Los casos prácticos se presentan para el opositor como una de las pruebas más temidas. Nos enfrentamos a una prueba con un alto componente de azar pero que plantea como principal objetivo la resolución de una situación hipotéticamente real en la que debemos valernos de nuestros conocimientos.
Pero no debes preocuparte. Con una preparación adecuada de los contenidos del temario tienes todas las posibilidades de demostrar en la práctica tus conocimientos. Llega el momento de demostrarlo.
En este artículo vamos a exponer con detalle la estructura y las claves de los casos prácticos de una oposición. Te daremos una serie de consejos prácticos para su resolución.
Seguro que te interesa ¿Nos acompañas?
¿Has decidido preparar unas oposiciones? ¡Ahora toca informarse bien!
Cubre nuestro formulario y te guiaremos.
Para conocer los supuestos prácticos deberemos esperar a la publicación de la convocatoria, pero ya sabemos, por años anteriores, cuánto durará el examen total y cuántos supuestos prácticos deberemos resolver. Es muy importante saber esto, para poder distribuir el tiempo correctamente durante el examen.
El caso o supuesto práctico tiene un objetivo claro. El Tribunal se plantea comprobar si el opositor tiene y demuestra sus conocimientos. Se evaluará la aplicación de la teoría a un caso real, y por tanto una prueba muy válida para seleccionar a los mejores.
¿Te impresiona? Parece que todo esto da mucho miedo, pero si sabemos estructurarlos y justificarlos bien, los exámenes prácticos exigirán esfuerzo y preparación, pero nos resultarán bastante más sencillos de resolver. A continuación, te damos una serie de claves para afrontar nuestro examen práctico.
Pensemos, en primer lugar, que los criterios para establecer un supuesto práctico varían en cada una de las oposiciones. Y con ello, cambia también la manera de afrontarlo. En cualquier caso, deberás demostrar tu estilo de redacción y atender también a otros factores como:
¿Qué necesito saber para superar mis oposiciones?
Independientemente de la fórmula que hayas escogido para preparar tu oposición, seguramente que ya habrás elaborado un calendario de estudio para preparar tus oposiciones y utilizarás tus técnicas de trabajo y métodos preferidos. Ten en cuenta que deberás incorporar a tus horarios la preparación de los supuestos prácticos como una parte esencial de tu examen.
Te apuntamos unas cuantas recomendaciones que deberás tener en cuenta:
Una de las recomendaciones para la preparación de un examen práctico es la composición de un guion que nos sirva como referencia. Nos servirá para organizar lógicamente la resolución del supuesto y argumentar decisiones y además nos valdrá para cualquier oposición y será de gran ayuda en día del examen.
Cualquier guion deberá contar con varias partes entre las que destacan
Como ves, la preparación para enfrentarse al caso práctico en las oposiciones exige una preparación rigurosa y ordenada. Esperamos que estas indicaciones te hayan sido de utilidad para que puedas establecer tu sistema de trabajo.
Desde oposiciones.es podemos ayudarte a ampliar toda la información necesaria para elegir la mejor opción. Ponemos a tu disposición nuestra experiencia para ayudarte a conseguir tus objetivos y que consigas tu plaza de funcionario.
Piensa que tu examen práctico es solo una prueba que puedes superar. Te informaremos sin compromiso de todo lo que precises y podemos ayudarte que elijas la mejor academia si lo prefieres. ¡Te esperamos!
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
Configurador de cookies
Configura las cookies en función de tus preferencias.
Estas cookies muestran la página adaptada a tu dispositivo o al idioma del navegador, entre otras configuraciones.
Estas cookies recopilan información de tu navegación en la web - Podemos contabilizar el número de visitantes de la página o los contenidos.
Estas cookies recogen información sobre los anuncios mostrados a cada usuario. - Adaptar la publicidad al tipo de dispositivo desde el que el usuario se está conectando.