¡Convocatoria de Oposiciones Auxiliar Enfermería SERGAS 2019!, se ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG Nº103, 3 de junio de 2019) la resolución por la que se convocan oposiciones de Auxiliar de Enfermería en el Servicio Gallego de Salud.
La convocatoria será mediante el sistema de concurso-oposición
Podrás participar en el proceso selectivo por acceso libre, promoción interna, discapacidad general o discapacidad intelectual.
La convocatoria por acceso libre y discapacidad proveerá 386 plazas en la categoría de técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería.
Las plazas por acceso libre y discapacidad están desglosadas de la siguiente manera:
Categoría
Subgrupo
Acceso libre
Discapacidad general
Discapacidad intelectual
Total
Técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería
C2
312
37
37
386
A continuación, te detallaremos toda la información sobre las solicitudes de las oposiciones, los requisitos necesarios y las pruebas selectivas que conforman la convocatoria. ¡Empezamos!
Plazo de Solicitudes Oposiciones Auxiliar de Enfermería SERGAS 2019
El plazo para la presentación de las solicitudes de participación será de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia.
Solicitud de Participación Oposiciones Auxiliar de Enfermería SERGAS 2019
Si deseas participar en la convocatoria debes seguir estos pasos, relacionados con el formulario de inscripción de la solicitud:
Cubrir la solicitud de participación, en modelo normalizado, a través de la Oficina Virtual del Profesional. Solamente una única solicitud.
Formalizarla electrónicamente, imprimirla, firmarla y presentarla.
Seleccionar el idioma gallego o castellano en el formulario electrónico de inscripción. Esta selección será para recibir el examen de la convocatoria en el idioma seleccionado.
Es importante recordar que no se admitirán las solicitudes y documentos acreditativos con subsanaciones, marcas o tachaduras.
Si es necesario realizar modificaciones excepcionales, se realizará mediante un escrito dirigido a la misma unidad de validación.
Presentación de Solicitudes Oposiciones Auxiliar de Enfermería SERGAS 2019
Te indicamos dónde debes presentar las solicitudes de participación en la convocatoria.
Registro electrónico: Se requerirá un certificado digital válido: FNMT, DNI electrónico o Camerfirma.
Forma presencial: En el registro general de los servicios centrales y periféricos de la Consellería de Sanidad y del Servicio Gallego de Salud.
Otros: A través de cualquiera de los procedimientos del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
Pruebas Selectivas Oposiciones Auxiliar de Enfermería SERGAS 2019
Los requisitos que debes reunir para presentarte a la convocatoria son los siguientes:
REQUISITOS GENERALES
Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, estar incluido en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as o tener reconocido tal derecho por norma legal.
También, podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, y sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
En el supuesto de nacionales de otro Estado, no encontrarse inhabilitado/a por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro, ni haber sido separado/a, por sanción disciplinaria, de alguna de las administraciones o servicios públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, de conformidad con la previsión contenida en el artículo 13 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, según la redacción efectuada por la Ley 26/2015, de 28 de julio.
Abonar las tasas por derecho de examen, en su caso.
No podrán formalizar su inscripción en el proceso selectivo las personas que reuniesen la condición de personal estatutario fijo de la misma categoría.
REQUISITOS FÍSICOS
Haber cumplido los dieciséis años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
REQUISITOS TITULACIÓN
Estar en posesión de la titulación o estar en condiciones de obtenerla dentro del plazo de presentación de solicitudes. Título de técnico/a auxiliar de clínica (FP 1º), técnico/a auxiliar de enfermería (módulo profesional nivel 2, rama sanitaria) o técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería (FP de grado medio, familia profesional sanidad).
En el supuesto de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberán poseer el documento que acredite fidedignamente su homologación o la credencial de reconocimiento del título a efectos profesionales.
REQUISITOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Además de los anteriores requisitos, las personas con discapacidad deben cumplir los siguientes requerimientos:
Tener reconocida la condición legal de persona con un grado de discapacidad igual o superior al treinta y tres por ciento.
Discapacidad intelectual: acreditar una discapacidad intelectual y el grado de discapacidad global reconocido deberá ser igual o superior al treinta y tres por ciento.
Pruebas Selectivas Oposiciones Auxiliar de Enfermería SERGAS 2019
A continuación, te detallaremos cada uno de los ejercicios que debes superar en las pruebas selectivas, son los siguientes:
PRIMER EJERCICIO
Realización de dos ejercicios con un tiempo máximo de 150 minutos. Los ejercicios son los siguientes:
Cuestionario: Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, de contenido teórico de la parte específica del programa.
Práctico: Contestación por escrito de 50 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 5 preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre los temas de la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.
La puntuación será de 0 a 50 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración y las contestadas erróneamente tendrán una penalización.
Para superar este ejercicio deberás alcanzar una puntuación del 50% de su valor.
SEGUNDO EJERCICIO
El ejercicio consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa del anexo II (temas 1 al 8, inclusive).
El tiempo máximo de la prueba será de 15 minutos.
La puntuación será de 0 a 5 puntos. Al igual que el ejercicio anterior, las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración y las contestadas erróneamente tendrán una penalización.
TERCER EJERCICIO
El ejercicio consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 10 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, mediante el cual se evidencie el conocimiento de la lengua gallega.
El tiempo máximo de la prueba será de 15 minutos.
La puntuación será de 0 a 5 puntos. Al igual que el ejercicio anterior, las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración y las contestadas erróneamente tendrán una penalización.
En el caso de la presentación a las pruebas selectivas por el turno de discapacidad intelectual, las pruebas serán las siguientes:
PRIMER EJERCICIO: TURNO DISCAPACIDAD INTELECTUAL
El ejercicio consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 30 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 2 de reserva, sobre el contenido de la parte específica del programa del anexo II (temas 1 a 22, inclusive).
El tiempo máximo de la prueba será de 120 minutos.
La puntuación será de 0 a 90 puntos.
SEGUNDO EJERCICIO: TURNO DISCAPACIDAD INTELECTUAL
El ejercicio consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 5 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más una pregunta de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa del anexo II (temas 1 a 5, inclusive).
El tiempo máximo de la prueba será de 30 minutos.
La puntuación será de 0 a 5 puntos.
TERCER EJERCICIO: TURNO DISCAPACIDAD INTELECTUAL
El ejercicio consistirá en la contestación por escrito de un cuestionario de 5 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, más 1 pregunta de reserva, mediante el cual se evidencie el conocimiento de la lengua gallega.
El tiempo máximo de la prueba será de 30 minutos.
La puntuación será de 0 a 5 puntos
¡Consigue tu plaza de Auxiliar de Enfermería en el Servicio Gallego de Salud! Anímate a preparar las oposiciones y conseguir tu puesto de funcionario en el sector sanitario.
En oposiciones.es somos expertos en asesoramiento gratuito, rellena este sencillo formulario que hemos dispuesto para ti y solicítanos toda la información que necesites para preparar y superar las oposiciones y comenzar un nuevo reto profesional en la Sanidad.