¿Sabes qué es una oposición? Aunque muchas veces hayas utilizado este término, es posible que no puedas definirlo con precisión. Por ello, en este artículo te enseñamos su significado exacto y te explicamos en qué pueden consistir los diferentes tipos de oposiciones a los que puedes presentarte.
¿Has decidido preparar unas oposiciones? ¡Ahora toca informarse bien!
Cubre nuestro formulario y te guiaremos.
Habitualmente suele ser buena idea acudir al diccionario para hacer una primera aproximación al significado de una palabra. En este sentido, el diccionario de la RAE indica que una oposición es un “conjunto de pruebas selectivas en que los aspirantes a un puesto de trabajo, generalmente en la Administración pública, muestran su competencia, que es juzgada por un tribunal”.
Para entrar más en detalle, es interesante acudir a los textos legales que regulan esta materia. Aunque el término oposición está presente en muchas leyes, quizás la más importante es el Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).
Según el artículo 61 de esta norma, podemos responder de forma muy sencilla a la pregunta de ”¿qué es una oposición?” diciendo que una oposición es un sistema selectivo para empleados públicos.
Entramos en mayor detalle en los apartados siguientes.
Si realizamos un análisis de las distintas normas que regulan el acceso a la Administración Pública a través de oposiciones, podemos deducir una serie de características básicas que configuran el concepto de oposición:
¿Qué necesito saber para superar mis oposiciones?
Para responder adecuadamente a la pregunta acerca de qué es una oposición, debemos analizar la estructura interna de estos procedimientos selectivos.
En este sentido, podemos decir que existen muchas variantes de oposiciones, tantas como tipos de plazas convocadas. Por tanto, cada una estará estructura de forma distinta, con diferentes tipos de pruebas y diversos sistemas de valoración.
En cualquier caso, con carácter general, podemos mencionar al menos los principales tipos de pruebas que podrías encontrarte en una oposición:
En este apartado podríamos citar, entre otros, los siguientes tipos de examen:
Esta puede ser la resolución de casos prácticos por escrito, pruebas de mecanografía, exámenes de conocimientos informáticos, comprobación de destrezas y habilidades, etc.
Sirven para verificar todo tipo de aptitudes y habilidades mentales o psicológicas. Aquí se incluyen los tests de aptitudes numéricas, verbales, espaciales, pruebas de memoria, etc. Estos exámenes son muy relevantes en las oposiciones para cuerpos y fuerzas de seguridad.
Estas pruebas están destinadas a evaluar la capacidad física de los aspirantes para desempeñar las funciones del puesto del que se trate. Suelen incluirse en procesos selectivos como los de bomberos y cuerpos de seguridad.
Estas pruebas tienen como finalidad comprobar que cumples con los requisitos de salud y aptitud física y mental necesarios para desarrollar las tareas del puesto convocado. Normalmente, las bases de la convocatoria establecen una serie de causas de exclusión médica que te impedirían acceder a cada tipo de plazas.
Como quizás ya sepas, la oposición no es el único sistema de selección de personal que utiliza la Administración Pública. Así, según el Estatuto Básico del Empleado Público, existen tres sistemas de selección para funcionarios y personal laboral:
Ya sabemos en qué consiste.
Este sistema solo puede utilizarse para seleccionar personal laboral, no funcionarios (con algunas excepciones expresamente previstas en la ley). De forma muy resumida, el concurso consiste en valorar los méritos que hayan alegado los aspirantes, conforme a lo que se especifique en las bases de la convocatoria. Ejemplos típicos de méritos valorables son la experiencia profesional, formación, publicaciones, docencia, etc. No debes confundir este tipo de concursos (como sistema de acceso a la Administración Pública) con los que se utilizan para la adjudicación de destinos (para personal que ya tiene la condición de empleado público).
Es una combinación de los dos anteriores en el marco de un único proceso selectivo.
Como has visto, la definición de oposición puede desarrollarse mucho más de lo que inicialmente podríamos pensar. En definitiva, y aun con todos sus fallos y limitaciones, es un sistema razonablemente justo, igualitario y eficaz para seleccionar a los empleados públicos. ¿No crees?
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
AVISO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en "Configuración de cookies". También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies
Configurador de cookies
Configura las cookies en función de tus preferencias.
Estas cookies muestran la página adaptada a tu dispositivo o al idioma del navegador, entre otras configuraciones.
Estas cookies recopilan información de tu navegación en la web - Podemos contabilizar el número de visitantes de la página o los contenidos.
Estas cookies recogen información sobre los anuncios mostrados a cada usuario. - Adaptar la publicidad al tipo de dispositivo desde el que el usuario se está conectando.