oposiciones.es estaremos encantados de ayudarte y facilitarte la información necesaria. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Imagen autor oposiciones
Esteban Canle

Graduado en comunicación audiovisual y especialista en dirección de arte publicitaria, está especialmente centrado en la creación y redacción de todo tipo de contenidos sobre videojuegos, tecnología y sector audiovisual. Ha colaborado como redactor para diversos medios especializados en videojuegos como Revista Morcego, Monotema, Alfabetajuega y Guardadorapido. Además, también ha trabajado como redactor de noticias y creando contenido para redes sociales para la Universidad de Vigo.

Compartir
twitter facebook Whatsapp mail
Tu oposición, mejor en compañía

Opositar es más fácil con ayuda

Consigue el respaldo profesional que necesitas

"*" señala los campos obligatorios

Hidden
Por favor, escribe un número entre 18 y 90.
Hidden
Hidden
¿Qué academias te gustaría que te informasen sobre tus oposiciones?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Suscríbete a nuestra newsletter...
¡Y entérate de todo!
Recibe convocatorias, plazas y ofertas en un mismo boletín

Contacto:

atencion@oposiciones.es

Redes sociales:

440 plazas Policía Local

300 plazas Bomberos

640 plazas

791 plazas Educación Primaria