Si quieres conseguir una plaza de funcionario, el primer paso (y quizás el más importante) es decidir qué oposiciones estudiar. Aunque pueda parecer una pregunta fácil de responder, no lo es en absoluto. En este artículo te explicamos los factores que deberías tener en cuenta antes de elegir.
¿Has decidido preparar unas oposiciones? ¡Ahora toca informarse bien!
Cubre nuestro formulario y te guiaremos.
Como sabes, prepararse para un proceso selectivo exige una buena dosis de esfuerzo, tiempo y dedicación. Por tanto, la decisión de qué oposiciones estudiar no debería nunca tomarse a la ligera.
Si tu elección se basa en criterios racionales y en un análisis profundo de tus motivaciones, tendrás mayores probabilidades de mantener la constancia durante el estudio.
Algunos de los factores que deberías considerar para tomar tu decisión son los siguientes:
En los siguientes apartados analizamos más a fondo algunas de estas cuestiones.
Las plazas de funcionarios se clasifican en distintos grupos y subgrupos en función de la titulación exigida para desempeñarlas. Por tanto:
Adicionalmente, hay otro tipo de puestos, denominados agrupaciones profesionales, que no tienen ningún requisito de titulación. Se trata de plazas de operarios y similares, a las que puedes acceder aunque no dispongas de ninguna acreditación académica.
¿Qué necesito saber para superar mis oposiciones?
Sin lugar a dudas, la dificultad es un factor decisivo a la hora de elegir qué oposiciones estudiar. Sin embargo, no es sencillo determinar cómo de fácil o difícil es un proceso selectivo.
Dejando aparte consideraciones subjetivas, hay toda una serie de factores que influyen en dicho nivel de dificultad y que deberías tener en cuenta antes de elegir:
Un último aspecto que deberías considerar a la hora de elegir qué oposiciones estudiar es el de tus preferencias geográficas, así como las opciones de movilidad que ofrece cada tipo de plaza.
De este modo, las plazas convocadas por ayuntamientos tienen la ventaja de que puedes saber a priori dónde vas a ejercer tu trabajo (presentándote solo a aquellas oposiciones de municipios que te convengan geográficamente). Sin embargo, estos puestos te ofrecerán una movilidad geográfica nula o muy limitada, por lo que es muy probable que desempeñes toda tu carrera profesional en la misma localidad.
En el caso de las oposiciones del Estado, la situación es prácticamente la opuesta. Inicialmente no tendrás muchas opciones para elegir ubicación geográfica, pero con los años podrás ir moviéndote hacia aquellos lugares que más te interesen (mediante concursos u otros sistemas de provisión).
Las oposiciones de Sanidad y Educación son, quizás, un caso intermedio. Al depender de las Comunidades Autónomas, están limitadas al ámbito geográfico de cada región pero, dentro de ella, te permitirán un cierto grado de movilidad.
Como has visto, tomar una buena decisión acerca de qué oposiciones estudiar es fundamental para tener éxito en el proceso selectivo. Con las recomendaciones que hemos visto, seguro que te será más fácil elegir. ¿No crees?
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
Configurador de cookies
Configura las cookies en función de tus preferencias.
Estas cookies muestran la página adaptada a tu dispositivo o al idioma del navegador, entre otras configuraciones.
Estas cookies recopilan información de tu navegación en la web - Podemos contabilizar el número de visitantes de la página o los contenidos.
Estas cookies recogen información sobre los anuncios mostrados a cada usuario. - Adaptar la publicidad al tipo de dispositivo desde el que el usuario se está conectando.